
Cristina Kirchner animó a la militancia a ir al acto en Parque Lezama: "Hermosa oportunidad"
En el marco del Día de la Independencia, el peronismo vuelve a reunirse en el conocido lugar de la Ciudad y la expresidenta no se quedará afuera.
Para aislar a Catamarca de la discusión nacional. Sería la primera vez que se desdoblan los comicios desde que comenzó a gobernar el justicialismo en 2011. Si hubiera PASO, serían en diciembre.
Catamarca12 de octubre de 2024El Gobierno de la Provincia analiza la posibilidad convocar a elecciones provinciales desdobladas de las nacionales en marzo del año próximo, como una estrategia para despegar a Catamarca del conflicto y la vorágine nacional. En este sentido, la Constitución Provincial habilita al Ejecutivo a realizar un llamado para cualquier domingo de marzo, por lo que existe un escenario en el que aún con el sistema de primarias el plazo para firmar el decreto de convocatoria es a fines de este octubre. El último antecedente fue aplicado por el entonces gobierno del Frente Cívico y Social en 2011.
En Catamarca la posibilidad constitucional que tiene el gobernador de llamar a elecciones en marzo o en octubre ha generado permanentes debates sobre la certeza electoral, a pesar de que desde que asumió el gobierno de Lucía Corpacci en 2011 y hasta las últimas del año pasado, tanto ella como el actual gobernador Raúl Jalil han realizado las elecciones de manera conjunta, aun en contextos que se presentaban adversos como en 2023. De hecho, el año pasado solo cuatro distritos pegaron sus elecciones a gobernador con la elección presidencial: Catamarca, Entre Ríos, Buenos Aires y la Ciudad de Buenos Aires.
En este contexto, ahora Jalil no descarta desdoblar como una alternativa de despegar a la provincia de unas internas nacionales, posibilidad además que para algunos dirigentes del Gobierno permite que el electorado valore cada gestión por separado. La Constitución habilita a convocar para un domingo de marzo, y en 2025 el mes tiene cinco domingos: el 2, 9, 16, 23 y 30.
Para resolver esta cuestión también hay otro tema que se analiza en el Gobierno, que es la posibilidad de eliminar o suspender las elecciones PASO. El Ancasti advirtió a mediados de septiembre que el Ejecutivo estaba trabajando en la propuesta para presentarla a la Legislatura y esto se aceleró la semana pasada con la sanción de la Boleta Única en Papel que se aprobó a nivel nacional, ya que esa ley invita a las provincias a adherir al sistema nuevo.
Debate.
No han sido pocas las veces en las que el gobernador Raúl Jalil señaló que la discusión sobre las candidaturas debe volver puertas adentro de los partidos políticos, incluso como alternativa económica para ahorrar el gasto de unas PASO. A este argumento se ha sumado un notable desencanto con la cuestión electoral, puesto que la participación especialmente en las primeras es baja: en las PASO de 2023 alcanzó cerca del 65%.
El sistema de PASO se incorporó en Catamarca en 2015 no sin polémica, ya que el Gobierno promulgó parcialmente la ley y vetó dos artículos. Esto generó varias interpretaciones sobre los plazos de convocatoria, pero el mayor consenso establece que las PASO deben ser convocadas con una antelación “no menor” a 60 días de las elecciones generales, y a su vez el decreto de convocatoria debe estar listo con una antelación “no menor” a 60 días de las PASO. Es decir, al menos 120 días antes de las elecciones generales.
Si el Gobierno logra el consenso para suspender o eliminar las primarias, tendrá margen para realizar la convocatoria más adelante. Sin embargo, hoy los plazos se acortan puesto que el proyecto aún no se presentó y si Jalil quisiera convocar a elecciones el 2 de marzo, tendría que firmar el decreto el próximo 29 de octubre como fecha límite. Este escenario es el único que tendría elecciones PASO en diciembre: serían el 29 de diciembre, último domingo del año.
El resto de los escenarios posibles de marzo implicarían tener elecciones primarias en enero, con los domingos 5, 12, 19 y 28 como alternativas. Todos en plena temporada de verano, con receso administrativo vigente. En estos casos, el plazo para realizar el acto de la convocatoria se extiende a noviembre.
Antecedente de suspensión de las PASO.
En 2018, por una iniciativa que surgió en el Senado, Catamarca suspendió las PASO provinciales por 120 días.
Aquella ley fue sancionada en noviembre y promulgada en diciembre de ese año y tuvo el objetivo de habilitar a la entonces gobernadora Lucía Corpacci a convocar a elecciones en marzo sin tener que hacer unas primarias.
Finalmente, la actual senadora nacional decidió plegarse al calendario nacional.
En el marco del Día de la Independencia, el peronismo vuelve a reunirse en el conocido lugar de la Ciudad y la expresidenta no se quedará afuera.
El fiscal federal de Resistencia, Patricio Sabadini, abrió una investigación preliminar por presunto lavado de dinero contra Jorge Ledesma, el líder religioso que invitó al Presidente a la inauguración de su templo el pasado fin de semana.
Enojado porque los gobernadores le dieron la espalda y lo iban a dejar solo frente a la Casa Histórica, el presidente Javier Milei canceló su viaje a Tucumán para participar del acto por el Día de la Independencia. Por cierto, el que si estará es Jaldo, gobernador de Tucumán.
¡Infórmate con Telediario Argentina! En nuestro canal de YouTube encontrarás noticias relevantes, análisis detallados, contenido de primera, con servicio informativo completo y objetivo.
¡Infórmate con Telediario Argentina! En nuestro canal de YouTube encontrarás noticias relevantes, análisis detallados, contenido de primera, con servicio informativo completo y objetivo.
Enojado porque los gobernadores le dieron la espalda y lo iban a dejar solo frente a la Casa Histórica, el presidente Javier Milei canceló su viaje a Tucumán para participar del acto por el Día de la Independencia. Por cierto, el que si estará es Jaldo, gobernador de Tucumán.
La medida, según fuentes oficiales, busca brindar apoyo a los sectores más vulnerables ante la difícil situación económica.
La legisladora también denunció la apatía social ante estos cambios, advirtiendo sobre las consecuencias de la indiferencia ciudadana hasta que las medidas los afecten directamente.
Laura Belén Arrieta regresó a Buenos Aires tras participar en Miami de la organización de la cumbre de la CPAC y fue denunciada por haber ingresado al país con equipaje sin revisar con el aval de la Aduana.
El Dr. Germán Quinteros, Secretario Penal de turno, confirmó que el conductor de la motocicleta se encuentra detenido y que se esperan los resultados de las pericias para esclarecer completamente los hechos y determinar la situación legal del joven detenido.
La policía concretó los arrestos durante un operativo de rutina. Llevaban la droga en el equipaje.
El camión, conducido por Emiliano Marcelo Nieva, impactó contra la moto que era manejada por Ezequiel Álvarez, quien se encuentra bajo arresto.
Enojado porque los gobernadores le dieron la espalda y lo iban a dejar solo frente a la Casa Histórica, el presidente Javier Milei canceló su viaje a Tucumán para participar del acto por el Día de la Independencia. Por cierto, el que si estará es Jaldo, gobernador de Tucumán.