
Tres detenidos acusados de traficar 10 kilos de marihuana en un micro hacia Catamarca
La policía concretó los arrestos durante un operativo de rutina. Llevaban la droga en el equipaje.
La crisis económica que atraviesa Argentina sigue cobrando víctimas en el ámbito laboral. Despidos en Diarco y Techint reflejan la precariedad y la inestabilidad en los sectores de comercio e industria. Es esta nueva normalidad para los trabajadores?
Sociedad31 de mayo de 2024La situación económica en Argentina se deteriora a pasos agigantados, y uno de los sectores más leer más leal es el laboral. En las últimas semanas, se han registrado despidos masivos en empresas de diferentes sectores, afectando a cientos de familias. Los casos más recientes y resonantes son los de Diarco y Techint, donde la crisis ha llevado al despido de decenas de empleados en medio de una recesión implacable.
Diarco: Un Escenario de Desesperación
El caso de Diarco es particularmente emblemático de la precariedad que se laboraleó al sector del comercio mayorista. La empresa, una de las más importantes en su rubro, ha cerrar varias sucursales, entre ellas las de Berazategui y Lanús, argumentando una caída significativa en las ventas. Estos cierres han resultado en el despido de 25 trabajadores en Lanús, se encontraron con las puertas cerradas que se buscan al poste de los puestos el miércoles pasado.
El Sindicato de Empleados de Comercio de Lanús y Avellaneda (SECLA), liderado por Orlando Machado, interólmido ante la situación, se queja una formal ante el Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires. La cartera, trabajo, encabezada por Walter Correa, actuó convocando una audiencia de conciliación obligatoria para el viernes, en un intento de revertir los despidos y encontrar una solución que más prevenida a los trabajadores afectados.
Las medidas de Diarco no son aisladas. Hace apenas veinte días, la sucursal de Berazategui cerró sus puertas, dejando a los empleados en una situación de incertidumbre tras promesas de pagos que nunca se cumplieron. La situación en Lanús refleja un patrón de cierre de establecimientos y despidos masivos, atribuida por la empresa a la baja en las ventas, una justificación que, aunque repetida, no consuela a los trabajadores que ven sus medios de subsistencia evaporarse de un día para otro.
Techint: La Industria Bajo Fuego
Por otro lado, el gigante industrial Techint también ha contribuido a la ola de despidos que azota al país. La empresa ha cesado a cinco trabajadores, entre miembros de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y supervisores de la Asociación de Supervisores de la Industria Metalmecánica de la República Argentina (Asimra). Qué es Norberto Negrin, delegado de la UOM, Techint, que alega los despidos se deben a la desprovisto de ciertos procedimientos por parte de los trabajadores, un argumento que Negrin califica de pretexto para justificar una política más amplia de presión y control sobre el personal.
Negr. sostiene que esta medida es parte de una estrategia empresarial que busca avanzar sobre los derechos de los trabajadores, se ha desprendida por la cercanía de la compañía con figuras clave del actual gobierno, como el secretario de Trabajo y el presidente de YPF, ambos ex empleados de Techint. Esta relación, según Negrin, facilita la implementación de políticas de flexibilización que se descuidó las condiciones de trabajo de los empleados.
Changomas: La Situación No es Aislada
El escenario en Diarco y Techint no es solitario. A mediados de mayo, otra cadena de consumo masivo, Changomas, despidió a 152 empleados en sus sucursales del conurbano bonaerense, incluyendo un 27 trabajadores en San Justo y 17 en la compra Alto Avellaneda. La empresa también argumentó que la caída en las ventas, la consecuencia directa de la crisis económica, la razón estaba detrás de estas cesantías.
Estos despidos masivos reflejan una tendencia preocupante de reducción de personal en respuesta a la disminución de la actividad económica, dejando a numerosos trabajadores sin empleo y sin perspectivas claras de reinserción laboral en un contexto de recesión y alta inflación.
La Reacción Sindical y las Audiencias de Conciliación
La reacción ha sido inmediata y contundente. En el caso de Diarco, la SECLA ha organizado acciones para apoyar a los trabajadores despedidos y presionar por una solución justa. La intervención del Ministerio de Trabajo de Buenos Aires es una medida necesaria para frenar la ola de despidos y buscar una resolución que respete los derechos laborales.
