
Axel Kicillof repudió el fallo por YPF y tildó a Javier Milei de ser el "topo en la Casa Rosada"
Tras los insultos del mandatario por el fallo de Estados Unidos, el gobernador bonaerense lo acusó de "ponerse del lado de los poderes extranjeros".
La información fue proporcionada por el Gobierno estadounidense al escritor y periodista Fernando Morais, biógrafo del líder brasileño.
Internacionales18 de julio de 2024EE.UU. monitoreó durante cinco décadas al presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva acumulando un importante archivo sobre su actividad política y sindical: al menos 819 documentos, que suman 3.300 páginas.
El diario Folha de S. Paulo señala que esta información fue proporcionada por el Gobierno estadounidense a pedido de Fernando Morais, biógrafo del líder izquierdista, que a principios de 2023 inició su tercer mandato, tras los dos anteriores (2003-2011).
La mayor parte de los documentos (613) fueron producidos por la CIA, aunque también hay informes del Departamento de Estado, de la Agencia de Inteligencia de la Defensa y del Departamento de Defensa, entre otros órganos.
Los registros abarcan el período entre 1966, en plena época militar y con Lula ascendiendo en su carrera sindical, y 2019. A finales de ese año, el mandatario salió de la cárcel, donde permaneció 19 meses, después de que fuera anulada la condena por corrupción.
A la espera de nuevos archivos.
Según el rotativo brasileño, Morais todavía no ha tenido acceso a los documentos completos, entre los que figuran informes sobre la relación de Lula con la expresidenta Dilma Rousseff, reuniones con autoridades de China y de Oriente Medio o planes militares brasileños.
El biógrafo solicitó la documentación a través de un despacho de abogados, amparándose en la Ley de Libertad de Información estadounidense.
"El presidente aún estaba en prisión cuando obtuve poderes para recopilar en su nombre todos los registros existentes en las agencias", explicó Morais.
Asimismo, aseguró que toda la información recogida en estos documentos servirá para el segundo volumen de la biografía del mandatario, después de la primera parte publicada en 2021.
Tras los insultos del mandatario por el fallo de Estados Unidos, el gobernador bonaerense lo acusó de "ponerse del lado de los poderes extranjeros".
El Calendario Nacional de Vacunación incluye la vacuna antigripal para grupos de riesgo: personal de salud, embarazadas, niños de 6 a 24 meses, inmunocomprometidos y mayores de 65 años.
Aseguró que no se crearon cargos nuevos, que la Defensoría se puso en marcha con los mismos recursos existentes y que su objetivo es ampliar la protección de los derechos ciudadanos.
Se mejoró el sistema de iluminación del Polideportivo Municipal, el ingreso a la ciudad, la senda peatonal y los accesos principales.
El caso ocurrió en la zona norte del Gran Buenos Aires y la víctima era un muchacho de 24 años.
Denís Shmygal aseguró que instará a los países occidentales a confiscar la totalidad de los activos y entregarlos a Kiev.
Entre declaraciones de Washington sobre una "destrucción total" de los sitios nucleares iraníes y las afirmaciones de Teherán de que continuará su programa nuclear, expertos advierten de lo difícil que ahora es evaluar las reservas exactas del uranio enriquecido que le quedan.
La representante del Partido Comunista formó parte del gabinete de Gabriel Boric como ministra del Trabajo y Previsión Social.
Esta decisión se extiende también a la Universidad Nacional de Catamarca (UNCa), donde se suspenderán las actividades en la ENET N° 1 y la Escuela Preuniversitaria Fray Mamerto Esquiú (niveles inicial, primario y secundario).
Leonel Maldonado fue recientemente seleccionado para participar en el Torneo “Gigante Dormido” tras ser observado por representantes del Club River Plate, quienes destacaron su talento.
Además hay un herido en grave estado. El fuego se habría iniciado en la cocina de la vivienda.
¡Infórmate con Telediario Argentina! En nuestro canal de YouTube encontrarás noticias relevantes, análisis detallados, contenido de primera, con servicio informativo completo y objetivo.
Javier Milei se quedó con las ganas. Jugó su figura en los afiches e invirtió recursos pero perdió en Rosario. Su candidato a concejal por La Libertad Avanza, Juan Pedro Aleart, cayó frente al candidato del peronismo.