
Tres detenidos acusados de traficar 10 kilos de marihuana en un micro hacia Catamarca
La policía concretó los arrestos durante un operativo de rutina. Llevaban la droga en el equipaje.
Un informe del Centro de Economía y Política Argentina revela que el número de empleados cayó un 1,73 % entre noviembre de 2023 y abril de 2024.
Economía16 de julio de 2024La llegada al poder de Javier Milei ha traído consigo un deterioro en el panorama laboral y empresarial en Argentina, con la pérdida de 170.000 empleos y de 7.000 empresas en sus cinco primeros meses de gestión, según un informe elaborado por el Centro de Economía y Política Argentina (CEPA).
Con datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, el texto analiza la evolución del mercado del trabajo entre noviembre de 2023 —cuando Milei ganó el balotaje— y el pasado mes de abril, y revela que en ese período se perdieron 170.695 puestos de trabajo y 7.860 empresas.
La "cantidad de trabajadores/as registrados/as en unidades productivas" pasó de 9.857.173 a 9.686.478, lo que supone una caída del 1,73 %, mientras que "la cantidad de empleadores que declararon trabajadores" pasó de 512.357 a 504.497.
Los principales afectados.
"Si se analiza la reducción de casos de empleadores, se observa que los principales afectados en estos primeros cinco meses de la gestión de Milei son las empresas de hasta 500 trabajadores/as: 99,5 % del total de los casos (7.820 empresas menos). Por el contrario, la cantidad de empleadores de más de 500 trabajadores/as explican solo el 0,5 % (40 casos)", señala el informe.
El mandatario argentino está aplicando desde su llegada a la Casa Rosada un severo programa de ajuste. Sus medidas buscan frenar la inflación disparada, que en junio cortó una racha de cinco meses de desaceleración.
Sin embargo, su gestión propició un aumento de la desigualdad, de la pobreza y del desempleo, así como una caída del PIB y una fuerte devaluación del peso.
Desde el Fondo Monetario Internacional (FMI) estimaban en junio que la inflación en Argentina se aproximará al 4 % mensual y promediará el 140 % interanual al cierre de 2024.
RT.-
La policía concretó los arrestos durante un operativo de rutina. Llevaban la droga en el equipaje.
La actriz emitió un durísimo comunicado contra su ex pareja y padre de sus dos hijos más chicos. "Quien se encargó de destruir poco a poco mi autoestima", sentenció.
Lula indicó que será tarea del Banco Central de cada país organizar este proceso. "El mundo necesita encontrar la manera de garantizar que nuestra relación comercial no tenga que basarse en el dólar", señaló.
Tras acordar un frente común del peronismo en las elecciones legislativas del 7 de septiembre, las facciones dentro del PJ tendrán que ponerse de acuerdo.
El fallo advierte sobre la arbitrariedad de la detención y las desproporcionadas medidas que dictó la jueza Sandra Arroyo Salgado, que fue denunciada ante el Consejo de la Magistratura.
Una auditoría revela que el ex ministro ordenó a Seguridad Vial custodiar a los camiones que trasladaban las aspas de los molinos hasta los parques eólicos, un gasto que debían asumir los privados.
Max Alier, encargado del FMI de la oficina argentina, envió a Washington un informe muy crítico de la política económica de Milei y Caputo. Las difíciles negociaciones de Daza en Washington y Nueva York.
Según Tonelli, si bien “este semestre cerró con un promedio de 49 kilos por habitante por año, contra 44 del año pasado” se sigue "lejos de los 82 kilos que se consumían seis décadas atrás”.
La entrega del premio "Tinogasta de Plata" se realizará, como cada año, el 14 de agosto de 2025, en el marco de los festejos por el aniversario fundacional de Tinogasta.
A pesar de la falta de recursos que la ha impedido participar en varios campeonatos internacionales, su perseverancia y talento la llevaron a este importante logro.
El empresario vive por estas horas denuncias mediáticas, algo que viene sucediendo hace años, pero que ahora se visualizaron masivamente.
El caso ocurrió en la zona sur del Gran Buenos Aires y se cree que el disparo habría acontecido por accidente.
Los cambios priorizan a residentes mayores de 18 años que contribuyan a la comunidad local, aunque se prevén excepciones con sólidas justificaciones para quienes no residen en la ciudad.