
Tres detenidos acusados de traficar 10 kilos de marihuana en un micro hacia Catamarca
La policía concretó los arrestos durante un operativo de rutina. Llevaban la droga en el equipaje.
Especialistas del CONICET y la Universidad Nacional del Nordeste participan de un proyecto con el Instituto de Procesos Biotecnológicos y Químicos Rosario y el Instituto de Biología y Medicina Experimental.
Salud+03 de junio de 2024Con el objetivo de mejorar las capacidades en Biotecnología en la región del Nordeste del país, especialistas del CONICET y de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), participan de un proyecto con el Laboratorio de Glicomedicina del Instituto de Biología y Medicina Experimental (IBYME, CONICET). y el Instituto de Procesos Biotecnológicos y Químicos Rosario (IPROBYQ, CONICET – UNR). La iniciativa permite que un grupo de seis especialistas de Chaco y Corrientes participen de entrenamientos y trabajos colaborativos con equipos dirigidos por los prestigiosos investigadores del CONICET, Gabriel Rabinovich y Hugo Menzella.
Se trata de un proyecto que inició en 2023 y fue impulsado por la UNNE, junto con organismos de ciencia y tecnología de las provincias de Chaco y Corrientes. Su objetivo principal es promover el desarrollo de la Biotecnología como vector clave para el desarrollo productivo en la región.
Del proyecto participan los investigadores del CONICET en el Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino (IQUIBA – NEA, CONICET – UNNE), Juan Pablo Rodríguez y Luciano Fusco; el investigador del CONICET en el Instituto de Botánica del Nordeste (IBONE, CONICET – UNNE), Sebastián Samoluk; el investigador del CONICET en el Instituto de Medicina Regional de la UNNE, Javier Mussin; el investigador del CONICET en el Instituto de Ictiología del Nordeste de la UNNE, Marcos Guidoli y la investigadora de la UNNE en el IQUIBA – NEA, Soledad Bustillo.
Mediante este proyecto, los especialistas radicados en la región del NEA —que cuentan con destacadas trayectorias en distintas líneas científicas—, están participando de diversas instancias de formación. Una de las primeras acciones, que les permitirán a los participantes adquirir y desarrollar nuevas capacidades en corto tiempo, se realizó en el instituto dirigido por Menzella, de la que participó una de las integrantes del equipo del Nordeste, Soledad Bustillo.
“Para nosotros es muy importante generar redes federales y avanzar de manera conjunta con temas de Biotecnología, por eso junto con Hugo Menzella nos involucramos y nos sumamos a este proyecto desde el principio. Queremos construir lazos para una biotecnología más federal, que permita un desarrollo más equitativo en todo el país”, dijo Rabinovich. En ese sentido, destacó que uno de los integrantes de su equipo en el Laboratorio de Glicomedicina, el investigador del CONICET en el IBYME, Juan Manuel Pérez Sáez, visitó hace pocas semanas los laboratorios de Corrientes para compartir con los investigadores locales las estrategias de trabajo que utilizan para la producción de anticuerpos monoclonales y de proteínas recombinantes. Próximamente, está previsto que reciban a los equipos del NEA en el IBYME.
“Buscamos contar con expertos con alta potencialidad de producir desarrollos no sólo en nuestra universidad sino en toda la región de influencia, contribuyendo a que nuestros institutos se conviertan en centros de referencia en formación y asistencia tecnológica para toda esta área geográfica, que comprende a varias provincias”, destacó la secretaria de Ciencia y Técnica de la UNNE, Laura Leiva, una de las impulsoras de este proyecto.
El equipo ya comenzó a trabajar en la síntesis de proteínas recombinantes y en la obtención de anticuerpos monoclonales. Estas metodologías, explican los responsables del proyecto, son herramientas de amplia aplicación, que permiten obtener desarrollos científicos, como fármacos o enzimas industriales, que en muchos casos logran su transferencia su transferencia al sector productivo.
Por CONICET Nordeste.
La policía concretó los arrestos durante un operativo de rutina. Llevaban la droga en el equipaje.
La actriz emitió un durísimo comunicado contra su ex pareja y padre de sus dos hijos más chicos. "Quien se encargó de destruir poco a poco mi autoestima", sentenció.
Lula indicó que será tarea del Banco Central de cada país organizar este proceso. "El mundo necesita encontrar la manera de garantizar que nuestra relación comercial no tenga que basarse en el dólar", señaló.
Tras acordar un frente común del peronismo en las elecciones legislativas del 7 de septiembre, las facciones dentro del PJ tendrán que ponerse de acuerdo.
El fallo advierte sobre la arbitrariedad de la detención y las desproporcionadas medidas que dictó la jueza Sandra Arroyo Salgado, que fue denunciada ante el Consejo de la Magistratura.
Alimentos ricos en antioxidantes, como frutas, verduras y frutos secos, ayudan a reducir el estrés oxidativo y mejoran la salud vascular, lo que puede prevenir disfunciones eréctiles y aumentar la sensibilidad.
En Argentina, el estrés y la ansiedad afectan a una proporción significativa de la población. La musicoterapia se presenta como una herramienta eficaz para cuidar nuestra salud, según el docente Franco Vago, de la Universidad Maza, de Mendoza.
La gravedad de las manifestaciones clínicas depende de la cantidad de polen liberado, de la exposición del paciente durante la estación polínica específica y, por tanto, puede variar cada año
La entrega del premio "Tinogasta de Plata" se realizará, como cada año, el 14 de agosto de 2025, en el marco de los festejos por el aniversario fundacional de Tinogasta.
A pesar de la falta de recursos que la ha impedido participar en varios campeonatos internacionales, su perseverancia y talento la llevaron a este importante logro.
La visita del presidente Javier Milei al templo evangélico Portal del Cielo, donde se reunirá con el controvertido pastor Jorge Ledezma, vuelve a poner sobre la mesa las relaciones entre el Estado y las iglesias evangélicas.
El empresario vive por estas horas denuncias mediáticas, algo que viene sucediendo hace años, pero que ahora se visualizaron masivamente.
Los cambios priorizan a residentes mayores de 18 años que contribuyan a la comunidad local, aunque se prevén excepciones con sólidas justificaciones para quienes no residen en la ciudad.