
Apresaron a tres ladrones que se dedicaban a desvalijar viviendas
Los malvivientes fueron detenidos por las autoridades policiales en la zona norte del Gran Buenos Aires.
La empresa, controlada por la familia Madanes Quintanilla, apenas esta medida a una "pérdida de competitividad exportadora", citando una combinación letal de sobrecargaitiva, restricciones cambiarias, deficiente infraestructura y una alta conflictividad gremial.
Sociedad14 de mayo de 2024La reciente decisión de Fate de despedir a 97 empleados es un reflejo doloroso de la situación crítica de la que se enfrenta la industria del neumático en Argentina. La empresa, controlada por la familia Madanes Quintanilla, apenas esta medida a una "pérdida de competitividad exportadora", citando una combinación letal de sobrecargaitiva, restricciones cambiarias, deficiente infraestructura y una alta conflictividad gremial. Este ajuste estructural pone en evidencia las dificultades profundas económicas y laborales que atraviesan el sector.
En respuesta a inmediata los despidos, el Sindicato de Trabajadores del Neumático Argentino (Sutna) de las actividades en la planta de San Fernando y que ha marcado una asamblea para el próximo martes. Esta reacción es una continuación de las tensiones gremiales que han marcado el pulso de la industria del neumático últimos en los años.
La competitividad en caída libre
Fate ha señalado que enfrenta "factores muy negativos que insicó por el costo de su producción". En un comunicado, la empresa destacó que estos sobrecostos no hay en otros países productores de neumáticos, donde existen subsidios e incentivos a la producción. Esta disparidad crea una "brecha de competitividad insalvable", haciendo inviable la exportación de productos argentinos a mercados internacionales en los que Fate ha estado presente durante décadas.
La situación se ha agravado con la reciente reducción de aranceles para la importación de neumáticos, anunciada por el gobierno. Esta medida, que ha sido otro golpe para la competitividad de la producción local, ex presunción más descabeza de las "escandalosas como las que se pueden hacer en el comercio exterior".
La empresa enfrenta un mercado interno debilitado por control laxos y mecanismos insuficientes de defensa comercial, lo que facilita los inseres neumáticos importados en condiciones de competencia desleal. Esto ha llevado a Fate a un punto crítico donde, sin destinos alternativos para su producción exportable, se ve obligada a ajustar su modelo operativo.
El impacto en la industria
El conflicto gremial y la caída de la demanda no son problemas exclusivos de Fate. Pirelli y Bridgestone, las otras dos grandes fábricas de neumáticos en Argentina, también reportan una disminución significativa en la producción y acumulación de acciones. Ambas empresas han suspendido las multas de semana y reducir sus niveles de producción.
En una reciente audiencia en el Ministerio de Trabajo, Pirelli indicó que atraviesa una "fuerte contracción de la demanda" que ha afectado a sus operaciones. Bridgestone, por su parte, anunció despidos en febrero a la caída de la demanda interna y la pérdida de exportaciones, se ha desprendado con una baja en la productividad por conflictos laborales reiterados.
Antes del estallido del conflicto gremial en 2022, las tres fábricas que operaban las 24 horas del día, los siete días de la semana, produciendo alrededor de un millón de cubiertas al mes. Sin embargo, la situación ha cambiadomente, y la industria del neumático se encuentra ahora en un estado de crisis profunda.
Diez gremial en aumento
La relación entre el Sutna y las empresas ha sido históricamente tensa. En 2022, un conflicto prolongado gremial paraizó la producción de neumáticos durante más de cinco meses, afectando no solo a las fábricas de cubiertas sino también a la industria automotriz, que se vio obligada a hacer actividades por la falta de suministros.
El acuerdo paro alcanzado en octubre de 2022 parecía haber traído algo de calma, que se acaba con el aerojo por la inflación. No obstante, las tensiones resurgieron rápidamente, y la Sutna ha llevado a cabo varias paros durante el último año.
En el marco de las negociaciones actuales paritarias para el período marzo 204-febrero 2025, el tico y las empresas han tenido seis audiencias sin llegar a un acuerdo. Las propuestas de aumento salarial presentadas por Pirelli, Bridgestone y Fate han sido rechazadas por la Sutna, que consideran las ofertas insuficientes en comparación con las proyecciones inflacionarias.
