
Villarruel sospecha que la espían y blindó el Senado con un anillo de inteligencia y seguridad
La vicepresidenta contrató a un militar retirado para extremar los controles en el Senado, donde ahora impera un clima policial.
Los gremios docentes denuncian una pérdida del 50% en sus salarios frente a la inflación y convocan a una marcha multitudinaria. El Gobierno insiste en una "comisión técnica" para revisar el aumento, mientras se prepara para vetar la ley de financiamiento universitario.
Interés General30 de septiembre de 2024El conflicto entre el Gobierno y las universidades nacionales se intensifica con la inminente marcha convocada para este miércoles, que promete ser tan multitudinaria como la del pasado 23 de abril. Docentes, estudiantes y organizaciones políticas se movilizarán horas antes de que el presidente Javier Milei firme su segundo veto total, esta vez contra la ley de financiamiento universitario.
La Secretaría de Educación, en una reunión paritaria realizada el jueves pasado, ofreció una recomposición salarial del 5,8%, sumado al 1% de aumento ya previsto para octubre.
Sin embargo, la propuesta fue rechazada por los gremios docentes, quienes aseguran que los salarios perdieron un 50% de poder adquisitivo desde la asunción de Milei.
Según Alejandro Álvarez, subsecretario de Políticas Universitarias, la solución pasaría por la creación de una “comisión técnica” que analizaría los números antes de una nueva actualización salarial. Esta comisión fue convocada para el 7 de octubre, pero los sindicatos no confían en el mecanismo, exigiendo una solución inmediata.
Los gremios, entre ellos Fedun, Conadu, Conadu Histórica, Fatun y FagDUT, denuncian que las propuestas del Gobierno no son suficientes para compensar la pérdida salarial. A su vez, desde el Gobierno explicaron que “el rechazo no solo frustra un avance salarial histórico, sino que deja en evidencia los intereses de quienes se oponen a una mejora concreta de los ingresos”.
La movilización del miércoles estará marcada no solo por el reclamo salarial, sino también por la oposición al veto presidencial. La Casa Rosada tiene tiempo hasta el jueves para oficializar el veto a la ley de financiamiento universitario, que establece la actualización de los presupuestos destinados a las universidades públicas, con ajustes bimestrales en función de la inflación.
De no publicarse el veto en el Boletín Oficial para el viernes, la ley quedaría promulgada de hecho. No obstante, el Gobierno parece decidido a impedir que eso suceda.
La movilización generó preocupación en sectores del oficialismo, que ven en este movimiento una nueva prueba de las tensiones con la comunidad educativa. A pesar de las críticas, el Gobierno busca minimizar el impacto del veto.
Desde Educación, el secretario Carlos Torrendell afirmó que existen problemas de transparencia en las universidades, señalando que "hay 600.000 alumnos en las universidades nacionales aproximadamente, que no se sabe si están inscriptos en alguna materia o no".
A la protesta se sumarán la CGT, las dos CTA, la UTEP, así como referentes políticos como Axel Kicillof, gobernador de la provincia de Buenos Aires, y Gabriel Katopodis, ministro de Infraestructura. "El 2 de octubre vamos a estar en la Plaza de los Dos Congresos con Kicillof y nuestra querida Universidad de San Martín a la cabeza", publicó Katopodis en la red social X.
El Gobierno, mientras tanto, se prepara para mantener su postura de ajuste fiscal. A pesar de la caída en las encuestas, atribuidas en parte al aumento de tarifas y transportes, confía en que el veto no afectará gravemente la imagen de Milei. "El veto es total", escribió la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, reafirmando la decisión de avanzar con la medida.
A pesar de los esfuerzos por desactivar la movilización, que incluyeron una oferta de aumento salarial del 6,8% para docentes y no docentes de las universidades, el Gobierno no logró evitar la protesta. Esta medida volverá a poner a prueba el protocolo antipiquetes implementado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
CRÓNICA.-
La vicepresidenta contrató a un militar retirado para extremar los controles en el Senado, donde ahora impera un clima policial.
El legislador nacional resaltó el trabajo articulado con los intendentes como clave para el desarrollo de Catamarca. La inversión en infraestructura, según Nóblega, es esencial para impulsar el crecimiento de cada pueblo y jurisdicción.
El intendente municipal de Tinogasta también resaltó el desempeño del equipo femenino Sub 14 del mismo club, que obtuvo un meritorio tercer puesto en su primera participación federativa.
El propietario de la vivienda le ha dado plazo hasta este martes por la noche para desalojar, dejando a la familia sin techo en pleno invierno y con temperaturas extremadamente bajas.
Según reveló Yanina Latorre, la empresaria habría aceptado viajar a Estambul, aunque con una serie de requisitos.
La vicepresidenta contrató a un militar retirado para extremar los controles en el Senado, donde ahora impera un clima policial.
El jueves marcharán de Congreso a Plaza de Mayo por su situación particular, pero con el propósito de canalizar la bronca en general. Ya se sumaron las CTA, los piqueteros y el Frente de Lucha de la CGT.
Según la investigadora Ianina Tuñón, los hogares más afectados son aquellos con trabajos informales, jefas de hogar solas o con ingresos precarios.
El pequeño caniche estaba desaparecido tras un accidente de tránsito en Santa Rosa, mientras su familia se trasladaba desde Comodoro Rivadavia a Tucumán. Las fotos del reencuentro con su familia emocionaron a todos.
Se consagró campeón en las categorías masculina y femenina del Torneo Apertura 2025 de la Liga Tinogasteña de Fútbol, logrando un hito sin precedentes en su historia.
Lali reaccionó de manera picante al ser bloqueada por Soledad en La Voz Argentina y el momento terminó con una impensada escena sobre el sillón. El video.
El encuentro contó con la valiosa colaboración del Concejo Deliberante y la Secretaría de Turismo, sumando esfuerzos para brindar a los participantes las herramientas necesarias para destacar los atractivos de Tinogasta en el mundo digital.
El propietario de la vivienda le ha dado plazo hasta este martes por la noche para desalojar, dejando a la familia sin techo en pleno invierno y con temperaturas extremadamente bajas.