
La LP Cuarteto: Una fusión de ritmos y amistad que conquista corazones
La banda cuenta con una sólida base de seguidores que los apoyan incondicionalmente, participando activamente en la elección del repertorio y ofreciendo su apoyo constante.
A pedido del Presidente y de Sandra Pettovello, Federico Sturzenegger diseñó un nuevo sistema de compra de alimentos tras el escándalo en Capital Humano.
Politica02 de junio de 2024Federico Sturzenegger, asesor presidencial y futuro ministro de Javier Milei, anunció este domingo el diseño de un nuevo sistema oficial de compra y acopio a pedido del propio Presidente y de la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, luego del escándalo por el almacenamiento y falta de entrega de los casi 6 millones de kilos de alimentos.
Según dijo, se trata de un sistema que estará enfocado en la compra para situaciones de emergencia, en el que el Estado no adquirirá directamente los bienes para luego mantenerlos acopiados. En cambio, comprará una "opción de compra" por la que, mediante un seguro, el sector privado deberá proveer esos bienes en el momento en el que sean requeridos por las autoridades oficiales.
"El gobierno provee ayuda en situaciones de emergencia. Pero lo hace mediante un sistema de acopio ineficiente y caro. ¿Existe un mejor sistema p/lograr el mismo objetivo? A pedido del presidente, Javier Milei, y la Ministra Sandra Pettovello diseñamos un sistema alternativo", dio a conocer Sturzenegger en su cuenta de X ( ex Twitter).
"En este sistema alternativo el objetivo de emergencias a cubrir se mantiene inalterado pero la ejecución cambia radicalmente. En el nuevo sistema no se compran los bienes sino que compra una 'opción de compra' de esos bienes (en jerga financiera es un call)", detalló el economista, que, según adelantó el propio Gobierno, tiene asegurada la creación de un ministerio a su cargo.
"El sector privado cobra por proveer ese seguro y a cambio se compromete a la entrega de los bienes cuando y donde se le requiera. Es una idea muy sencilla: el gobierno compra un seguro de entrega inmediata en la emergencia", explicó Sturzenegger.
El ex titular del Banco Central ejemplificó: "Que el Estado maneje el stock es como si yo en vez de comprar un seguro de mi auto decidiera tener en mi casa los repuestos por si tengo un accidente. Mucho más eficiente es tener un seguro que me provea esos repuestos cuando lo necesito".
En ese sentido, admitió el costo e ineficiencia del actual sistema: "Si los tengo en casa necesito un lugar, los tengo que traer, se me pueden dañar, me los pueden robar, y si tienen fecha de vencimiento se me pueden vencer. Todos estos costos se evitan o serán muy inferiores con un contrato contingente".
"Una cosa es proveer ayuda a los más vulnerables y otra es usar esa ayuda para sostener una red de negocios privados. Esto último es lo que la Ministra Pettovello ha ido descubriendo durante su gestión y por eso los ataques", afirmó Sturzenegger, en línea con la defensa de Pettovello que Milei realizó públicamente luego del escándalo y la renuncia del secretario de Niñez y Familia, Pablo de la Torre.
"La migración a un sistema de contratos contingentes barrerá con otro más de los mecanismos con los cuales el sistema político ha lucrado con la pobreza, claro está, hasta la llegada de Javier Milei a la presidencia", cerró el hasta ahora asesor presidencial.
En cualquier caso, el nuevo sistema diseñado por Sturzenegger apunta a la compra de alimentos para situaciones de emergencia. Si bien el Gobierno argumentó que los alimentos estaban almacenados a la espera de alguna catástrofe puntual, también admitió que no los repartía por la existencia de muchos "comedores truchos", pese al reclamo de las organizaciones sociales en el contexto del crecimiento de la indigencia del 11,9%.
El escándalo por el almacenamiento de alimentos
El Gobierno nacional admitió la existencia de los 5 millones de kilos (o 5.000 toneladas) de alimentos -que se conoció a través de un pedido de información pública que hizo El Destape- a fines de la semana pasada a través del vocero presidencial, Manuel Adorni
Según se supo, la comida que reclaman los comedores se encuentra en enormes galpones del exMinisterio de Desarrollo Social, en Villa Martelli, Ciudad de Buenos Aires, y Tafí Viejo, Tucumán.
Tras las demandas judiciales que realizaron a partir de esto, el juez federal Sebastián Casanello exigió que el Gobierno armara un plan de entrega de la comida que, al momento, el Ejecutivo objetó.
Aun así, tras conocerse que cientos de miles de kilos de leche en polvo están próximos a vencer, Pettovello echó al funcionario encargado del área, el secretario de Niñez y Familia, Pablo de la Torre, a quien además denunció ante la Oficina Anticorrupción por la contratación irregular de funcionarios.
La banda cuenta con una sólida base de seguidores que los apoyan incondicionalmente, participando activamente en la elección del repertorio y ofreciendo su apoyo constante.
Será "en defensa de la democracia y contra la proscripción". Ante la inminente detención y proscripción de la expresidenta, los dirigentes sindicales leen esto como un ataque directo a la democracia y se solidarizan con ella.
Durante la presentación, se estableció además la fecha para la tradicional presentación de buzos de egresados, evento que se celebra como parte del cierre de etapa para los jóvenes de la jurisdicción.
El letrado aseguró que luego él se apartara de la investigación, “nadie más dijo ‘le doy 100 mil dólares por la criatura o por información’, ni siquiera la propia familia”.
Tras la condena a tres años de prisión condicional, el abogado de Elián L-Gante Valenzuela difundió un comunicado oficial y el artista expresó su postura. Mirá.
El senador de Unión por la Patria cuestionó el fallo de la Corte Suprema contra la expresidenta, habló sobre la necesidad de "resaltar la inocencia de Cristina" y alertó: "A partir de hoy, cualquier presidente, dirigente o gobernador puede ser juzgado por el simple hecho de gobernar”.
Las órdenes las ejecuta Casa Militar, que está bajo la órbita de la Secretaría General de Presidencia, tras la repudiable Resolución 1319/2025. Los cronistas acreditados quedaron parcialmente sitiados en la Sala de Prensa.
La legisladora bonaerense instó a que la ciudadanía acompañe a la exmandataria a los tribunales de Comodoro Py: "Hay que ponerle un límite a la tendencia autoritaria de este Gobierno".
En su mensaje, el legislador condenó la injerencia del Poder Judicial en la libre elección de representantes, enfatizando la necesidad de unidad para defender la democracia.
Viajaba junto a su esposa y fue asistido de inmediato, pero falleció en el hospital local. La Fiscalía de Tinogasta investiga el hecho.
Matías Alejandro Olmos, de 35 años, perdió el control de su motocicleta por causas que se encuentran bajo investigación. El impacto resultó mortal de manera instantánea.
Será "en defensa de la democracia y contra la proscripción". Ante la inminente detención y proscripción de la expresidenta, los dirigentes sindicales leen esto como un ataque directo a la democracia y se solidarizan con ella.
La banda cuenta con una sólida base de seguidores que los apoyan incondicionalmente, participando activamente en la elección del repertorio y ofreciendo su apoyo constante.