
En el caso de las universidades es vital también la investigación, sin la cual no hay ciencia, no hay tecnología, no hay medicina, no hay medicamentos, no hay país.
No al veto [de la ley jubilatoria]. 82% y aumento de planes sociales al 80% del SMVyM, Salario Mínimo equivalente a la canasta familiar. No al veto contra el presupuesto universitario, recomposición salarial de acuerdo al pliego de docentes y no docentes.
Interés General16 de septiembre de 2024Con el auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA colmado, se llevó a cabo este sábado 14 el plenario nacional de la Coordinadora Sindical Clasista, bajo la consigna “Por una nueva dirección clasista del movimiento obrero para derrotar a Milei”. Participaron más de mil dirigentes, delegados sindicales y del Polo Obrero de manera bimodal con delegaciones de Córdoba, Santa Fe, del interior bonaerense y plenarios simultáneos en distintas provincias del país. El plenario se desdobló en nueve comisiones que adoptaron resoluciones en diferentes áreas del movimiento obrero ocupado y desocupado.
El informe central estuvo a cargo de Néstor Pitrola y participaron del panel inicial Alejandro Crespo (secretario general del Sutna, sindicato del neumático), Eduardo Belliboni (dirigente del Polo Obrero), Ileana Celotto (secretaria general de AGD-UBA), Patricia Jure (de la Comisión Directiva de Aten Capital Neuquén), Franco Boczkowski (sec. general de la UEPC Capital Córdoba), Alejandro Lipcovich (secretario general de la Junta Interna de ATE del Hospital Garrahan), Nora Biaggio (dirigente del Plenario de Trabajadores Jubilados), Gabriela Meglio (Secretaria Adjunta de Amsafe Rosario), Catalina Jure (secretaria de asuntos laborales de AATDa, sindicato de trabajadores de la danza), Roy Staning (secretario general de la Junta Interna de ATE Yacimientos Carboníferos Fiscales) y Vanina Biasi (delegada No Docente y diputada nacional del PO-Frente de Izquierda). Los moderadores de la parte plenaria de la sesión son Amanda Martín (secretaria adjunta de Ademys) y Marcelo Bonard (secretario general de la Comisión Interna No Docente de la Facultad de Ciencias Sociales la UBA).
El cierre contó con las intervenciones de Romina Del Plá, dirigente docente y diputada nacional (MC), y de Gabriel Solano, legislador porteño y dirigente nacional del Partido Obrero. Las diez resoluciones principales votadas fueron las siguientes:
No al veto [de la ley jubilatoria]. 82% y aumento de planes sociales al 80% del SMVyM, Salario Mínimo equivalente a la canasta familiar. No al veto contra el presupuesto universitario, recomposición salarial de acuerdo al pliego de docentes y no docentes.
Salario equivalente a la canasta familiar. Indexación con costo de vida. Paritarios electos por asamblea y con mandato de las mismas. Fuera las manos de Milei en las paritarias.
Por el reparto de las horas de trabajo sin afectar el salario. Por trabajo genuino o seguro al parado. Por aumento de emergencia en los planes sociales y por su universalización.
Impulso a todas las listas antiburocráticas en sindicatos, seccionales y cuerpos de delegados. Frente único para expulsar a la burocracia.
Basta de persecución los luchadores. Abajo el Protocolo Bullrich. Abajo la persecución al Polo Obrero y al Partido Obrero.
Construcción de agrupaciones clasistas en todo el movimiento obrero, por una nueva dirección clasista, desde la sección hasta la CGT.
Impulsamos un encuentro de sindicatos y cuerpos de delegados combativos y organizaciones piqueteras. Por un Polo Clasista Nacional.
Por un paro activo y un plan de lucha con continuidad. Por la huelga general para derrotar a Milei. Por un congreso de todos los sindicatos con mandato de asambleas para organizar la lucha.
Fuera el FMI. No pago de la deuda. Nacionalización bajo control de los trabajadores de todos los recursos estratégicos, de la banca y el comercio exterior.
Milei o los trabajadores. Por un plan económico y social de los trabajadores. Por el gobierno de los trabajadores.
PRENSA OBRERA.-
En el caso de las universidades es vital también la investigación, sin la cual no hay ciencia, no hay tecnología, no hay medicina, no hay medicamentos, no hay país.
Ceyla Pazarbasioglu, la responsable del área de Políticas y Revisión Estratégica, anunció su retiro tras haber dedicado decenas de páginas al caso argentino donde determinó que la deuda es "practicamente impagable".
Fernando Cerimedo declaró como testigo en la causa por los audios de Spagnuolo y confirmó sus dichos sobre la corrupción en la Andis.
Mientras Thiago Medina pelea por su vida tras el accidente en moto, revelan qué fue lo primero que dijo al ser auxiliado.
La ministra de Seguridad añadió que el Presidente pasó del "lenguaje teórico" a uno "concreto de entrar en cada hogar argentino".
Además, el EP de KATSEYE "BEAUTIFUL CHAOS" se mantuvo fuerte en el No. 32 en el Billboard 200, No. 11 en la lista Top Current Album Sales y No. 12 en la lista Top Album Sales esta semana.
¡Infórmate con Telediario Global! En nuestro canal de YouTube encontrarás noticias relevantes, análisis detallados, contenido de primera, con servicio informativo completo y objetivo.
La letra chica del documento muestra una reducción del número total de pensiones. Mientras que hoy la Agencia Nacional de Discapacidad administra 1.133.549, para el año próximo la cifra se reducirá a 977.943.