Conflicto social hoy 12 de junio: paro, marchas y piquetes contra Javier Milei

Trabajadores educativos, marítimos, algodoneros, aceiteros y estatales marchan al Congreso en repudio al tratamiento de la votación. Los legisladores de UP se sumaron a la movilización popular y sufrieron el gas pimienta de la Gendarmería Nacional.

Politica 12 de junio de 2024 TELEDIARIO.COM.AR TELEDIARIO.COM.AR
No a la Ley Bases.
No a la Ley Bases.

En medio del tratamiento en el Senado de la Ley Bases, que cuenta ya con media sanción de la Cámara de Diputados, en la puerta del Congreso la tensión crece entre la policía y los manifestantes. Durante la movilización, la policía y la Gendarmería comenzaron a reprimir con gas pimienta a manifestantes, periodistas y varios diputados nacionales, entre ellos Carlos Castagneto, Eduardo Valdés y Leopoldo Moreau. 

Tal como pudieron documentar las cámaras de El Destape, la policía comenzó a reprimir con violencia a los manifestantes, en un trabajo conjunto entre las fuerzas nacionales y porteñas en una supuesto intento de desalojar las calles sobre el Congreso. Los diputados de Unión por la Patria agredidos responsabilizan directamente el presidente Javier Milei y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. 

Intendentes y funcionarios de la provincia, presentes en el Congreso.

Diversos dirigentes del peronismo, opositores al gobierno de Milei, se sumaron a las y los trabajadores presentes en las inmediaciones del Congreso de la Nación. "La Patria no se vende, no a la Ley Bases", indica la bandera que llevan.

Entre ellos dijeron presente: Andrés "Cuervo" Larroque, Ministro de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires; Gustavo Menéndez, ex intendente de Merlo; Mario Secco, intendente de Ensenada y Federico Achaval, intendente de Pilar, entre otros.

Efectivos extienden el vallado tras alcanzar el quórum en Senado.

La Policía Federal extendió el vallado hasta la intersección de Av. Rivadavia y Entre Ríos. Hasta el momento, llegaba a la calle y se cortaba con el objetivo de que el tránsito sea libre. Ante la cantidad de trabajadoras y trabajadores presentes, se colocó más personal policial -de grupos antidisturbios- con escudos para evitar que avancen sobre Entre Ríos. No hubo ningún incidente.

Parte de la CGT y CTA marchan al Congreso.

La CGT esta vez no reunió el consenso suficiente para hacer una convocatoria oficial, pese a que el proyecto incluye una reforma laboral y la reimplantación del impuesto a las Ganacias a los trabajadores. Pero sus sindicatos más combativos llamaron a marchar como los camioneros de Pablo Moyano, los bancarios de Sergio Palazzo, los metalúrgicos de Abel Furlán y el Smata de Paco Manrique, entre otros. También las dos CTA, con los gremios docentes y estatales en punta.

Paro general de ATE y movilización contra la Ley Bases.

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) realizará un paro este miércoles 12 de junio y se movilizará frente al Congreso de la Nación para exigir a los senadores que rechacen el proyecto de Ley Bases. “Este miércoles los senadores van a tener la oportunidad de evitar el derrumbe total de la Argentina. Los estatales esperamos que rechacen la Ley Bases y de esta manera se le empiece a poner fin a tanto desquicio”, indicó Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Nacional.

 
Aguiar aseguró que “la reforma laboral que contiene esta ley es absolutamente regresiva” y agregó: “Si se aprueba, desaparecen todos los derechos adquiridos y tenemos que prepararnos para niveles impensados de explotación y para las tasas de desempleo más altas que se conozcan hasta el momento”. Mientras que concluyó: “Cuesta creer que con el aval de los gobernadores y el senado, entreguen sin control las riquezas de nuestro país a las potencias extranjeras. Impera un fuerte sentimiento antipatriótico en la mayoría de nuestros gobernantes”.

Además, reclamarán contra los más de 50 mil despidos que el Gobierno anunció para fin de mes para los trabajadores de la planta transitoria del Estado.

Algodoneros y aceiteros, en huelga indeterminada.

La Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA) inició una huelga a las 00 horas de este miércoles en las plantas aceiteras y desmotadoras del país por tiempo indeterminado exigiendo que no se apruebe la Ley Bases en el Senado de la Nación. "Rechazamos la pretensión gubernamental de modificar más de 200 leyes nacionales para establecer una Reforma Laboral regresiva, un Paquete Fiscal con beneficios para los más ricos y la reinstalación del impuesto a las Ganancias para los asalariados, el desguace del Estado y el remate del patrimonio público con privatizaciones y entrega de recursos comunes del pueblo argentino", marcaron.

"La Ley Ómnibus, llamada 'Bases' por el gobierno nacional, es un nuevo avance contra la clase trabajadora argentina. Incluye una regresiva Reforma Laboral que, en su última versión, incorpora a la protesta sindical como causa de despido", expresaron en un comunicado. "El proyecto de ley también deroga las indemnizaciones agravadas por el trabajo no registrado, legaliza el fraude laboral y amplía el período de prueba. Favorece la discriminación, la tercerización y el sistema de contratistas. Facilita despidos en el Estado, y en el sector privado con Fondos de 'Cese Laboral'", añadieron.

