
Tres detenidos acusados de traficar 10 kilos de marihuana en un micro hacia Catamarca
La policía concretó los arrestos durante un operativo de rutina. Llevaban la droga en el equipaje.
Estuvieron presentes autoridades del sistema científico alemán y del CONICET. Durante el encuentro, científicos del Consejo participaron de diversas iniciativas de cooperación bilateral con ese país.
Salud+01 de octubre de 2024En el Centro Cultural de la Ciencia (C3) se llevó a cabo una Jornada para promover la cooperación científica entre Argentina y Alemania. La misma fue organizada por el CONICET, a través de su Oficina de Cooperación Internacional de la Gerencia de Desarrollo Científico y Tecnológico, y sus socios de la Fundación Alexander von Humboldt, el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD), la Sociedad Alemana de Investigación (DFG) y la Oficina de Enlace para América Latina de la Sociedad Max Planck. Asimismo, la Jornada contó con el apoyo de la Embajada de la República Federal de Alemania.
Durante la apertura, el presidente del CONICET, Daniel Salamone, resaltó las posibilidades que abren este tipo de intercambios: “Sabemos que son fundamentales y cuando los momentos son difíciles son aún más importantes”. Además, el titular del organismo destacó la importancia de la cooperación internacional e hizo referencia a la participación de investigadores del CONICET y de su expertise en la materia.
Por su parte, la directora de la División para América Central y del Sur de la Fundación Alexander von Humboldt, Frauke Bode, sostuvo: “Los programas de cooperación que ofrecemos se complementan y tienen en común el apoyo a una investigación impulsada por la curiosidad científica en todas las áreas del conocimiento”. Y continuó: “El objetivo de la Fundación es propagar el intercambio científico internacional con Alemania, apoyar a la excelencia científica y crear una red global de diálogo científico y cultural, del más alto nivel, para afrontar juntos los retos de nuestro tiempo”.
En tanto, la directora de la Oficina de la Sociedad Alemana de Investigación (DFG) para América Latina, Christina Peters, afirmó: “Este evento representa una oportunidad importante para seguir fortaleciendo la relación entre Argentina y Alemania y específicamente la colaboración institucional entre CONICET y la DFG”. Ambas instituciones llevan más de 40 años trabajando en conjunto: “Si nos basamos en las estadísticas de la DFG para América Latina, Argentina ocupa el segundo lugar, después de Brasil, en cuánto a presupuestos financiados”.
“Los problemas urgentes de nuestro tiempo sólo pueden abordarse si se basan en conocimientos amplios que puedan generarse mediante el compromiso con la excelencia académica y la colaboración internacional”, agregó Peters.
Por último, el encargado de Negocios de la Embajada de la República Federal de Alemania en Argentina, Peter Neven resaltó el esfuerzo bilateral para encontrar los financiamientos necesarios para seguir adelante con la cooperación internacional a pesar los desafíos. “A mi juicio son precisamente estos gestos de solidaridad y confianza que nos demuestran una vez más la importancia y la apreciación que los científicos de ambos países asignan a esta cooperación y, quizás, es el aspecto que más define nuestros proyectos: una mirada a largo plazo que no se deja llevar por los problemas del instante”. Por esto, finalizó su discurso afirmando: “Quiero transmitir a nuestros socios argentinos que Alemania quiere transitar el camino adelante conjuntamente con ustedes”.
La Jornada contó con presentaciones de científicos del CONICET que fueron beneficiarios de becas de la Fundación Alexander von Humboldt y la Oficina de Enlace para América Latina de la Sociedad Max Planck y que participaron de proyectos financiados por CONICET y el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) o la Sociedad Alemana de Investigación (DFG). A su turno, los representantes de las Agencias alemanas difundieron las becas y programas disponibles para la comunidad CONICET.
Finalmente, la gerente de Desarrollo Científico y Tecnológico del CONICET, Liliana Sacco expresó: “Confío en que este encuentro sea una fuente de inspiración que los motive a postularse y participar en programas y becas, contribuyendo así al fortalecimiento del vínculo académico y científico entre nuestros países”. Y agregó: “Celebro la exitosa cooperación científica entre Argentina y Alemania, que ha perdurado a lo largo de los años, y espero que continúe así en el futuro. Estoy segura de que, trabajando juntos, podemos enfrentar los desafíos actuales y continuar impulsando el avance científico en beneficio de nuestras sociedades”.
La policía concretó los arrestos durante un operativo de rutina. Llevaban la droga en el equipaje.
La actriz emitió un durísimo comunicado contra su ex pareja y padre de sus dos hijos más chicos. "Quien se encargó de destruir poco a poco mi autoestima", sentenció.
Lula indicó que será tarea del Banco Central de cada país organizar este proceso. "El mundo necesita encontrar la manera de garantizar que nuestra relación comercial no tenga que basarse en el dólar", señaló.
Tras acordar un frente común del peronismo en las elecciones legislativas del 7 de septiembre, las facciones dentro del PJ tendrán que ponerse de acuerdo.
El fallo advierte sobre la arbitrariedad de la detención y las desproporcionadas medidas que dictó la jueza Sandra Arroyo Salgado, que fue denunciada ante el Consejo de la Magistratura.
Alimentos ricos en antioxidantes, como frutas, verduras y frutos secos, ayudan a reducir el estrés oxidativo y mejoran la salud vascular, lo que puede prevenir disfunciones eréctiles y aumentar la sensibilidad.
En Argentina, el estrés y la ansiedad afectan a una proporción significativa de la población. La musicoterapia se presenta como una herramienta eficaz para cuidar nuestra salud, según el docente Franco Vago, de la Universidad Maza, de Mendoza.
La gravedad de las manifestaciones clínicas depende de la cantidad de polen liberado, de la exposición del paciente durante la estación polínica específica y, por tanto, puede variar cada año
La entrega del premio "Tinogasta de Plata" se realizará, como cada año, el 14 de agosto de 2025, en el marco de los festejos por el aniversario fundacional de Tinogasta.
A pesar de la falta de recursos que la ha impedido participar en varios campeonatos internacionales, su perseverancia y talento la llevaron a este importante logro.
La visita del presidente Javier Milei al templo evangélico Portal del Cielo, donde se reunirá con el controvertido pastor Jorge Ledezma, vuelve a poner sobre la mesa las relaciones entre el Estado y las iglesias evangélicas.
El empresario vive por estas horas denuncias mediáticas, algo que viene sucediendo hace años, pero que ahora se visualizaron masivamente.
Los cambios priorizan a residentes mayores de 18 años que contribuyan a la comunidad local, aunque se prevén excepciones con sólidas justificaciones para quienes no residen en la ciudad.