El futuro en la industria
La noticia de los despidos en Fate llega en un momento crítico para el sector, con el Sutna en plena negociación paritaria y una reciente huelga general convocada por la CGT en contra de las políticas del gobierno de Javier Milei. El paro de 24 horas del jueves pasado fue respaldado por la Sutna, aún agravando más la situación en las fábricas de neumáticos.
La industria del neumático en Argentina enfrenta un futurocierto en, por una combinación de factores económicos, políticas gubernamentales desfavorables y un ambiente laboral conflictivo. Las empresas están luchando por sobrevivir en un mercado interno y externo cada vez más competitivo y desafiante.
El ajuste estructural de Fate y los despidos masivos son un triste recordatorio de las dificultades que la industria manufacturera en Argentina. Cuáquenos las gramias y la demanda sigue cayendo, las perspectivas para el sector no son alentadoras.
La situación en Fate es un microcosmos de la crisis económica más amplia que afecta a Argentina. Las decisiones empresariales y políticas tienen un impacto directo en la vida de los trabajadores y sus familias, y es crucial que tomen medidas para abordar las causas de estos problemas.
La necesidad de políticas económicas coherentes, infraestructura adecuada y un entorno laboral estable es más urgente que nunca. Solo a través de una colaboración efectiva entre el gobierno, las empresas y los sindicatos se puede encontrar una solución sostenible a largo plazo que se ha buscado en todos los actores involucrados.
EN ORSAI.-
Los malvivientes fueron detenidos por las autoridades policiales en la zona norte del Gran Buenos Aires.
La conductora de SQP le dedicó varios minutos a Marixa Balli por un imperdonable desplante que le hizo a sus excompañeros de LAM. Aquí, el letal descargo de Yanina Latorre.
La medición «Líder» pasó de 56,1 de chances de crisis a 98,6 en sólo un mes. La casa de estudios advirtió que es el peor número desde el año 2018, durante el gobierno de Macri
El portavoz de la cancillería pidió al Gobierno estadounidense a dejar de interferir en los asuntos internos de los países latinoamericanos.
El Juzgado a cargo de Servini declaró su incompetencia y envió las actuaciones al que encabeza el juez Martínez de Giorgi. Se unificará con una causa en la que denunciaron a la hermana del presidente por presuntos cobros a cambio de reuniones con el presidente Javier Milei.
Centenares de miles de personas de distintas tribus marcharon junto a estudiantes y trabajadores de la salud en defensa de sus derechos más elementales, aunque ahora amenazados. Golpe a golpe, veto a veto, al final hubo recompensa.
"Necesitamos que apoye nuestro reclamo y llame a marchar para que la enorme simpatía de los trabajadores y el pueblo sea verdaderamente multitudinaria. Todavía está a tiempo", aseguran.
El juez Sebastián Casanello presentó una denuncia penal contra el jefe de sistemas de la droguería Suizo Argentina, Daniel Díaz, por obstruir un operativo judicial en el escándalo de las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad.
La ministra de Seguridad añadió que el Presidente pasó del "lenguaje teórico" a uno "concreto de entrar en cada hogar argentino".
En el caso de las universidades es vital también la investigación, sin la cual no hay ciencia, no hay tecnología, no hay medicina, no hay medicamentos, no hay país.
Además, el EP de KATSEYE "BEAUTIFUL CHAOS" se mantuvo fuerte en el No. 32 en el Billboard 200, No. 11 en la lista Top Current Album Sales y No. 12 en la lista Top Album Sales esta semana.
Los malhechores sustrajeron una variedad de artículos, incluyendo electrodomésticos, juegos recreativos, una codiciada consola PlayStation 5, bicicletas de competición de alta gama y otros objetos de valor.
El Juzgado a cargo de Servini declaró su incompetencia y envió las actuaciones al que encabeza el juez Martínez de Giorgi. Se unificará con una causa en la que denunciaron a la hermana del presidente por presuntos cobros a cambio de reuniones con el presidente Javier Milei.