
Villarruel sospecha que la espían y blindó el Senado con un anillo de inteligencia y seguridad
La vicepresidenta contrató a un militar retirado para extremar los controles en el Senado, donde ahora impera un clima policial.
La caída en el consumo, política aplicada por el gobierno de Javier Milei para baja la inflación por la vía recesiva, ya alcanza alimentos clave de la mesa de los argentinos: la carne -con su menor nivel de consumo en cien años-, el pan y la leche. Este último sector opera en su nivel más bajo en los últimos 40 años.
Catamarca16 de julio de 2024Mientras el Gobierno celebra una disminución en la brecha cambiaria y del toqueteado déficit fiscal, existen otras reducciones, vinculadas a la economía real y en el “día a día” de la población, como es el acceso a los alimentos, que hace insostenible el actual modelo recesivo que plantea la actual administración. El dato más alarmante, junto a la venta de medicamentos, viene de la mano del sector lácteo, donde el consumo interno arrojó una caída medida en volumen de 16 por ciento, lo que equivale a un promedio diario 13,7 por ciento en términos de litros menor a un año atrás. Como resultado de la crisis en el sector, se registra un importante cierre de tambos, a menos de 10 mil unidades, el nivel más bajo en 40 años, el que afecta a 80 mil puestos de trabajo aproximadamente.
La caída de la producción se fue profundizando durante la primera parte del año, acumulando un 13,7 por ciento menos de producción para los primeros cinco meses del año, respecto a igual período de 2023, marcando el nivel más bajo en cinco años, según cifras actualizadas a mayo del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA). En algunas zonas se reflejó en las últimas semanas una mejora con los días más fríos, secos y soleados, esperando que se vaya paulatinamente revirtiendo la situación y pasar a valores positivos entre agosto y septiembre y el acumulado anual esté entre 4 y 6 por ciento por debajo año contra año. “Recordando que en el último cuatrimestre del año, se produce alrededor del 38 por ciento de la producción total del año”, señaló OCLA.
La caída en el consumo, política aplicada por el gobierno de Javier Milei para baja la inflación por la vía recesiva, ya alcanza alimentos clave de la mesa de los argentinos, como la carne –con su menor nivel de consumo en cien años—, el pan y la leche. Las ventas de lácteos de mayo último registró una caída de 11,4 por ciento en volumen y de 11,3 por ciento en litros de leche equivalentes.
“El acumulado de los primeros cinco meses del año muestra en el cuadro de arriba una caída del 16 por ciento en volumen de productos y del 13,2 por ciento en litros de leche equivalentes (-13,7 por ciento en el promedio diario)”, según el informe del Observatorio lácteo. Si se compara los primeros cinco meses del año respecto igual período de 2023, corregido en cantidad de días del período, el consumo doméstico evidenció una caída total del 18 por ciento y del 20 por ciento en el consumo per cápita, siempre medido en litros de leche equivalentes y en esta oportunidad corregido en cantidad días del período.
Si se analiza por grupo de productos, se observa una caída muy importante en todos los rubros. Los productos de mayor valor agregado y unitario como quesos de pasta muy blanda, quesos rallados, leches saborizadas, yogures, flanes y postres presentaron una gran caída asociada a las subas de precios y al retraso en el poder adquisitivo del sector medio de la población que demanda en mayor cuantía estos productos. Cabe tener en cuenta, escenarios como el actual donde hay un fuerte deterioro de los ingresos reales de la población, hacen que proliferen las “ventas informales” que obviamente ninguna estadística puede registrar y además crecieron fuertemente productos que por precio sustituyen el consumo de lácteos, como rayados, bebidas con lácteos, margarinas y otros similares.
El deterioro del contexto muestra que las ventas y, por ende, el consumo presentan en los últimos años una tendencia a la baja en general y una primarización de las ventas (productos más básicos: leches fluidas no refrigeradas, quesos al peso de segundas y terceras marcas y yogures bebibles de litro) en detrimento de aquellos productos de mayor valor agregado y por ende económico.
