
Axel Kicillof repudió el fallo por YPF y tildó a Javier Milei de ser el "topo en la Casa Rosada"
Tras los insultos del mandatario por el fallo de Estados Unidos, el gobernador bonaerense lo acusó de "ponerse del lado de los poderes extranjeros".
A pedido del Presidente y de Sandra Pettovello, Federico Sturzenegger diseñó un nuevo sistema de compra de alimentos tras el escándalo en Capital Humano.
Politica02 de junio de 2024Federico Sturzenegger, asesor presidencial y futuro ministro de Javier Milei, anunció este domingo el diseño de un nuevo sistema oficial de compra y acopio a pedido del propio Presidente y de la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, luego del escándalo por el almacenamiento y falta de entrega de los casi 6 millones de kilos de alimentos.
Según dijo, se trata de un sistema que estará enfocado en la compra para situaciones de emergencia, en el que el Estado no adquirirá directamente los bienes para luego mantenerlos acopiados. En cambio, comprará una "opción de compra" por la que, mediante un seguro, el sector privado deberá proveer esos bienes en el momento en el que sean requeridos por las autoridades oficiales.
"El gobierno provee ayuda en situaciones de emergencia. Pero lo hace mediante un sistema de acopio ineficiente y caro. ¿Existe un mejor sistema p/lograr el mismo objetivo? A pedido del presidente, Javier Milei, y la Ministra Sandra Pettovello diseñamos un sistema alternativo", dio a conocer Sturzenegger en su cuenta de X ( ex Twitter).
"En este sistema alternativo el objetivo de emergencias a cubrir se mantiene inalterado pero la ejecución cambia radicalmente. En el nuevo sistema no se compran los bienes sino que compra una 'opción de compra' de esos bienes (en jerga financiera es un call)", detalló el economista, que, según adelantó el propio Gobierno, tiene asegurada la creación de un ministerio a su cargo.
"El sector privado cobra por proveer ese seguro y a cambio se compromete a la entrega de los bienes cuando y donde se le requiera. Es una idea muy sencilla: el gobierno compra un seguro de entrega inmediata en la emergencia", explicó Sturzenegger.
El ex titular del Banco Central ejemplificó: "Que el Estado maneje el stock es como si yo en vez de comprar un seguro de mi auto decidiera tener en mi casa los repuestos por si tengo un accidente. Mucho más eficiente es tener un seguro que me provea esos repuestos cuando lo necesito".
En ese sentido, admitió el costo e ineficiencia del actual sistema: "Si los tengo en casa necesito un lugar, los tengo que traer, se me pueden dañar, me los pueden robar, y si tienen fecha de vencimiento se me pueden vencer. Todos estos costos se evitan o serán muy inferiores con un contrato contingente".
"Una cosa es proveer ayuda a los más vulnerables y otra es usar esa ayuda para sostener una red de negocios privados. Esto último es lo que la Ministra Pettovello ha ido descubriendo durante su gestión y por eso los ataques", afirmó Sturzenegger, en línea con la defensa de Pettovello que Milei realizó públicamente luego del escándalo y la renuncia del secretario de Niñez y Familia, Pablo de la Torre.
"La migración a un sistema de contratos contingentes barrerá con otro más de los mecanismos con los cuales el sistema político ha lucrado con la pobreza, claro está, hasta la llegada de Javier Milei a la presidencia", cerró el hasta ahora asesor presidencial.
En cualquier caso, el nuevo sistema diseñado por Sturzenegger apunta a la compra de alimentos para situaciones de emergencia. Si bien el Gobierno argumentó que los alimentos estaban almacenados a la espera de alguna catástrofe puntual, también admitió que no los repartía por la existencia de muchos "comedores truchos", pese al reclamo de las organizaciones sociales en el contexto del crecimiento de la indigencia del 11,9%.
El escándalo por el almacenamiento de alimentos
El Gobierno nacional admitió la existencia de los 5 millones de kilos (o 5.000 toneladas) de alimentos -que se conoció a través de un pedido de información pública que hizo El Destape- a fines de la semana pasada a través del vocero presidencial, Manuel Adorni
Según se supo, la comida que reclaman los comedores se encuentra en enormes galpones del exMinisterio de Desarrollo Social, en Villa Martelli, Ciudad de Buenos Aires, y Tafí Viejo, Tucumán.
Tras las demandas judiciales que realizaron a partir de esto, el juez federal Sebastián Casanello exigió que el Gobierno armara un plan de entrega de la comida que, al momento, el Ejecutivo objetó.
Aun así, tras conocerse que cientos de miles de kilos de leche en polvo están próximos a vencer, Pettovello echó al funcionario encargado del área, el secretario de Niñez y Familia, Pablo de la Torre, a quien además denunció ante la Oficina Anticorrupción por la contratación irregular de funcionarios.
Tras los insultos del mandatario por el fallo de Estados Unidos, el gobernador bonaerense lo acusó de "ponerse del lado de los poderes extranjeros".
El Calendario Nacional de Vacunación incluye la vacuna antigripal para grupos de riesgo: personal de salud, embarazadas, niños de 6 a 24 meses, inmunocomprometidos y mayores de 65 años.
Aseguró que no se crearon cargos nuevos, que la Defensoría se puso en marcha con los mismos recursos existentes y que su objetivo es ampliar la protección de los derechos ciudadanos.
Se mejoró el sistema de iluminación del Polideportivo Municipal, el ingreso a la ciudad, la senda peatonal y los accesos principales.
El caso ocurrió en la zona norte del Gran Buenos Aires y la víctima era un muchacho de 24 años.
Tras los insultos del mandatario por el fallo de Estados Unidos, el gobernador bonaerense lo acusó de "ponerse del lado de los poderes extranjeros".
El encuentro del domingo por la noche significó un paso importante para acercar posiciones, pero aún persisten algunas diferencias. Serán los tres vértices --Máximo, Massa y Kicillof-- quienes encabezarán la discusión por las candidaturas.
En mayo el Índice de Confianza en el Gobierno de la Universidad Di Tella había subido a 2,45 (tras cuatro meses consecutivos de caída) y ahora volvió a descender a 2,34 puntos. Los factores que incidieron.
Esta decisión se extiende también a la Universidad Nacional de Catamarca (UNCa), donde se suspenderán las actividades en la ENET N° 1 y la Escuela Preuniversitaria Fray Mamerto Esquiú (niveles inicial, primario y secundario).
¡Infórmate con Telediario Argentina! En nuestro canal de YouTube encontrarás noticias relevantes, análisis detallados, contenido de primera, con servicio informativo completo y objetivo.
Según datos revelados por el diputado nacional Carlos Heller, Argentina enfrenta un fenómeno inédito desde 2003: la cuenta de inversión extranjera directa dio negativa. Esto quiere decir que las empresas están cerrando, desinvirtiendo o llevándose capital al exterior.
Tras maltratarlos durante casi 24 horas, Migraciones le negó el ingreso a los cinco integrantes de una familia. Las víctimas aseguraron que fueron obligados a firmar papeles.