
Quién es la mujer con la que L-Gante piensa olvidar a Wanda Nara: “Ella va a enloquecer con esto”
Majo Martina y Yanina Latorre mostraron a qué se dedica la joven, que viaja por el mundo con su arte.
en un centro de interpretación en El Infiernillo, que se reúne el trabajo de arqueólogos de la UNT y del CONICET. Acuerdo de cooperación.
Salud+02 de octubre de 2024El centro de interpretación de Los Corrales está cada vez más cerca de su inauguración y emplazado en el inmueble donde funcionaba la escuela Nú 342 en la quebrada de Los Corrales, hacia el oeste de la provincia de Tucumán. El lugar, conocido con el nombre de El Infiernillo, está a un casi 3 mil metros de altura sobre el nivel del mar. Reúne el trabajo de un grupo de arqueólogos nucleados en el ARQAND (Grupo de Investigación en Arqueología Andina) de la Facultad de Ciencias Naturales de la UNT e Instituto Miguel Lillo.
El equipo de arqueólogos, encabezado por los docentes de la UNT e investigadores del CONICET, Nurit Oliszewski y Jorge Martínez, encontró evidencias de que esa que está de manera que está ocupada desde tiempos remotos. Los restos más antiguos: puntas de proyectiles y fragmentos de hueso de animales que sirvieron de las personas, corresponsal a cazadores que vivieron hace 7800 años.
Martínez, la investigadora argentina que la investigación de 15 años empezamos a investigar en el lugar, a intercambiar saberes con la comunidad y dimos con las ocupaciones más antiguas, tanto de Tucumán como de los Valles Calchaquíes, datadas 8000 años atrás. Encontramos vestigios de muros y pircas que constituyeron un poblado de al menos 80 casas con un diseño en forma de margarita, seguir el patrón Tafí, y que se asoció a unas 500 hectáreas de campo cultivado en terrazas en las laderas de la montaña.
Réplicas y turismo arqueológico
El docente de la UNT detalló la diferencia entre un centro de interpretación y un museo, el primero cuenta con la réplica de las piezas (las originales son cuidadosamente guardadas para su estudio y conservación) y otros como fotos y videos que narran una historia o hacer referencia a la temática del lugar, a diferencia del museo donde pueden exhibirse las piezas originales emplazadas en el lugar junto a otras.
Los visitantes del centro de interpretación tienen la posibilidad de hacer turismo arqueológico en un sitio muy cercano, la Cueva de los Corrales 1, que está a un kilóse de distancia del lugar. Martínez.--esta cueva da testimonio de ocupaciones de hace 3 mil años por medio de semillas de quínoa, maíz, marlo y restos de poroto y de zapallo que se encuentran. El piso es una roca de base, hay morteros comunitarios y relleno de sedimento donde se observa se observan los estratos de tierra.
El arqueólogo indicó que Los Corrales es un lugar ideal para la conservación de material orgánico por el frío extremo y la sequedad, que dan como resultado un microclima particular. Entonces, un hueso, una fibra animal, pelos y semillas, por ejemplo, se conservan en forma como sin en una del tiempo cápsula, señaló.
El centro de interpretación de Los Corrales cuenta con 80 metros cuadrados. Posee tres habitaciones (que eran aulas) y un salón grande. En 2019, el grupo de investigación presentó el proyecto de creación del centro ante el ex Consejo Federal Federal de Ciencia y Tecnología (COFECYT) con la idea de construir un nuevo edificio, pero los recursos no alcanzaron el final para la obra y se recicló la escuela No 342, que ya no está en funcionamiento.
Convenios de cooperación
El 27 de julio se firmaron convenios de cooperación entre el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y la Facultad de Ciencias Naturales de la UNT e IML y el Ente Autárquico Tucumán Turismo (EATT). Estuvieron presentes en el centro de interpretación del presidente del CONICET, Daniel Salamone, la decana Virginia Abdala y la vicepresidenta del EATT, Inés Frías Silva. Dichos convenios tienen como objetivo desarrollar y poner en funcionamiento un parador turístico y el centro de interpretación.
El sitio ofrecerá a los visitantes información detallada sobre la historia, cultura y arqueología de la Quebrada de los Corrales. Contará con paneles interpretativos, audiovisuales, recorridos guiados y contenido elaborado por los profesionales de la UNT y la CONICET. Además, el parador brindará servicios esenciales a los turistas que transitan la Ruta 307.
Responsable Institucional:
Daniela Orlandi
Universidad Nacional de Tucumán
Dirección de Medios y Comunicación Institucional
danielaorlandi-rectorado.unt.edu.ar
www.unt.edu.ar
Majo Martina y Yanina Latorre mostraron a qué se dedica la joven, que viaja por el mundo con su arte.
El vínculo del Sumo Pontífice con el norte argentino es profundo: hace 21 años, el entonces sacerdote recorrió los Valles Calchaquíes durante ocho días, dejando una marca indeleble.
A casi dos meses del inicio del debate, quiso declarar Agustina Cosachov, y aceptó a ser interrogada por las partes.
Robert Francis Prevost era cercano a Jorge Mario Bergoglio y ahora la interrogante es si proseguirá su legado.
La Secretaría de Trabajo evalúa un atajo para darles participación a los supermercados en la negociación y frenar la vigencia del aumento salarial que ya debería regir con los sueldos de abril y que el ministro Luis Caputo detuvo en esa actividad.
La Cátedra de Estomatología Clínica II de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Rosario realiza cada año campañas de prevención.
Un equipo interdisciplinario trabaja desde el año 2016 en la creación de una tecnología para remover el arséncio de las aguas naturales.
Es un recubrimiento comestible que fue desarrollado en un instituto de investigación de doble dependencia entre la UNT y el Conicet.
La conductora habló de la fallida revinculación de sus niñas con Mauro Icardi por estar presente su novia y recordó el comienzo del romance de la actriz con Benjamín Vicuña.
El reporte de mordeduras permitirá tener información de todos aquellos eventos que por algún motivo no se registran en la atención del paciente y puede derivarse de la presencia de animales sueltos en la provincia.
La estrella estadounidense dio el show más multitudinario de su carrera, reuniendo a 2 millones de personas en un concierto gratuito en Copacabana.
Mientras las encuestas dan por favorito a Leandro Santoro, tanto Adorni como Losponetto suben la apuesta para controlar su porción del padrón. Milei y Macri se suben a la campaña para apoyarlos.
Si bien la recaudación no es el objetivo principal, se buscará establecer un orden en la circulación, mediando entre peatones y conductores para lograr una convivencia vial más armoniosa.