
Chad y Níger dan la espalda a Occidente y buscan nuevos socios internacionales
El experto destaca que Chad, Níger y otros Estados africanos rechazan cada vez más la influencia occidental, lo cual es una tendencia positiva.
Internacionales14 de mayo de 2024

La decepción por la actitud de Occidente hacia los países africanos aumentó tras la visita del presidente interino chadiano a Rusia, comentó a Sputnik el politólogo Dr. Evariste Ngarlem Tolde. El experto destaca que Chad, Níger y otros Estados africanos rechazan cada vez más la influencia occidental, lo cual es una tendencia positiva.
"Las relaciones entre Moscú y Yamena han mejorado porque [el presidente ruso] Vladímir Putin prometió ayudar a los países que quieran liberarse de una cierta cantidad de tutelaje", declaró el politólogo.
Dicha posición fue muy apreciada por los chadianos, subrayó el experto. Por otro lado, al considerar a Occidente "muy vigilante", el país está en alerta y busca "aliados que no sean de Occidente", enfatizó Tolde.
"Chad pidió a los estadounidenses que abandonaran el país y recurre cada vez más a Turquía para la formación de operadores de drones y otros vehículos aéreos", detalló.
El 24 de enero de 2024, Putin se reunió con su homólogo chadiano, Mahamat Idriss Deby. Es la segunda visita a Moscú del dirigente de este Estado africano desde su independencia de Francia y la primera en 56 años, desde 1968.
Amenazas de Washington "provocaron la ruptura de importantes lazos militares" con Níger.
El primer ministro de Níger, Ali Mahaman Lamine Zain, acusó a Estados Unidos del deterioro de las relaciones entre ambos países, indica en su entrevista al periódico estadounidense The Washington Post.
La subsecretaria de Estado para Asuntos Africanos, Molly Fee, instó a las autoridades de Níger, durante su visita en marzo, a abstenerse de entablar relaciones con Irán y Rusia que no fueran deseables para Washington si querían mantener los lazos de seguridad con Estados Unidos, señaló Zain. Además, amenazó a Níger con sanciones si el país seguía adelante con un acuerdo para la venta de uranio a Irán, agregó.
"Cuando terminó, le respondí: 'Señora, voy a resumir en dos puntos lo que ha dicho. En primer lugar, usted vino aquí a amenazarnos en nuestro país. Esto es inaceptable. Y vino a decirnos con quién podemos tener relaciones, lo que tampoco es admisible. Y lo hizo con un tono displicente y una falta de respeto", recordó el primer ministro nigerino en su entrevista.
En marzo, Níger decidió romper el acuerdo militar con EEUU que permite a los militares norteamericanos permanecer en el territorio de ese país africano.
Chad, al igual que Níger, también exigió la retirada de las tropas estadounidenses de su territorio. El 1 de mayo, un portavoz del Departamento de Defensa estadounidense declaró que se habían transferido 60 soldados de Chad a Alemania como parte de una reevaluación de la cooperación en materia de seguridad entre ambos países.
La retirada de las fuerzas estadounidenses de Níger y Chad, así como movimientos similares en toda África, indican que la era del neocolonialismo dirigido por Estados Unidos, cuyo objetivo era explotar a los pueblos y los recursos del continente después de la Segunda Guerra Mundial, llega a su fin, declaró a Sputnik la teniente coronel retirada de la Fuerza Aérea de EEUU Karen Kwiatkowski, exanalista del Departamento de Defensa.
Además, el periodista Robert Fantina comentó a Sputnik que "es muy positivo que los países empiecen por fin a decirle a Estados Unidos que tienen que irse, que ya no pertenecen allí, que no se les quiere, que no se les necesita y que se vayan".
SPUTNIK NEWS.-


Presidente Díaz-Canel inicia visita oficial a Rusia en vísperas del Día de la Victoria
“Me siento como en casa”, expresó el presidente cubano a sus anfitriones tras su llegada a San Petersburgo, a 65 años del restablecimiento de la relaciones diplomáticas entre la nación caribeña y el gigante eslavo.

"Corremos un serio riesgo": EEUU presiona para instalar una base naval en el sur de Argentina
Si bien ya pasó casi un año desde el primer anuncio, las reformas necesarias para una base conjunta en Ushuaia parecen no haber avanzado, según indicó para este medio el analista internacional oriundo de Ushuaia, Moisés Solorza.

Lavrov: "Rusia no negocia la integridad de su territorio", pero está dispuesta a hacer concesiones para lograr la paz
Asimismo, el canciller declaró que Rusia no planea revelar los detalles de las conversaciones de paz hasta que lleguen a su fin.

Qué dijo Wanda Nara de Pampita en pleno escándalo con la China Suárez por estar con sus hijas
La conductora habló de la fallida revinculación de sus niñas con Mauro Icardi por estar presente su novia y recordó el comienzo del romance de la actriz con Benjamín Vicuña.

La estrella estadounidense dio el show más multitudinario de su carrera, reuniendo a 2 millones de personas en un concierto gratuito en Copacabana.

Dos oficialismos con temor a la derrota: El PRO y la LLA se pelean por el mismo electorado de derecha
Mientras las encuestas dan por favorito a Leandro Santoro, tanto Adorni como Losponetto suben la apuesta para controlar su porción del padrón. Milei y Macri se suben a la campaña para apoyarlos.

Adriana Salgueiro, a flor de piel: "Tengo un vínculo enfermizo y no imagino la vida sin él"
La actriz y conductora rompió el silencio y se refirió como nunca a una situación íntima que la preocupa y mucho. Qué dijo.

Más prevención y educación vial: El plan del nuevo director de Tránsito de Tinogasta
Si bien la recaudación no es el objetivo principal, se buscará establecer un orden en la circulación, mediando entre peatones y conductores para lograr una convivencia vial más armoniosa.