
Villarruel sospecha que la espían y blindó el Senado con un anillo de inteligencia y seguridad
La vicepresidenta contrató a un militar retirado para extremar los controles en el Senado, donde ahora impera un clima policial.
Los haberes previsionales son superados únicamente por las provincias sureñas, que cuentan con un adicional por zona, y por CABA. ¿Cómo es la relación entre los que accedieron por contribución pura o los que ingresaron por moratoria? Datos del último informe trimestral de ANSES.
Catamarca28 de julio de 2024Catamarca ocupa un lugar sorprendente en el mapa argentino de beneficios previsionales en cuanto a promedio de haberes, por encima de todas las provincias del norte y centro y solo por debajo de Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y de las patagónicas, que cuentan con el adicional por Zona Austral. Hay otro dato llamativo: a diferencia del índice nacional, en la provincia son más los beneficiarios que accedieron con los aportes completos que aquellos que se acogieron a una moratoria.
La información se desprende del último informe trimestral de Estadísticas de la Seguridad Social que elabora ANSES. El trabajo se realizó de acuerdo con las prestaciones otorgadas entre enero y marzo de 2024.
En lo que concierne al promedio de haberes medios de beneficiarios del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), mientras en el país el monto a esa fecha era de $265.257, en Catamarca alcanzaba a $310.012, sobre un total de 55.786 jubilados y pensionados.
Así, se ubicaba en el puesto N°8 del país, por debajo de CABA, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Salvo CABA, el resto cuenta con el adicional por Zona Austral.
El “haber medio” es un cociente entre el monto y los beneficios liquidados. Incluye los conceptos de pago habitual y permanente, por ejemplo Zona Austral, pero no considera los pagos de sentencias, retroactivos, asignaciones familiares ni aguinaldo.
Moratoria sí, moratoria no.
En el país, la relación de beneficios de jubilaciones y pensiones que accedieron través de una moratoria y los que lo hicieron por el sistema contributivo puro es de 6 a 4: de los 6.041.948 beneficiarios que integran el SIPA, más de 3,8 millones ingresaron por alguna moratoria. Esto es, gracias a una legislación que les permitió completar los 30 años de aportes al sistema previsional.
En Catamarca, por su parte, más de la mitad (52,5%) de los jubilados accedieron con el sistema de contribución pura o completa, mientras que el resto lo hizo a través de una moratoria.
Respecto a los pensionados provinciales, la diferencia es bastante más amplia: 92% obtuvieron el beneficio sin moratoria y el 8% se favoreció con alguna.
Actualmente, la moratoria previsional vigente fue aprobada por el Congreso en febrero de 2023 y entró en vigor en marzo de ese año.
Consiste en un plan de facilidades de pago para que aquellas personas que no cumplan con los 30 años de aportes obligatorios puedan acceder a la jubilación. Una vez que reciban sus haberes, se les descontará un porcentaje de este en concepto del pago de la deuda previsional en hasta 120 cuotas.
La ley se encuentra vigente hasta marzo de 2025 y podrá ser prorrogada por 2 años más, si así lo aprueba el Congreso nacional.
La norma también permite que trabajadores en actividad mayores de 50 años que tengan menos de 20 años de aportes realicen pagos extra para llegar a la edad jubilatoria sin deudas previsionales.
La primera moratoria previsional apareció en la Ley 24.476 de 1995, durante la gestión de Carlos Menem. Otras moratorias se aprobaron en 2005, durante el gobierno de Néstor Kirchner, y otra 2014, bajo la administración de Cristina Fernández de Kirchner.
La intención del gobierno de Javier Milei era derogar la actual moratoria y reemplazarla por un nuevo sistema de prestación proporcional para quienes cumplan 65 años y no cuenten con el requisito mínimo de aportes de 30 años.
Ese “capítulo previsional” estaba incluido en el proyecto original de la Ley Bases que Milei envió al Congreso. La Cámara de Diputados lo aprobó sin cambios, pero luego fue eliminado por el Senado. Cuando regresó a la Cámara baja, los legisladores votaron a favor de la eliminación del controvertido capítulo. Fue uno de los cambios que el mileísmo y sus aliados aceptaron para sacar adelante la ley general.