En esa línea, enumeraron que la megaley contiene una reforma previsional que dificultará el acceso a la jubilación, ataca la industria nacional, privatiza empresas estatales estratégicas y "entrega recursos naturales" mediante el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), incluye un Paquete Fiscal que baja el impuesto a los Bienes Personales que pagan las 120 mil personas más ricas del país y "reinstala la Cuarta Categoría del Impuesto al Salario, mal denominado Ganancias, que se aplicará sobre los ingresos de 1.1 millón de trabajadoras y trabajadores, entre los que estaremos todas y todos los aceiteros y desmotadores de algodón".

"Frente a esta ofensiva las y los trabajadores aceiteros y desmotadores vamos a la huelga en defensa de los salarios, las condiciones laborales dignas y todos los derechos de la clase trabajadora argentina", sentenciaron.

Marítimos rechazan la Ley Bases.

El Secretario General del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo, Mariano Moreno, se refirió al tratamiento de la Ley Bases en el Senado. Manifestó su rechazo al señalar que "este miércoles se define el futuro de Argentina" y reiteró que si aprueban la Ley Bases solo vendrán "despidos, pobreza y hambre para todos". El dirigente marítimo convocó a manifestarse tanto frente al Congreso como en las sedes gubernamentales de cada provincia y cada ciudad del país.

"A rodear el Congreso", sostiene la Izquierda y el socialismo
Ante el tratamiento de la Ley Bases en el Senado, desde el MST y el Frente de Izquierda Unidad, junto al sindicalismo combativo, sociales, de la juventud, entre otras, llaman a rodear al Congreso, desde las 9 en rechazo a la aprobación el proyecto.

 
Ademys para y marcha al Congreso.

El sindicato docente porteño Ademys (Asociación de Enseñanza Media y Superior) convoca a paro y movilización para este miércoles em el marco del tratamiento en el Senado de las Ley Bases. "Mientras, el gobierno cerró todas las oficinas de la secretaría de la mujer y ataca con la Ley Bases, la moratoria de millones de mujeres que van a tener que jubilarse más tarde y con menos que la mínima. Son las familias de nuestras escuelas y no podemos permitir…", apuntaron.

"La Ley Bases tiene una reforma laboral regresiva en derechos: te pueden despedir sin causa, extienden el periodo de prueba, prohíben asambleas y formas de lucha...Todos los sindicatos tienen que convocar, la CGT las dos CTA, la CTERA, lanzando un paro general de 36 horas con movilización al senado para tirar abajo esta nefasta ley, las y los trabajamos ya hemos dado sobradas muestras de la voluntad de pelear contra estas políticas del gobierno...", sentenciaron en el comunicado.

Movilización al Congreso.

Cuando la sesión comience, a las 10, ya habrá personas en la puerta del Congreso de la Nación. Hay convocatorias de centrales obreras, gremios, organismos de derechos humanos, partidos políticos e, incluso, diputados de la Nación. La protesta empezó con una vigilia el martes, en la que estuvieron, entre otros, los funcionarios bonaerenses Gabriel Katopodis, Andrés Larroque y Cristina Álvarez Rodríguez. 

"Comenzamos la vigilia en la Plaza de los Dos Congresos. Acá tendría que haber una Radio Abierta del Gobierno Nacional explicando esta ley, pero no pueden porque es oscura y está llena de negocios. Pretenden sacarla cambiando votos por embajadas, y eso está muy mal. Si sale, la Argentina va a estar peor. Mañana, si somos cientos de miles de argentinos y argentinas con banderas celestes y blancas, es esta plaza la que puede frenar a Milei", escribió Katopodis en su cuenta de Twitter.

 
Sigue el paro universitario.

El Frente Sindical de Universidades Nacionales, que estará en la movilización frente al Congreso, cursa también el segundo día de su paro. "La ministra (Sandra) Pettovello, en la última reunión paritaria, se comprometió a tramitar los fondos ante economía y no cumplió: prometió una propuesta que contemple el reconocimiento de la pérdida salarial, la actualización de la garantía salarial, una pauta de incremento mensual acorde a la inflación y fondos de capacitación y a la fecha no ofreció propuesta alguna. La reunión paritaria debía realizarse ayer, jueves 6 de junio, y al día de hoy (viernes 7 de junio) siendo las 18 horas no se recibió la convocatoria formal para paritaria para los próximos días", indicó el Frente en un comunicado. 

"El Frente Sindical de Universidades Nacionales informa que también le exigió a la ministra la restitución del Fonid y de la paritaria nacional docente que fije el piso salarial de referencia nacional para la docencia. Defendamos los salarios de las trabajadoras y los trabajadores de las universidades nacionales. Sin salarios dignos no hay universidad pública posible", agregaron los trabajadores de universidades nacionales. 

 

Te puede interesar
Lo más visto