
Villarruel sospecha que la espían y blindó el Senado con un anillo de inteligencia y seguridad
La vicepresidenta contrató a un militar retirado para extremar los controles en el Senado, donde ahora impera un clima policial.
en un centro de interpretación en El Infiernillo, que se reúne el trabajo de arqueólogos de la UNT y del CONICET. Acuerdo de cooperación.
Salud+02 de octubre de 2024El centro de interpretación de Los Corrales está cada vez más cerca de su inauguración y emplazado en el inmueble donde funcionaba la escuela Nú 342 en la quebrada de Los Corrales, hacia el oeste de la provincia de Tucumán. El lugar, conocido con el nombre de El Infiernillo, está a un casi 3 mil metros de altura sobre el nivel del mar. Reúne el trabajo de un grupo de arqueólogos nucleados en el ARQAND (Grupo de Investigación en Arqueología Andina) de la Facultad de Ciencias Naturales de la UNT e Instituto Miguel Lillo.
El equipo de arqueólogos, encabezado por los docentes de la UNT e investigadores del CONICET, Nurit Oliszewski y Jorge Martínez, encontró evidencias de que esa que está de manera que está ocupada desde tiempos remotos. Los restos más antiguos: puntas de proyectiles y fragmentos de hueso de animales que sirvieron de las personas, corresponsal a cazadores que vivieron hace 7800 años.
Martínez, la investigadora argentina que la investigación de 15 años empezamos a investigar en el lugar, a intercambiar saberes con la comunidad y dimos con las ocupaciones más antiguas, tanto de Tucumán como de los Valles Calchaquíes, datadas 8000 años atrás. Encontramos vestigios de muros y pircas que constituyeron un poblado de al menos 80 casas con un diseño en forma de margarita, seguir el patrón Tafí, y que se asoció a unas 500 hectáreas de campo cultivado en terrazas en las laderas de la montaña.
Réplicas y turismo arqueológico
El docente de la UNT detalló la diferencia entre un centro de interpretación y un museo, el primero cuenta con la réplica de las piezas (las originales son cuidadosamente guardadas para su estudio y conservación) y otros como fotos y videos que narran una historia o hacer referencia a la temática del lugar, a diferencia del museo donde pueden exhibirse las piezas originales emplazadas en el lugar junto a otras.
Los visitantes del centro de interpretación tienen la posibilidad de hacer turismo arqueológico en un sitio muy cercano, la Cueva de los Corrales 1, que está a un kilóse de distancia del lugar. Martínez.--esta cueva da testimonio de ocupaciones de hace 3 mil años por medio de semillas de quínoa, maíz, marlo y restos de poroto y de zapallo que se encuentran. El piso es una roca de base, hay morteros comunitarios y relleno de sedimento donde se observa se observan los estratos de tierra.
El arqueólogo indicó que Los Corrales es un lugar ideal para la conservación de material orgánico por el frío extremo y la sequedad, que dan como resultado un microclima particular. Entonces, un hueso, una fibra animal, pelos y semillas, por ejemplo, se conservan en forma como sin en una del tiempo cápsula, señaló.
El centro de interpretación de Los Corrales cuenta con 80 metros cuadrados. Posee tres habitaciones (que eran aulas) y un salón grande. En 2019, el grupo de investigación presentó el proyecto de creación del centro ante el ex Consejo Federal Federal de Ciencia y Tecnología (COFECYT) con la idea de construir un nuevo edificio, pero los recursos no alcanzaron el final para la obra y se recicló la escuela No 342, que ya no está en funcionamiento.
Convenios de cooperación
El 27 de julio se firmaron convenios de cooperación entre el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y la Facultad de Ciencias Naturales de la UNT e IML y el Ente Autárquico Tucumán Turismo (EATT). Estuvieron presentes en el centro de interpretación del presidente del CONICET, Daniel Salamone, la decana Virginia Abdala y la vicepresidenta del EATT, Inés Frías Silva. Dichos convenios tienen como objetivo desarrollar y poner en funcionamiento un parador turístico y el centro de interpretación.
El sitio ofrecerá a los visitantes información detallada sobre la historia, cultura y arqueología de la Quebrada de los Corrales. Contará con paneles interpretativos, audiovisuales, recorridos guiados y contenido elaborado por los profesionales de la UNT y la CONICET. Además, el parador brindará servicios esenciales a los turistas que transitan la Ruta 307.
Responsable Institucional:
Daniela Orlandi
Universidad Nacional de Tucumán
Dirección de Medios y Comunicación Institucional
danielaorlandi-rectorado.unt.edu.ar
www.unt.edu.ar
La vicepresidenta contrató a un militar retirado para extremar los controles en el Senado, donde ahora impera un clima policial.
El legislador nacional resaltó el trabajo articulado con los intendentes como clave para el desarrollo de Catamarca. La inversión en infraestructura, según Nóblega, es esencial para impulsar el crecimiento de cada pueblo y jurisdicción.
El intendente municipal de Tinogasta también resaltó el desempeño del equipo femenino Sub 14 del mismo club, que obtuvo un meritorio tercer puesto en su primera participación federativa.
El propietario de la vivienda le ha dado plazo hasta este martes por la noche para desalojar, dejando a la familia sin techo en pleno invierno y con temperaturas extremadamente bajas.
Según reveló Yanina Latorre, la empresaria habría aceptado viajar a Estambul, aunque con una serie de requisitos.
Alimentos ricos en antioxidantes, como frutas, verduras y frutos secos, ayudan a reducir el estrés oxidativo y mejoran la salud vascular, lo que puede prevenir disfunciones eréctiles y aumentar la sensibilidad.
En Argentina, el estrés y la ansiedad afectan a una proporción significativa de la población. La musicoterapia se presenta como una herramienta eficaz para cuidar nuestra salud, según el docente Franco Vago, de la Universidad Maza, de Mendoza.
La gravedad de las manifestaciones clínicas depende de la cantidad de polen liberado, de la exposición del paciente durante la estación polínica específica y, por tanto, puede variar cada año
El pequeño caniche estaba desaparecido tras un accidente de tránsito en Santa Rosa, mientras su familia se trasladaba desde Comodoro Rivadavia a Tucumán. Las fotos del reencuentro con su familia emocionaron a todos.
Se consagró campeón en las categorías masculina y femenina del Torneo Apertura 2025 de la Liga Tinogasteña de Fútbol, logrando un hito sin precedentes en su historia.
Lali reaccionó de manera picante al ser bloqueada por Soledad en La Voz Argentina y el momento terminó con una impensada escena sobre el sillón. El video.
El encuentro contó con la valiosa colaboración del Concejo Deliberante y la Secretaría de Turismo, sumando esfuerzos para brindar a los participantes las herramientas necesarias para destacar los atractivos de Tinogasta en el mundo digital.
El propietario de la vivienda le ha dado plazo hasta este martes por la noche para desalojar, dejando a la familia sin techo en pleno invierno y con temperaturas extremadamente bajas.