La audiencia de conciliación programada para el viernes es un paso crucial. Los sindicatos esperan que la intervención del erbranque revertir los despidos y asegurar que los empleados reciban el apoyo y la compensación que se merecen. Sin embargo, la efectividad de estas audiencias y las medidas de conciliación obligatoria está por verso, en un contexto de las empresas argumentan dificultades económicas para justificar la reducción de personal.
La Realidad de los Trabajadores
Para los trabajadores afectados, la situación es devastadora. Más allá de los argumentos empresariales y las intervenciones, la realidad cotidiana de estos empleados es la pérdida de ingresos y la incertidumbre sobre su futuro. La falta de seguridad laboral y la posibilidad de reintegración en el mercado de trabajo son que tienen que hacer que han sido despedidos.
La caída en las ventas, la recesión económica y la política de flexibilización laboral por algunas empresas están configurando un escenario sombrío para el empleo en Argentina. Los despidos en Diarco y Techint son solo el punta del iceberg de una crisis más profunda que requiere soluciones estructurales y una respuesta coordinada entre el gobierno, los sindicatos y las empresas.
La situación en Diarco y Techint es un reflejo de la grave crisis económica que atraviesa Argentina y de cómo esta impacta directamente en los trabajadores. Los despidos masivos, justificados por la caída en las ventas y otras razones empresariales, dejan a muchas familias en una situación de vulnerabilidad extrema. La intervención del Ministerio de Trabajo y las acciones que se han canainado son pasos necesarios, pero no ha sido solucionada para resolver una problemática que requiere de soluciones más profundas y estructurales.
Hasta el espera el resultado de las audiencias de conciliación y las acciones, los trabajadores despedidos enfrentan una realidad difícil, marcada por la incertidumbre y la precariedad. La necesidad de políticas que protejan el empleo y promuevan la recuperación económica es más urgente que nunca.
EN ORSAI.-
La policía concretó los arrestos durante un operativo de rutina. Llevaban la droga en el equipaje.
La actriz emitió un durísimo comunicado contra su ex pareja y padre de sus dos hijos más chicos. "Quien se encargó de destruir poco a poco mi autoestima", sentenció.
Lula indicó que será tarea del Banco Central de cada país organizar este proceso. "El mundo necesita encontrar la manera de garantizar que nuestra relación comercial no tenga que basarse en el dólar", señaló.
Tras acordar un frente común del peronismo en las elecciones legislativas del 7 de septiembre, las facciones dentro del PJ tendrán que ponerse de acuerdo.
El fallo advierte sobre la arbitrariedad de la detención y las desproporcionadas medidas que dictó la jueza Sandra Arroyo Salgado, que fue denunciada ante el Consejo de la Magistratura.
Trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial se movilizaron frente a la sede en Villa Martelli para rechazar la política de ajuste del Gobierno y alertar sobre una posible centralización del organismo.
Durante la tradicional conferencia de prensa posterior,, la titular de Abuelas, Carlotto, destacó que esta restitución demuestra la vigencia y la importancia de su lucha.
El reclamo apunta que el reajuste de este mes fue del 1,5%. Asimismo que seis millones de beneficiarios que cobran el bono -congelado desde hace 11 meses- ahora recibieron apenas un 0,8%.
La entrega del premio "Tinogasta de Plata" se realizará, como cada año, el 14 de agosto de 2025, en el marco de los festejos por el aniversario fundacional de Tinogasta.
A pesar de la falta de recursos que la ha impedido participar en varios campeonatos internacionales, su perseverancia y talento la llevaron a este importante logro.
La visita del presidente Javier Milei al templo evangélico Portal del Cielo, donde se reunirá con el controvertido pastor Jorge Ledezma, vuelve a poner sobre la mesa las relaciones entre el Estado y las iglesias evangélicas.
El empresario vive por estas horas denuncias mediáticas, algo que viene sucediendo hace años, pero que ahora se visualizaron masivamente.
Los cambios priorizan a residentes mayores de 18 años que contribuyan a la comunidad local, aunque se prevén excepciones con sólidas justificaciones para quienes no residen en la ciudad.