Mejores haberes
¿A qué se debe que Catamarca y una decena de provincias más tengan pasivos mejor remunerados que el resto?
En la explicación de su informe, ANSES señala lo siguiente: “Cabe mencionar que los haberes incluyen el adicional por Zona Austral y que la cantidad de beneficiarios por provincia no solo depende de la cantidad de habitantes de la jurisdicción, sino también de que la caja previsional provincial haya sido o no transferida al SIPA”.
El caso que sobresale es el de Río Negro, que cuenta con haberes por beneficiario que superan al promedio nacional en un 58%. En esa jurisdicción, además del adicional por zona austral, las jubilaciones y pensiones se actualizan mes a mes de acuerdo con el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Las provincias que no transfirieron su caja previsional a la Nación son Buenos Aires, Chaco, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, La Pampa, Misiones, Neuquén, Santa Cruz, Santa Fe y Tierra del Fuego.
Catamarca y Santiago del Estero fueron las primeras provincias que traspasaron sus cajas previsionales al sistema nacional, en 1994. En el caso local ocurrió luego de un álgido debate político en la Legislatura, donde el peronismo se opuso en sintonía con la postura crítica de las organizaciones de jubilados.
Formosa, la provincia que hace tres décadas gobierna el peronista Gildo Insfran, administra su propio sistema previsional y el resultado habla por sí solo: paga los haberes más bajos del país, con un promedio de $178.513. Un 33% menos que la media nacional.
ANSES.-
La vicepresidenta contrató a un militar retirado para extremar los controles en el Senado, donde ahora impera un clima policial.
El legislador nacional resaltó el trabajo articulado con los intendentes como clave para el desarrollo de Catamarca. La inversión en infraestructura, según Nóblega, es esencial para impulsar el crecimiento de cada pueblo y jurisdicción.
El intendente municipal de Tinogasta también resaltó el desempeño del equipo femenino Sub 14 del mismo club, que obtuvo un meritorio tercer puesto en su primera participación federativa.
El propietario de la vivienda le ha dado plazo hasta este martes por la noche para desalojar, dejando a la familia sin techo en pleno invierno y con temperaturas extremadamente bajas.
Según reveló Yanina Latorre, la empresaria habría aceptado viajar a Estambul, aunque con una serie de requisitos.
El legislador nacional resaltó el trabajo articulado con los intendentes como clave para el desarrollo de Catamarca. La inversión en infraestructura, según Nóblega, es esencial para impulsar el crecimiento de cada pueblo y jurisdicción.
Una niña de 14 años fue víctima de un intento de abuso sexual en Las Tejas, departamento Valle Viejo, el jueves anterior. El agresor, un trabajador temporario, permanece prófugo.
Algunos representantes gremiales han intentado justificar su postura, argumentando que su función es llevar la propuesta a votación y luego trasladar la decisión de las bases al Ejecutivo.
El pequeño caniche estaba desaparecido tras un accidente de tránsito en Santa Rosa, mientras su familia se trasladaba desde Comodoro Rivadavia a Tucumán. Las fotos del reencuentro con su familia emocionaron a todos.
Se consagró campeón en las categorías masculina y femenina del Torneo Apertura 2025 de la Liga Tinogasteña de Fútbol, logrando un hito sin precedentes en su historia.
Lali reaccionó de manera picante al ser bloqueada por Soledad en La Voz Argentina y el momento terminó con una impensada escena sobre el sillón. El video.
El encuentro contó con la valiosa colaboración del Concejo Deliberante y la Secretaría de Turismo, sumando esfuerzos para brindar a los participantes las herramientas necesarias para destacar los atractivos de Tinogasta en el mundo digital.
El propietario de la vivienda le ha dado plazo hasta este martes por la noche para desalojar, dejando a la familia sin techo en pleno invierno y con temperaturas extremadamente bajas.