
Axel Kicillof repudió el fallo por YPF y tildó a Javier Milei de ser el "topo en la Casa Rosada"
Tras los insultos del mandatario por el fallo de Estados Unidos, el gobernador bonaerense lo acusó de "ponerse del lado de los poderes extranjeros".
La ministra de Relaciones Exteriores reconoció a Edmundo González como presidente electo de Venezuela. Milei la retuiteó. Un comunicado de Cancillería urgente los desmintió. En el medio, están los seis opositores refugiados en la embajada.
Internacionales02 de agosto de 2024En un nuevo papelón internacional, la ministra de Relaciones Exteriores, Diana Mondino puso en peligro la vida de los seis asilados en la embajada argentina en Venezuela con un tuit. Es que reconoció a Edmundo González como presidente electo de Venezuela. Y Javier Milei la retuiteó. Tuvo que intervenir el asesor presidencial Santiago Caputo y salió un comunicado de Cancillería urgente.
La Cancillería Argentina publicó un escrito que finalmente desmiente a Mondino. "La República Argentina fue uno de los primeros países en rechazar y desconocer el resultado de la elección presidencial venezolana el 28 de julio. Las evidencias recogidas hasta el momento no han hecho más que confirmar esa posición. La República Argentina sigue con extrema atención y preocupación los acontecimientos en Venezuela a fin de pronunciarse en forma definitiva", escribió la Cancillería.
Más temprano, el Gobierno nacional había salido a confirmar a González como nuevo presidente de Venezuela. Milei difundió en X un mensaje de Mondino que reconocía a González a partir de las cifras no oficiales de los resultados de los comicios difundidas por la oposición de Venezuela. "Luego de ya varios días de publicadas las actas electorales oficiales de Venezuela en: http://resultadosconvzla.com Todos podemos confirmar, sin lugar a ninguna duda, que el legítimo ganador y Presidente electo es Edmundo González", afirmó Mondino.
Caputo y Mondino hablaron en malos términos por el error de la Canciller y tuvieron que salir a remendarlo. En Casa Rosada explicaron que "es la postura del Gobierno argentino, se va a dar. Expresa lo que nosotros pensamos. Pero no podemos salir a comunicarlo oficialmente porque hay seis tipos en nuestra embajada", afirmó una alta fuente gubernamental a El Destape.
Luego de la salida de los seis diplomáticos argentinos y con la tutela de Brasil, los seis opositores locales que están refugiados en la embajada de Argentina en Caracas desde marzo siguen allí. Son parte del equipo político de María Corina Machado, la principal dirigente de la oposición antichavista, que no pudo ser candidata porque fue inhabilitada. Los seis son: Magalli Meda, jefa de campaña; Pedro Urruchurtu, coordinador internacional de Vente Venezuela (VV), el partido liderado por la dirigente liberal-conservadora; el exdiputado Omar González; el experto electoral Humberto Villalobos; y Claudia Macero, que lidera la comunicación del partido. Y el sexto dirigente es una persona que nunca quiso dar a conocer su identidad.
En el Gobierno igualmente trataron de defenderla a Mondino: "Es un error humano. No dijo que reconocemos a Nicolás Maduro como presidente. Ahí sí la hubiésemos echado ahora mismo. Dijo lo que pensamos, nada más", expresó una fuente de la mesa chica de Milei a El Destape.
"Primero tenemos que resolver la vida de estas seis personas y luego nos meteremos en cuestiones políticas. Ahora no podemos, porque viene Maduro con tres patrulleros y se carga a seis personas", explicó una persona del entorno de Milei a El Destape.
Sobre el retuit de Milei a Mondino, se justificaron en Balcarce 50: "Javier retuitea siempre a ministros. Habrá visto el tuit y le dio. Ya está. Fue un error por las seis personas".
En el Gobierno no quieren avanzar contra Maduro porque esperan resolver en los próximos días la situación de los seis asilados. Además, Milei aspira a liderar un bloque con los firmantes del primer comunicado que no reconocieron los resultados electorales de Venezuela. Los firmantes fueron Argentina, Costa Rica, Ecuador, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.
Una vez resuelta la situación de los refugiados, Milei quiere armar una cumbre con los presidentes de aquellos países. La sede intenta el Gobierno que sea Argentina. "Sería bueno para nosotros aprovechar esta tragedia para armar un bloque con intereses en común. No habría otro que pudiera expresar ese liderazgo que Javier", afirmaron alrededor del presidente argentino a este portal.
Tras los insultos del mandatario por el fallo de Estados Unidos, el gobernador bonaerense lo acusó de "ponerse del lado de los poderes extranjeros".
El Calendario Nacional de Vacunación incluye la vacuna antigripal para grupos de riesgo: personal de salud, embarazadas, niños de 6 a 24 meses, inmunocomprometidos y mayores de 65 años.
Aseguró que no se crearon cargos nuevos, que la Defensoría se puso en marcha con los mismos recursos existentes y que su objetivo es ampliar la protección de los derechos ciudadanos.
Se mejoró el sistema de iluminación del Polideportivo Municipal, el ingreso a la ciudad, la senda peatonal y los accesos principales.
El caso ocurrió en la zona norte del Gran Buenos Aires y la víctima era un muchacho de 24 años.
Denís Shmygal aseguró que instará a los países occidentales a confiscar la totalidad de los activos y entregarlos a Kiev.
Entre declaraciones de Washington sobre una "destrucción total" de los sitios nucleares iraníes y las afirmaciones de Teherán de que continuará su programa nuclear, expertos advierten de lo difícil que ahora es evaluar las reservas exactas del uranio enriquecido que le quedan.
La representante del Partido Comunista formó parte del gabinete de Gabriel Boric como ministra del Trabajo y Previsión Social.
Esta decisión se extiende también a la Universidad Nacional de Catamarca (UNCa), donde se suspenderán las actividades en la ENET N° 1 y la Escuela Preuniversitaria Fray Mamerto Esquiú (niveles inicial, primario y secundario).
¡Infórmate con Telediario Argentina! En nuestro canal de YouTube encontrarás noticias relevantes, análisis detallados, contenido de primera, con servicio informativo completo y objetivo.
Según datos revelados por el diputado nacional Carlos Heller, Argentina enfrenta un fenómeno inédito desde 2003: la cuenta de inversión extranjera directa dio negativa. Esto quiere decir que las empresas están cerrando, desinvirtiendo o llevándose capital al exterior.
Tras maltratarlos durante casi 24 horas, Migraciones le negó el ingreso a los cinco integrantes de una familia. Las víctimas aseguraron que fueron obligados a firmar papeles.