
En el caso de las universidades es vital también la investigación, sin la cual no hay ciencia, no hay tecnología, no hay medicina, no hay medicamentos, no hay país.
Gustavo Weiss, presidente de la Cámara de la Construcción, ofrece un panorama de sombrío sobre el sector, destacando una pérdida significativa de empleos, especialmente en la obra pública nacional, con cautela y cautela sobre las perspectivas futuras
Interés General12 de junio de 2024Crisis en la construcción: pérdida de 100 mil empleos, casi en obra pública nacional
Durante una entrevista en el programa "Mitre - Alguien tiene que Decirlo", el presidente de la Cámara de la Construcción, Gustavo Weis compartis,ó su preocupación sobre la situación real del sector. Señaló que la crisis real es más severa que la del 2001, al menos en lo que se mezcló a la obra pública nacional.
Weiss comparó las cifras de empleo en la industria de la construcción entre el 2001 y el presente, destacando una disminución significativa. Cuestra que en el 2001 115.000 personas tuvieron empleadas en el sector, en la actualidad ha disminuido un 355.000, lo que representa una pérdida de 100.000 empleos. Estate, según Weiss, se concentra principalmente en la obra pública nacional, debido a la paralización de obras a partir del segundo semestre del año pasado.
DESPIDOS Sed más de 120 mil millones de puestos de trabajo en el sector privado
El presidente de la Cámara de la Construcciones Su preocupación por la alta inflación y los atrasos en los pagos, factores que han contribuido al deterioro de la situación del sector. Aunque se mostró optimista a algunos indicadores recientes, como el crecimiento en el despacho de cemento y el índice Construya, Weis se mantuvo reservas sobre la reinicio de la obra pública nacional.
En, conclusión, ya que algunos segmentos de la construcción muestran signos de recuperación, la incertidumbre en cuanto a la reactivación de la obra pública nacional y su impacto en la generación de empleo en el sector.
ARGENTINA HOY Preocupación por la caída del presupuesto en Ciencia y Tecnología: Entrevista con Sandra Fernández, Directora del Conicet Rosario
Reflexión: Las declaraciones de Gustavo Weiss subrayan la gravedad de la situación en la industria de la construcción y la urgencia de encontrar soluciones para estimular la actividad económica y proteger los empleos en el sector.
Tags: Crisis económica, Construcción, Empleo, Obra pública, Argentina.
EN ORSAI.-
En el caso de las universidades es vital también la investigación, sin la cual no hay ciencia, no hay tecnología, no hay medicina, no hay medicamentos, no hay país.
Ceyla Pazarbasioglu, la responsable del área de Políticas y Revisión Estratégica, anunció su retiro tras haber dedicado decenas de páginas al caso argentino donde determinó que la deuda es "practicamente impagable".
Fernando Cerimedo declaró como testigo en la causa por los audios de Spagnuolo y confirmó sus dichos sobre la corrupción en la Andis.
Mientras Thiago Medina pelea por su vida tras el accidente en moto, revelan qué fue lo primero que dijo al ser auxiliado.
La ministra de Seguridad añadió que el Presidente pasó del "lenguaje teórico" a uno "concreto de entrar en cada hogar argentino".
En el caso de las universidades es vital también la investigación, sin la cual no hay ciencia, no hay tecnología, no hay medicina, no hay medicamentos, no hay país.
El hecho ocurrió este lunes por la tarde en inmediaciones del Parque Ferreira. Prefectura y Policía trabajan en el rastrillaje.
Además, el EP de KATSEYE "BEAUTIFUL CHAOS" se mantuvo fuerte en el No. 32 en el Billboard 200, No. 11 en la lista Top Current Album Sales y No. 12 en la lista Top Album Sales esta semana.