En consecuencia, la producción láctea del país se encuentra en una situación alarmante debido a una crisis de rentabilidad que amenaza la viabilidad de los negocios ganaderos en la región. En mayo de 2024 la producción fue de 787 millones de litros de leche, esto implica un valor 10,2 por ciento por encima del mes anterior (6,6 por ciento en el promedio diario) y un 10,8 por ciento menos que igual mes del año anterior.
Si analizamos el comportamiento de la producción por estrato productivo, podemos observar que el estrato de más de 6.000 litros diarios de producción, tuvo una baja mucho menor que el resto de los estratos (-5,2 por ciento), en el período enero-mayo de 2024. Por su parte los estratos, medio y bajo presentaron caídas interanuales muy significativas (-12,1 y -16,8 por ciento respectivamente), afectados fundamentalmente por los efectos del stress térmico y la disponibilidad financiera para afrontar mayores gastos en alimentación, como así también aspectos vinculados a pérdidas de score corporal, abortos, desbalances metabólicos post parto, descarte por encima de lo normal, entre otros.
De acuerdo con cifras brindadas por el sector, los costos para producir un litro de leche oscilan entre 1.800 y 1.900 pesos, mientras que el precio de compra promedio por parte de los comercializadores es de apenas 1.600 litros. Este desequilibrio ha llevado a numerosos productores a ceder ante la presión de vender sus propiedades y abandonar la actividad lechera, lo que se refleja en que se haya perdido en los últimas dos décadas más 50 por ciento de los establecimientos operativos, de los cuales más de 400 cerraron en los últimos meses para contabilizarse menos de 10.000 el nivel más baja en cuatro décadas.
La vicepresidenta contrató a un militar retirado para extremar los controles en el Senado, donde ahora impera un clima policial.
El legislador nacional resaltó el trabajo articulado con los intendentes como clave para el desarrollo de Catamarca. La inversión en infraestructura, según Nóblega, es esencial para impulsar el crecimiento de cada pueblo y jurisdicción.
El intendente municipal de Tinogasta también resaltó el desempeño del equipo femenino Sub 14 del mismo club, que obtuvo un meritorio tercer puesto en su primera participación federativa.
El propietario de la vivienda le ha dado plazo hasta este martes por la noche para desalojar, dejando a la familia sin techo en pleno invierno y con temperaturas extremadamente bajas.
Según reveló Yanina Latorre, la empresaria habría aceptado viajar a Estambul, aunque con una serie de requisitos.
El legislador nacional resaltó el trabajo articulado con los intendentes como clave para el desarrollo de Catamarca. La inversión en infraestructura, según Nóblega, es esencial para impulsar el crecimiento de cada pueblo y jurisdicción.
Una niña de 14 años fue víctima de un intento de abuso sexual en Las Tejas, departamento Valle Viejo, el jueves anterior. El agresor, un trabajador temporario, permanece prófugo.
Algunos representantes gremiales han intentado justificar su postura, argumentando que su función es llevar la propuesta a votación y luego trasladar la decisión de las bases al Ejecutivo.
El pequeño caniche estaba desaparecido tras un accidente de tránsito en Santa Rosa, mientras su familia se trasladaba desde Comodoro Rivadavia a Tucumán. Las fotos del reencuentro con su familia emocionaron a todos.
Se consagró campeón en las categorías masculina y femenina del Torneo Apertura 2025 de la Liga Tinogasteña de Fútbol, logrando un hito sin precedentes en su historia.
Lali reaccionó de manera picante al ser bloqueada por Soledad en La Voz Argentina y el momento terminó con una impensada escena sobre el sillón. El video.
El encuentro contó con la valiosa colaboración del Concejo Deliberante y la Secretaría de Turismo, sumando esfuerzos para brindar a los participantes las herramientas necesarias para destacar los atractivos de Tinogasta en el mundo digital.
El propietario de la vivienda le ha dado plazo hasta este martes por la noche para desalojar, dejando a la familia sin techo en pleno invierno y con temperaturas extremadamente bajas.