
Tres detenidos acusados de traficar 10 kilos de marihuana en un micro hacia Catamarca
La policía concretó los arrestos durante un operativo de rutina. Llevaban la droga en el equipaje.
La iniciativa incluye la vuelta de la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias, un cambio en el impuesto a los Bienes Personales, un nuevo blanqueo de capitales, una nueva moratoria impositiva y modificaciones en el monotributo.
Politica09 de mayo de 2024El Senado pospuso para el jueves por la mañana el tratamiento en comisión del paquete fiscal que envió el Ejecutivo al Congreso y que ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados. El comienzo del debate estaba previsto para este miércoles pero se dilató por la discusión en torno a la Ley de Bases.
La iniciativa del Gobierno incluye la vuelta de la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias, un cambio en el impuesto a los Bienes Personales, un nuevo blanqueo de capitales, una nueva moratoria impositiva y modificaciones en el monotributo. El inicio de la ronda de exposición, que tiene como principal protagonista al secretario de Hacienda, Carlos Guberman, esta previsto para las 10 de la mañana según confirmó el senador libertario Ezequiel Atauche.
Este miércoles las comisiones de Legislación General, Presupuesto y Hacienda y Asuntos Constitucionales continuó con el debate en torno a la Ley de Bases. La reunión contó con exposiciones del secretario de Trabajo, Julio Cordero, y su par de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo.
Las preguntas para Cordero estuvieron enfocadas sobre las modificaciones en las leyes laborales, mientras que Rodríguez Chirillo recibió consultas desde el RIGI hasta los cambios en la Ley de Hidrocarburos y la flexibilización del mercado.
El puntapié inicial del debate en comisiones de la Cámara alta lo había dado el pasado martes el ministro del Interior, Guillermo Francos, y el vicejefe de Gabinete, José Rolandi.
En tanto, los cuestionamientos a la ley Bases y al paquete fiscal no sólo provienen de Unión por la Patria. Por ejemplo, el martes la senadora del PRO Guadalupe Tagliaferri señaló contradicciones en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). Esto llevó al Gobierno a conceder la posibilidad de aceptar modificaciones en el Senado, como confirmó el vocero presidencial, Manuel Adorni.
En el plenario de comisiones de este miércoles, el secretario de Energía, Rodríguez Chirillo, intentó aclarar las dudas planteadas por la senadora Tagliaferri. Ella había señalado que entre los artículos 163 y 222 del RIGI había contradicciones. En el 222 se invitan a las provincias a adherir al RIGI. En tanto, en el 163 se da a entender que no hace falta ese paso para el funcionamiento del RIGI. "Quizás la redacción no es feliz. En eso estoy de acuerdo", admitió Rodríguez Chirillo y chicaneó: "Hagamos que sea feliz”.
El pedido sobre la Ley Bases que peligra el tratamiento exprés de La Libertad Avanza.
El objetivo de La Libertad Avanza es tratar la mega ley de manera exprés, tener dictamen de mayoría esta semana y la próxima semana tratar el proyecto en el recinto y sancionarlo antes del 25 de mayo. Pero esos planes podrían no concretarse. Desde Unión por la Patria hicieron una petición, apoyada por un aliado del oficialismo el senador Juan Carlos Romero, de convocar a más expositores para la próxima semana.
Desde el bloque opositor denunciaron que el texto enviado por Diputados fue modificado, lo cual, no está permitido y de ser así el texto debe ser subsanado, aunque desde el Senado difundieron un documento denominado "Fe de Erratas".
Con el pedido de más expositores y la ajustada votación que tiene el oficialismo, todo apunta a que el dictamen se dilata para la próxima semana. El oficialismo tenía la intención de convocar a sesión el próximo martes.
En tanto, desde el bloque del PRO estimaron a C5N estimaron que el dictamen recién pueda firmarse la próxima semana. Hasta el momento, el escenario menos probable es la aprobación de la mega ley sin modificaciones, mientras que todo apunta a que el proyecto sea aprobado con modificaciones y vuelva a Diputados.
¿Qué pasará con el Pacto de Mayo?.
Otra de las incógnitas es el voto de Martín Lousteau (UCR), quién ya votó en contra del mega DNU de Javier Milei. En particular, crecen las dudas sobre sí acompañaría el RIGI y los cambios en Bienes Personales. Con el RIGI, La Libertad Avanza se propone habilitar un programa de beneficios a inversiones mayores a los 200 millones de dólares para acelerar la toma de decisiones de inversión brindando un marco de seguridad jurídica.
Además, el paquete fiscal ya tiene un pie en Diputados por la negativa de varios gobernadores patagónicos a la restitución del impuesto a las Ganancias.
Ante este escenario, el peronismo está cada vez más confiado en que la ley Bases y el paquete fiscal se aprueben con cambios en la Cámara alta y tenga que volver a Diputados, donde el debate se empantane.
Si esto sucede, el Gobierno nacional no lograría la aprobación de la ley Bases ni el paquete fiscal para el 25 de mayo, fecha anunciada por el presidente Javier Milei para firmar el Pacto de Mayo.
La policía concretó los arrestos durante un operativo de rutina. Llevaban la droga en el equipaje.
La actriz emitió un durísimo comunicado contra su ex pareja y padre de sus dos hijos más chicos. "Quien se encargó de destruir poco a poco mi autoestima", sentenció.
Lula indicó que será tarea del Banco Central de cada país organizar este proceso. "El mundo necesita encontrar la manera de garantizar que nuestra relación comercial no tenga que basarse en el dólar", señaló.
Tras acordar un frente común del peronismo en las elecciones legislativas del 7 de septiembre, las facciones dentro del PJ tendrán que ponerse de acuerdo.
El fallo advierte sobre la arbitrariedad de la detención y las desproporcionadas medidas que dictó la jueza Sandra Arroyo Salgado, que fue denunciada ante el Consejo de la Magistratura.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, expuso la decisión del presidente Javier Milei, quien firmó el decreto que se publicará este martes en el Boletín Oficial. Además, eliminó la Agencia Nacional de Seguridad Vial y la CNRT.
Tras acordar un frente común del peronismo en las elecciones legislativas del 7 de septiembre, las facciones dentro del PJ tendrán que ponerse de acuerdo.
El gobernador celebró la unidad de todos los sectores del peronismo de cara a las legislativas. "Es el primer paso para construir un frente social y político lo más amplio posible", aseguró.
La entrega del premio "Tinogasta de Plata" se realizará, como cada año, el 14 de agosto de 2025, en el marco de los festejos por el aniversario fundacional de Tinogasta.
A pesar de la falta de recursos que la ha impedido participar en varios campeonatos internacionales, su perseverancia y talento la llevaron a este importante logro.
La visita del presidente Javier Milei al templo evangélico Portal del Cielo, donde se reunirá con el controvertido pastor Jorge Ledezma, vuelve a poner sobre la mesa las relaciones entre el Estado y las iglesias evangélicas.
El empresario vive por estas horas denuncias mediáticas, algo que viene sucediendo hace años, pero que ahora se visualizaron masivamente.
Los cambios priorizan a residentes mayores de 18 años que contribuyan a la comunidad local, aunque se prevén excepciones con sólidas justificaciones para quienes no residen en la ciudad.