Desde el Gobierno de Milei, entregan 2 kilos de leche para 100 personas: la solución de Conin contra el hambre en los barrios

Referentes de merenderos califican como "humillante" que CONIN sólo entregue esa cantidad y denuncian que el instituto les solicita a las familias personería legal, listados y hasta fotos o videos de niños recibiendo mercadería.

Sociedad El miércoles TELEDIARIO.COM.AR TELEDIARIO.COM.AR
Javier Gerardo Milei.
Javier Gerardo Milei.

CONIN, la fundación encomendada por el Gobierno para repartir los alimentos retenidos en dos depósitos del Ministerio de Capital Humano, ofrece 2 kg de leche en polvo como única donación para un merendero al cual acuden al menos 100 chicos de barrios populares. La información a la que accedió El Destape se desprende de los chats que mantuvieron responsables de comedores comunitarios con representantes de la sede que tiene, en la provincia de Tucumán, la fundación que lidera el médico antiderechos Abel Albino.

Según le confiaron a este medio referentes de 50 merenderos y comedores comunitarios de San Miguel de Tucumán, el trato que recibieron desde CONIN fue, desde el inicio, “humillante”. Soledad Corbalán, responsable del merendero ‘Carita Feliz’ del barrio Aguas Corrientes, señaló que, primero, no los recibieron en la sede de Pasaje Caseros 1050 porque eran “muchos” reclamando por los alimentos que les prometieron, por lo que les ordenaron que siguieran el trámite “vía WhatsApp”.

“Entonces”, siguió Corbalán, “nos dieron un listado de una serie de requisitos y un número de WhatsApp y nos dijeron que teníamos que hacer una nota haciendo el pedido solo de leche, porque dijeron que ellos no saben nada de dónde está el resto de la mercadería” (a pesar de encontrarse a menos de 15km del depósito de Tafí Viejo donde, según un allanamiento ordenado por el juez federal José Manuel Díaz Vélez, aguardan su vencimiento cerca de 2.200.000 kilogramos de alimentos).

La responsable del merendero Carita Feliz, al que acuden 178 chicos dos veces a la semana, aseguró que, entre los requisitos que debían presentar para poder recibir algo de leche en polvo, CONIN les exigía personería gremial, un listado con los nombres de cada persona que acudiera al comedor, chats internos de la organización a cargo, nombres y DNI de los responsables y hasta fotos o videos de los niños recibiendo la mercadería. Una muestra de insensibilidad burocrática justificada por la operación política que busca instalar en el discurso público que existen, o existieron, comedores llamados “fantasmas”. Como el maltrato no fue más fuerte que la voluntad de los referentes barriales, los responsables entregaron todos los requisitos al Whatsapp de CONIN -o por lo menos todos los que tenían sentido- y aguardaron durante días la respuesta de la fundación.

En ese contexto, ayer, mientras la ministra de Capital Humano Sandra Pettovello apelaba el fallo del juez federal Sebastian Casanello que le ordenaba repartir los casi 6 millones de kilos de alimentos retenidos en sus galpones aludiendo que la decisión del magistrado correspondía a un “accionar innecesario”, varios referentes de comedores recibieron en sus celulares el siguiente mensaje de CONIN: 

 
“Hola! Los esperamos el miércoles 26/06 o el día jueves 27/06 de 9 a 11:30hs en nuestro centro CONIN: Caseros 1050, entre Bulnes y Viamonte. Debe asistir a retirar el referente de con su DNI. Se entregará a cada comedor/merendero individualmente, es decir, no puede llevar una misma persona por varios comedores. Se requiere que para retirar lleven DNI y, si no dejaron antes, lleven la nota solicitando leche y fotocopia del DNI. El total de leche que retirarán es de: 2kg”.

Como puede leerse en la captura de pantalla del chat, luego de que el responsable del merendero enviara un listado de 100 niños que concurren a diario a su establecimiento, desde CONIN les dieron a entender que 2kg de leche en polvo son suficientes para ese lugar. “Es humillante. No solo que no nos alcanza para nada, sino que insisten en que la entrega será de una única vez por comedor”, denunció al respecto la responsable del merendero Carita Feliz, Soledad Corbalán.

“Da impotencia ver cómo se burlan del hambre de la gente. Los que se arriman a buscar alimentos no piden para ellos sino para darle de comer a otra gente que lo necesita. No somos comedores fantasmas como dicen. Acérquense y vean. No estamos lejos, estamos a 10 minutos de CONIN y a 20 de Tafí Viejo, pero no vienen porque no tienen la voluntad de hacerlo”, concluyó Corbalán. 

Últimas Noticias
Lo más visto