
Tres detenidos acusados de traficar 10 kilos de marihuana en un micro hacia Catamarca
La policía concretó los arrestos durante un operativo de rutina. Llevaban la droga en el equipaje.
El voto de los legisladores oficialistas catamarqueños fue en línea con el bloque UxP y no acompañó del todo la posición dialoguista que sostiene Jalil, pero sí acusaron recibo del pedido del Gobernador.
Catamarca01 de mayo de 2024Los cuatro diputados y diputadas oficialistas de la provincia, Fernanda Ávila, Silvana Ginocchio, Dante López Rodríguez y Sebastián Nóblega, votaron en contra del proyecto en general de la Ley Bases aprobada este martes por la Cámara Baja de la Nación, pero a favor del Régimen de Grandes Inversiones (RIGI) en particular.
El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, antes del debate en Diputados, había ponderado la Ley Bases y específicamente el Régimen de Grandes Inversiones. El voto de los legisladores catamarqueños se alineó con el bloque UxP y no acompañó del todo la posición dialoguista que sostiene Jalil, pero sí acusaron recibo del pedido del Gobernador de aprobar el Régimen de Grandes Inversiones;
El apoyo al RIGI, fue manifestado además por los tres gobernadores de la Mesa del Litio (Catamarca, Salta y Jujuy). El interés de estas provincias coincide en este punto con el del Gobierno nacional, que es atraer más inversiones mineras. Sin embargo, el RIGI podría convertirse en un arma de doble filo, ya que la ley afecta competencias propias de las provincias en materia tributaria.
En este sentido, entre los incentivos se encuentran la rebaja del impuesto a las ganancias del 35% al 25%, la cancelación del IVA con certificados de crédito fiscal, la exención de cualquier otro impuesto provincial o municipal, excención del derecho de exportación; entre otros beneficios impositivos que dejan nulos las leyes vigentes de todas las jurisdicciones.
El proyecto considera grandes inversiones en el margen entre los US$200 millones y US$900 millones, cifra en las que oscilan todos los proyectos litíferos que han invertido en los últimos años en Catamarca.
En tanto, cada vez más sectores de la industria alertan sobre la competencia desleal que generaría el RIGI, generando una enorme asimetría con las pequeñas empresas y la industria argentina.
PAGINA 12 CATAMARCA.-
La policía concretó los arrestos durante un operativo de rutina. Llevaban la droga en el equipaje.
La actriz emitió un durísimo comunicado contra su ex pareja y padre de sus dos hijos más chicos. "Quien se encargó de destruir poco a poco mi autoestima", sentenció.
Lula indicó que será tarea del Banco Central de cada país organizar este proceso. "El mundo necesita encontrar la manera de garantizar que nuestra relación comercial no tenga que basarse en el dólar", señaló.
Tras acordar un frente común del peronismo en las elecciones legislativas del 7 de septiembre, las facciones dentro del PJ tendrán que ponerse de acuerdo.
El fallo advierte sobre la arbitrariedad de la detención y las desproporcionadas medidas que dictó la jueza Sandra Arroyo Salgado, que fue denunciada ante el Consejo de la Magistratura.
Las charlas se centraron en la salud mental de jóvenes y adolescentes. Nóblega destacó la importancia del diálogo y la escucha como herramientas para comprender las experiencias y emociones de los jóvenes.
Con más de seis décadas de experiencia, Aceitunas Cazorla exporta a más de 50 países, destacando por su tecnología de punta y rigurosos controles de calidad.
A pesar de la falta de recursos que la ha impedido participar en varios campeonatos internacionales, su perseverancia y talento la llevaron a este importante logro.
La entrega del premio "Tinogasta de Plata" se realizará, como cada año, el 14 de agosto de 2025, en el marco de los festejos por el aniversario fundacional de Tinogasta.
A pesar de la falta de recursos que la ha impedido participar en varios campeonatos internacionales, su perseverancia y talento la llevaron a este importante logro.
La visita del presidente Javier Milei al templo evangélico Portal del Cielo, donde se reunirá con el controvertido pastor Jorge Ledezma, vuelve a poner sobre la mesa las relaciones entre el Estado y las iglesias evangélicas.
El empresario vive por estas horas denuncias mediáticas, algo que viene sucediendo hace años, pero que ahora se visualizaron masivamente.
Los cambios priorizan a residentes mayores de 18 años que contribuyan a la comunidad local, aunque se prevén excepciones con sólidas justificaciones para quienes no residen en la ciudad.