
Tres detenidos acusados de traficar 10 kilos de marihuana en un micro hacia Catamarca
La policía concretó los arrestos durante un operativo de rutina. Llevaban la droga en el equipaje.
El gobierno anunció que va a vetar la ley votada por amplia mayoría en el Senado y la CGT sigue sin respuesta.
Sociedad23 de agosto de 2024Milei anunció que va a vetar la ley que modifica la movilidad jubilatoria sancionada en el Senado afirmando que la misma “tiene como único objetivo destruir el programa económico del gobierno”. Una confesión de los intereses miserables que persigue el rumbo oficial. La Oficina del Presidente dijo que van a “sostener el superávit fiscal a toda costa”. ¿Para qué? Para garantizar el pago de la deuda… con lo que le roban a los jubilados. El de Milei es el mismo libreto de todos los “empobrecedores” que lo precedieron, como el veto de Cristina a la ley de 82% móvil en 2010 o las fórmulas a la baja de Macri y Alberto Fernández.
El Senado aprobó por amplísima mayoría el proyecto de ley que fijaba una suba del 8% de los haberes jubilatorios y una actualización por inflación, para recomponer parte de lo perdido desde la devaluación de fin de año. Luego de anunciar que lo va a vetar, el gobierno informó para septiembre un aumento del 4%. Esto cuando la jubilación mínima fue en agosto unos 10 puntos inferior a lo que hubiera sido solo con mantener el poder adquisitivo -ya de indigencia- que tenía cuando asumió Milei en diciembre.
La advertencia de Milei sobre el superávit fiscal es franca, porque los jubilados son quienes cargan con la mayor parte del ajuste. En los primeros siete meses de 2024 por cada $100 que cayeron las erogaciones del Estado $27,7 corresponden a los recortes en jubilaciones. Ahora que pasaron toda la deuda en pesos al Tesoro y se comprometen a pagarla sin emitir, a fuerza de achicar el gasto público, se comprende por qué hundir a los adultos mayores es fundamental en el “programa económico del gobierno”: porque todo el objetivo es cumplir con el FMI y los especuladores.
Con todo, como la reforma de la movilidad jubilatoria fue aprobada por más de dos tercios tanto en Diputados como en el Senado, queda más que planteada la posibilidad que ambas cámaras insistan con la ley y entierren así el veto de Milei. Sería la única respuesta coherente del poder legislativo. Habrá que ver si la oposición patronal no sacrifica a los jubilados en alguna negociación con el gobierno.
Este escenario deja en total evidencia la entrega de la burocracia sindical atornillada en la CGT, que ni siquiera cuando están dadas todas estas condiciones es capaz de convocar a un paro para rechazar el veto y exigir al Congreso que insista con la norma, la cual apenas si revierte en algo la pérdida de los haberes.
Claro que esta postración de los dirigentes sindicales peronistas es coincidente con cómo dejaron pasar sucesivos robos a los jubilados gobierno tras gobierno. Es la misma actitud que tuvieron hace poco más de 14 años, cuando Cristina Kirchner vetó la ley que fijaba que los haberes se fijaran en el 82% del salario mínimo. Ni siquiera convocaron al paro cuando una movilización popular combatió la represión en diciembre de 2017 contra la reforma que se robó el 20% de las jubilaciones en solo dos años; y por supuesto acompañaron las estafas de Alberto Fernández.
Es ilustrativo recordar que cuando Cristina vetó el 82% móvil en octubre de 2010 lo hizo diciendo que era “una ley de quiebra del Estado”. Vemos que la política de confiscar los aportes de los trabajadores para seguir pagando la deuda es una premisa de todos los gobiernos capitalistas, que Milei solo continúa. Entonces como ahora, son los jubilados los que financian al Estado, y no al revés.
La policía concretó los arrestos durante un operativo de rutina. Llevaban la droga en el equipaje.
La actriz emitió un durísimo comunicado contra su ex pareja y padre de sus dos hijos más chicos. "Quien se encargó de destruir poco a poco mi autoestima", sentenció.
Lula indicó que será tarea del Banco Central de cada país organizar este proceso. "El mundo necesita encontrar la manera de garantizar que nuestra relación comercial no tenga que basarse en el dólar", señaló.
Tras acordar un frente común del peronismo en las elecciones legislativas del 7 de septiembre, las facciones dentro del PJ tendrán que ponerse de acuerdo.
El fallo advierte sobre la arbitrariedad de la detención y las desproporcionadas medidas que dictó la jueza Sandra Arroyo Salgado, que fue denunciada ante el Consejo de la Magistratura.
Trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial se movilizaron frente a la sede en Villa Martelli para rechazar la política de ajuste del Gobierno y alertar sobre una posible centralización del organismo.
Durante la tradicional conferencia de prensa posterior,, la titular de Abuelas, Carlotto, destacó que esta restitución demuestra la vigencia y la importancia de su lucha.
El reclamo apunta que el reajuste de este mes fue del 1,5%. Asimismo que seis millones de beneficiarios que cobran el bono -congelado desde hace 11 meses- ahora recibieron apenas un 0,8%.
La entrega del premio "Tinogasta de Plata" se realizará, como cada año, el 14 de agosto de 2025, en el marco de los festejos por el aniversario fundacional de Tinogasta.
A pesar de la falta de recursos que la ha impedido participar en varios campeonatos internacionales, su perseverancia y talento la llevaron a este importante logro.
La visita del presidente Javier Milei al templo evangélico Portal del Cielo, donde se reunirá con el controvertido pastor Jorge Ledezma, vuelve a poner sobre la mesa las relaciones entre el Estado y las iglesias evangélicas.
El empresario vive por estas horas denuncias mediáticas, algo que viene sucediendo hace años, pero que ahora se visualizaron masivamente.
Los cambios priorizan a residentes mayores de 18 años que contribuyan a la comunidad local, aunque se prevén excepciones con sólidas justificaciones para quienes no residen en la ciudad.