
Tres detenidos acusados de traficar 10 kilos de marihuana en un micro hacia Catamarca
La policía concretó los arrestos durante un operativo de rutina. Llevaban la droga en el equipaje.
Se dio en el marco del esquema implementado por Luis Caputo para intervenir en el dólar CCL y bajar la brecha. Por qué puede generar el efecto contrario al esperado.
Economía01 de agosto de 2024Durante el mes de julio, el Banco Central perdió unos 2.600 millones de dólares en reservas. Aunque esta tendencia ya se conocía, lo preocupante es que ocurrió incluso pese a que el campo liquidó, el mes pasado, un 32% más que en junio, según revelaron las cerealeras este jueves.
Según la información provista por la propia entidad monetaria que dirige Santiago Bausili, las reservas internacionales brutas totalizaban, al último día hábil de junio, 29.016 millones de dólares. Al contrario, el pasado miércoles, último día hábil de julio, habían caído a 26.399 millones de dólares. Una pérdida de 2.617 millones de dólares en solo un mes.
En mayo y junio las reservas apenas lograron mantenerse (siempre por debajo de los 30.000 millones de dólares) pese a ser la época de auge de la cosecha gruesa. Pero julio fue, de ese modo, el mes de mayor caída en los activos del BCRA en lo que va de gobierno de Milei. En otras palabras, tras una rápida acumulación entre enero y abril, ahora la tendencia se revirtió y las reservas brutas volvieron a niveles de febrero pasado. Las reservas netas, por su parte, cerraron julio en 2.686 millones de dólares negativos, según el último cálculo de GERES.
Lo llamativo, más allá de esta tendencia, es que la pérdida de reservas de julio se produjo aun cuando durante este mes el campo aumentó su liquidación un 32% en dólares respecto a junio, informó hoy el reporte de CIARA-CEC, la cámara que nuclea a las cerealeras del país: unos 2.616 millones de dólares, contra 1.978 millones el mes previo.
Se trata de un dato inusual, ya que en julio habitualmente comienza el descenso de la liquidación de la cosecha gruesa. Sin embargo, este año la situación se revirtió debido, por un lado, a la baja liquidación previa por el atraso del dólar. Y por otro, señalaron a El Destape desde CIARA-CEC, producto del aumento del dólar CCL a inicios de mes, que mejoró el dólar blend (dólar exportador conformado en un 80% por el oficial y en el 20% restante por el CCL).
Con todo, lo más preocupante es la mecánica detrás de esta pérdida. Parte se debe al pago de las primeras series del BOPREAL (ayer, por ejemplo, por 167 millones de dólares), de otros bonos y de cancelaciones con el FMI. Pero otra buena parte obedece a la intervención del BCRA en el mercado de los dólares paralelos, sobre todo en el del CCL.
Así lo resolvió el propio ministro de Economía, Luis Caputo, a mediados del mes pasado, cuando determinó que el Banco Central vendiera dólares en el mercado del CCL (y también del MEP) con el fin de esterilizar los pesos que hubiera debido emitir por la compra de divisas. Aunque oficialmente el objetivo de esta medida es lograr la emisión cero, lo cierto es que así termina por reducir la brecha de los dólares financieros.
De esta forma, el dólar exportador, tras tocar un máximo de 1.015 pesos el 2 de julio por las corridas cambiarias de las semanas previas, volvió a quedar por debajo de los 1.000 pesos a fines de mes. Solo en la última semana, hubo unos 325 millones de dólares vendidos por el Banco Central que quedan "pendientes de explicación", según resaltó un informe del Banco Provincia, de los cuales buena parte podrían explicarse por "las intervenciones en los mercados paralelos", que la entidad monetaria no cuantifica públicamente.
La contradicción reside en que el Gobierno apela a intervenir en el mercado del CCL para así bajar la brecha y reducir las expectativas de devaluación. Pero, al mismo tiempo, termina por generar un tipo de cambio menos atractivo para el campo, que así probablemente vuelva a ralentizar su ritmo de liquidación. Y al mismo tiempo, resigna una mayor acumulación de reservas, lo que le da menos elementos para enfrentar una eventual nueva corrida cambiaria (como las de un mes atrás), acrecentando el riesgo de una devaluación fuerte. Es decir, lo que Milei y Caputo hacen con el fin último de evitar que se acelere la inflación, no hace otra cosa que acercar la macroeconomía al escenario inverso.
La policía concretó los arrestos durante un operativo de rutina. Llevaban la droga en el equipaje.
La actriz emitió un durísimo comunicado contra su ex pareja y padre de sus dos hijos más chicos. "Quien se encargó de destruir poco a poco mi autoestima", sentenció.
Lula indicó que será tarea del Banco Central de cada país organizar este proceso. "El mundo necesita encontrar la manera de garantizar que nuestra relación comercial no tenga que basarse en el dólar", señaló.
Tras acordar un frente común del peronismo en las elecciones legislativas del 7 de septiembre, las facciones dentro del PJ tendrán que ponerse de acuerdo.
El fallo advierte sobre la arbitrariedad de la detención y las desproporcionadas medidas que dictó la jueza Sandra Arroyo Salgado, que fue denunciada ante el Consejo de la Magistratura.
Una auditoría revela que el ex ministro ordenó a Seguridad Vial custodiar a los camiones que trasladaban las aspas de los molinos hasta los parques eólicos, un gasto que debían asumir los privados.
Max Alier, encargado del FMI de la oficina argentina, envió a Washington un informe muy crítico de la política económica de Milei y Caputo. Las difíciles negociaciones de Daza en Washington y Nueva York.
Según Tonelli, si bien “este semestre cerró con un promedio de 49 kilos por habitante por año, contra 44 del año pasado” se sigue "lejos de los 82 kilos que se consumían seis décadas atrás”.
La entrega del premio "Tinogasta de Plata" se realizará, como cada año, el 14 de agosto de 2025, en el marco de los festejos por el aniversario fundacional de Tinogasta.
A pesar de la falta de recursos que la ha impedido participar en varios campeonatos internacionales, su perseverancia y talento la llevaron a este importante logro.
La visita del presidente Javier Milei al templo evangélico Portal del Cielo, donde se reunirá con el controvertido pastor Jorge Ledezma, vuelve a poner sobre la mesa las relaciones entre el Estado y las iglesias evangélicas.
El empresario vive por estas horas denuncias mediáticas, algo que viene sucediendo hace años, pero que ahora se visualizaron masivamente.
Los cambios priorizan a residentes mayores de 18 años que contribuyan a la comunidad local, aunque se prevén excepciones con sólidas justificaciones para quienes no residen en la ciudad.