Boca Juniors aceleró y cerró al séptimo refuerzo para el DT Fernando Gago en este mercado de pases, tras la gestión del presidente Juan Román Riquelme. El puesto que decidió fortalecer el club.
La UNCa tildó de "absurdo" acusar a las universidades de inventar alumnos
El representante de la casa de altos estudios local se sumó al repudio generalizado de los rectores contra el secretario de Educación de la Nación, Carlos Torrendell.
Catamarca01/10/2024TELEDIARIO.COM.ARLa declaración del secretario de Educación de la Nación, Carlos Torrendell, acusando a las universidades de “inventar alumnos” para cobrar fondos, generó el rápido repudio de todos los rectores del país. Entre ellos, está el titular de la Universidad de Catamarca, Oscar Arellano, quien afirmó que le sorprende “el desconocimiento” del funcionario y consideró que la acusación “es para desprestigiar la marcha” de mañana.
En diálogo con la prensa nacional, el funcionario había dicho que no se conoce la situación de un 38% de los alumnos universitarios de todo el país. “No sabemos si están inscriptos en una materia. No está informada su inscripción porque las universidades lo han informado. Los fondos se reparten de acuerdo a esas polinómicas”, dijo Torrendell.
En comunicación con “Mañana es hoy” de Radio Ancasti, Arellano afirmó que “es sorprendente el desconocimiento del funcionario de cómo funciona el sistema universitario”. En este sentido, indicó que el planteo de la gestión de Javier Milei es “absurdo”.
Para refutar el planteo libertario, Arellano mencionó que “la universidad pública argentina tiene el sistema ‘SIU’, que es el Sistema de Información Universitario de todo el país”. En este sentido, indicó que dentro de este sistema está el ‘SIU Guaraní’ que “maneja toda la cuestión de alumnos, desde la inscripción hasta que se recibe”.
“Un estudiante tiene que inscribirse todos los años en el sistema porque un año que no se inscribe no es estudiante universitario. En este marco, el sistema se renueva anualmente por la propia voluntad del estudiante por lo que es imposible que nosotros tengamos que depurar o inventar estudiantes”, dijo a lo que añadió que la posibilidad de “inventar estudiantes” solo existió cuando los registros de alumnos era mediante papel.
“Ahora todo está informatizado y no se puede mentir. 30 universidades en todo el país ya tienen absolutamente todo informatizado y dentro de ellas está la Universidad de Catamarca”, resaltó a lo que agregó: “Lamentablemente lo que tengo que pensar es que esos comentarios están más vinculados a descalificar la marcha que a poner en duda sobre cómo funciona el sistema universitario”.
El rector indicó que es “lamentable” que desde el Gobierno nacional “tengan que mentir para disminuir el efecto de la marcha” y que “no es un argumento que deberían tomar las autoridades de educación a nivel nacional”.
Planteó además que la función polinómica que plantea el funcionario nacional (que es la ecuación para el reparto de fondos para las universidades públicas del país) también es “injusta y discriminatoria para Catamarca”. En este sentido, Arellano explicó que la UBA “tiene 10 millones de personas a la vuelta en un radio de 5 o 10 km”, mientras que Catamarca tiene el Valle Central y el resto son alumnos que tienen que recorrer largas distancias para poder asistir a clase. “Sumado al nivel de pobreza actual, son más los chicos que les cuesta llegar por lo que el indicador de alumnos para nosotros es una complicación, porque no se consideran las distancias y otros valores que nos indiquen la dificultad de los alumnos para llegar a la universidad”, dijo.
En relación con los dichos del funcionario nacional de que en muchas aulas de las universidades no hay más de 20 alumnos, Arellano repudió la acusación. “En una carrera como Ingeniería en Minas o Agronomía se necesita un laboratorio donde no pueden entrar más de 15 personas. Es por eso que las universidades privadas ofrecen carreras donde en un aula pueden meter 300 chicos y un docente que dé clases, porque son más económicas. Carreras más complejas como Veterinaria o Medicina son poco comunes en la universidad privada, porque son muy caras para desarrollar un buen profesional. Por lo tanto, no se podrían dar en el país sin la posibilidad del apoyo estatal”, consideró.
Finalmente, Arellano indicó que espera que el Gobierno nacional no vete la ley de financiamiento universitario porque no solo significaría “dejar fija la pérdida salarial de todo el año”, sino también la pérdida de presupuesto para el funcionamiento, la imposibilidad de financiar investigación y la de realizar obras para mejorar la infraestructura de las facultades.
Por un congreso del Frente de Izquierda y los luchadores. Declaración del Comité Nacional del Partido Obrero, enero 2025.
Frutas aumentaron hasta más de un 20%: el limón duplicó a la inflación
En diciembre, las cuatro frutas más vendidas en el Mercado Central aumentaron 3,5%. En contraposición, las verduras muestran un retroceso.
Maduro recibió el apoyo de aliados: China, Rusia, Serbia, Bolivia, Honduras, la OPEP y 100 delegaciones de distintos estados del mundo
El líder del chavismo, Nicolás Maduro, quien juró como mandatario para un tercer sexenio consecutivo al frente del Gobierno de Venezuela, agradeció este sábado la visita del expresidente de Honduras Manuel Zelaya y de autoridades y delegados de países como Serbia, China y Rusia, con quienes se reunió en el Palacio de Miraflores -sede del Ejecutivo-, en Caracas.
Murió ahogado un chico de 18 años a las pocas horas de la inauguración de un balneario
Estaba con amigos y familiares. Si bien lograron rescatarlo del arroyo murió en el hospital.
Tras el ataque en una escuela, la educadora realizó las denuncias correspondientes, pero no recibió respuesta ni apoyo del ministerio de Educación, dirigido por Dalmacio Mera.
[VÍDEO] Ambato bajo vigilancia: Caudal de ríos aumenta tras fuertes precipitaciones
Ante cualquier emergencia, comuníquese con el SAE 911 o la Policía. Las autoridades continúan monitoreando la situación y brindando apoyo a la comunidad. Se recomienda mantenerse informado a través de los canales oficiales.
Agustín Tapia fue el jugador de Padel que más dinero ganó en el 2024
El catamarqueño dominó el ranking mundial y es el jugador de pádel que más dinero junto a su compañero.
Patricia Bullrich le marcó la cancha a Mauricio Macri: "Que decida si es oficialista u opositor"
La ministra de Seguridad se refirió al vínculo entre el PRO y La Libertad Avanza de cara a las elecciones legislativas de 2025 y marcó que "todo lo que sume a un acuerdo profundo de cambio es importante".
Ernesto Andrada puso en funciones a la nueva Asesora Legal del municipio de Tinogasta
El intendente municipal tinogasteño expresó su agradecimiento a la Dra. Cristina Bricco por su destacada labor y compromiso durante su gestión anterior en el cargo.
Murió ahogado un chico de 18 años a las pocas horas de la inauguración de un balneario
Estaba con amigos y familiares. Si bien lograron rescatarlo del arroyo murió en el hospital.
Por un congreso del Frente de Izquierda y los luchadores. Declaración del Comité Nacional del Partido Obrero, enero 2025.
Boca Juniors aceleró y cerró al séptimo refuerzo para el DT Fernando Gago en este mercado de pases, tras la gestión del presidente Juan Román Riquelme. El puesto que decidió fortalecer el club.