
Tres detenidos acusados de traficar 10 kilos de marihuana en un micro hacia Catamarca
La policía concretó los arrestos durante un operativo de rutina. Llevaban la droga en el equipaje.
“Tenemos que poner en evidencia a quienes realmente gobiernan. Las principales decisiones ya no se toman en Balcarce 50”, indicó Rodolfo Aguiar el líder de ATE Nacional. El sindicato resolvió la medida mediante un plenario con más de mil delegados de todo el país.
Economía14 de mayo de 2024Luego de un extenso plenario federal con más de mil delegados de todo el país, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) decidió por unanimidad realizar una nueva Jornada Nacional de Lucha este jueves con movilización a la sede central de Techint, esgrimiendo que es donde realmente se toman las decisiones de Gobierno, y anunció que marcharán al Congreso el día que se trate la Ley Bases en el Senado.
“Llegó la hora de movilizarnos a la sede en la que realmente funciona el Gobierno. Las principales decisiones ya no se toman en Balcarce 50. Tenemos que poner en evidencia a quienes realmente gobiernan. Estamos frente a cuatro o cinco grupos empresarios que con sus fortunas tomaron por asalto el Poder Ejecutivo. El Presidente, su hermana y una gran parte de quienes los rodean se han convertido en figuras decorativas”, disparó Rodolfo Aguiar, Secretario General del sindicato.
Tras la votación unánime en favor de la medida de fuerza, se resolvió concentrar el jueves 16 de mayo a las 12 en la Secretaría de Trabajo (Av. Leandro N. Alem 650, CABA) y movilizar desde allí a la sede de Techint con dirección en Bouchard 557. Además, cada una de las provincias y municipios definirán su propia modalidad de protesta.
Frente a los principales reclamos que ATE mantiene, entre los cuales se destacan los despidos masivos, el congelamiento de salarios y el intento de privatización de empresas públicas, el dirigente evaluó que “en esas empresas están los que redactaron el DNU y escribieron la Ley Bases, sustancias letales que intentan suministrarnos como sociedad. Despiden trabajadores, siguen desmantelando el Estado y destruyendo salarios y jubilaciones. En el sector público, la pérdida de salario real desde que asumió el presidente Milei alcanza el 26%”.
“Paolo Rocca no sólo designó a la máxima autoridad de Trabajo en la Argentina para asegurarse una reforma laboral absolutamente regresiva en materia de derechos y que genere el aumento de la explotación de los trabajadores y maximizar sus ganancias, sino que también aportó a varios funcionarios al resto del Gabinete nacional. Estamos ante un hecho inédito en el que distintos grupos económicos no se presentaron a las elecciones pero están ejerciendo el Gobierno”, agregó el Secretario General de ATE.
En esta línea, Aguiar completó: “Que el Gobierno no venga a hacer propaganda con la baja de la inflación y la teoría económica de la V, porque los trabajadores y jubilados ya cayeron y no van a rebotar”.
“En un plenario federal, con más de mil dirigentes de toda la Argentina y por el voto unánime, hemos decidido profundizar nuestro plan de lucha para demandar una inmediata recomposición salarial, la reincorporación de todos los trabajadores despedidos y que se frene el cierre de organismo y las privatizaciones de empresas públicas”, concluyó el referente estatal.
ATE marchará en reclamo por:
Reincorporación inmediata de todas las y los cesanteados y detención de los despidos.
Regularización de todos los vínculos contractuales y pase a Planta Permanente de todas las y los trabajadores.
Aumento salarial y en las jubilaciones que supere la inflación.
Rechazo a la restitución del Impuesto a las Ganancias.
Cese de las políticas de ajuste, miseria y hambre.
Rechazo a cualquier privatización de empresas públicas.
Defensa del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) y de todas las y los trabajadores jubilados.
Anulación del Protocolo Anti-Movilizaciones.
Cese de las políticas de amedrentamiento hacia las y los trabajadores estatales.
Anulación del DNU 70/23.
Rechazo a la Ley Bases
La policía concretó los arrestos durante un operativo de rutina. Llevaban la droga en el equipaje.
La actriz emitió un durísimo comunicado contra su ex pareja y padre de sus dos hijos más chicos. "Quien se encargó de destruir poco a poco mi autoestima", sentenció.
Lula indicó que será tarea del Banco Central de cada país organizar este proceso. "El mundo necesita encontrar la manera de garantizar que nuestra relación comercial no tenga que basarse en el dólar", señaló.
Tras acordar un frente común del peronismo en las elecciones legislativas del 7 de septiembre, las facciones dentro del PJ tendrán que ponerse de acuerdo.
El fallo advierte sobre la arbitrariedad de la detención y las desproporcionadas medidas que dictó la jueza Sandra Arroyo Salgado, que fue denunciada ante el Consejo de la Magistratura.
Una auditoría revela que el ex ministro ordenó a Seguridad Vial custodiar a los camiones que trasladaban las aspas de los molinos hasta los parques eólicos, un gasto que debían asumir los privados.
Max Alier, encargado del FMI de la oficina argentina, envió a Washington un informe muy crítico de la política económica de Milei y Caputo. Las difíciles negociaciones de Daza en Washington y Nueva York.
Según Tonelli, si bien “este semestre cerró con un promedio de 49 kilos por habitante por año, contra 44 del año pasado” se sigue "lejos de los 82 kilos que se consumían seis décadas atrás”.
La entrega del premio "Tinogasta de Plata" se realizará, como cada año, el 14 de agosto de 2025, en el marco de los festejos por el aniversario fundacional de Tinogasta.
A pesar de la falta de recursos que la ha impedido participar en varios campeonatos internacionales, su perseverancia y talento la llevaron a este importante logro.
La visita del presidente Javier Milei al templo evangélico Portal del Cielo, donde se reunirá con el controvertido pastor Jorge Ledezma, vuelve a poner sobre la mesa las relaciones entre el Estado y las iglesias evangélicas.
El empresario vive por estas horas denuncias mediáticas, algo que viene sucediendo hace años, pero que ahora se visualizaron masivamente.
Los cambios priorizan a residentes mayores de 18 años que contribuyan a la comunidad local, aunque se prevén excepciones con sólidas justificaciones para quienes no residen en la ciudad.