Lesiones agravadas: Detenido en Tinogasta por violencia intrafamiliar
El joven fue trasladado y quedó a disposición de la Fiscalía Penal de la Quinta Circunscripción Judicial.
En un escenario marcado por la política de implementación de implementada por el presidente Javier Milei, tanto el sector público como el privado se ven afectados, con empresas que despiden personal y multinacionales que abandonan el país.
Sociedad25/04/2024TELEDIARIO.COM.AREl ajuste impulsado por el presidente Javier Milei no solo ha dejado su huella de dolor y en el ámbito estatal, sino que también ha provocado un profundo impacto en el sector privado, con un alarmante aumento de despidos y un éxodo importante de los países de la Argentina.
Empresasática emblemas del mercado nacional como Changomás, Bimbo, PepsiCo, Topper, Danone, Puma, El Nobel y América TV figura entre las que han llevado a cabos masivos en lo que va del año. A esta lista de la lista se suman compañías extranjeras que han decidido vender sus filiales locales, exacerbando más la situación laboral en el país.
La magnitud de los despidos, sin lugar a dudas, es alarmante. Desde la firma de electrodomésticos Mabe hasta la constructora china Gezhouba, pasando por marcas reconocidas como Puma y América TV, la ola de cesantías se extienden por diversos sectores de la economía, dejando a kilómetros de trabajadores en la incertidumbre.
A su vez, el éxodo de multinacionales de la Argentina agrava la crisis económica, con nombres como HSBC, Xerox, Clorox, Prudential y Nutrien abandonando el país en busca de condiciones más favorables para operar.
Debemos recordar que el cierre de una empresa o el masivo despido de trabajadores se erven en otros emprendimientos que económicamente dependen de la primera. Iniciando un ciclo de perdidas para el municipio o la provincia donde funciona como agente movilizador de la económica local.
El panorama laboral y económico se ve ensombrecido por estas noticias, que reflejan el impacto del ajuste impulsado por el gobierno de Milei. Mientras tanto, la incertidumbre y la preocupación por el futuro laboral y económico de millas de argentinos se profundizan en un contexto de inestabilidad creciente.
En la lista de las empresas de renombre que despidieron personal este año figura:
Mabe: la mexicana de electrodomésticos, que había comprado la local Drean, echó a 200 empleados en su planta de Luque, Córdoba. No es única la empresa del sector con despidos: la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de 8.000 cesantías.
Changomás: la supermercadista de Francisco de Narváez a 12 en Paraná.
Bimbo: la panificadora mexicana cesó en su trabajo a 20 en Córdoba.
PepsiCo: la firma norteamericana de snacks despidió a 36 en Mar del Plata.
Topper: el fabricante de zapatillas brasileñas, del grupo Camargo Corra, echó a 117 en Tucumán.
Danone: la láctea francesa exoneró a diez personas. Con causa por ausentismo crónico en su fábrica de Longchamps, partido de Almirante Brown.
Puma: la alemana de zapatillas despidió a 20 en La Rioja.
Ingenio Tabacal: la azucarera de la norteamericana Seabord echó a 38 en el departamento Orán, Salta.
El Noble: la empresa de empanadas y otros alimentos congelados desvinculó a 47 en sus instalaciones de Garín, partido de Escobar.
Gezhouba: la constructora china, en sociedad con Electroingeniería, despidió a 2.200 trabajadores que construían las represas del río Santa Cruz. Son parte de los 100.000 cesantías que calculó en todo el sector el presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, Gustavo Weiss.
América TV: el canal de José Luis Manzano, Daniel Vila y Claudio Belocopitt, dejó en la calle a 29 empleados.
Neba: el fabricante de heladeras y congeladores echó a 22 en Catamarca.
Brigdestone: la japonesa de neumáticos a 50 en su planta de Llavallol, partido de Lomas de Zamora.
GPS: la empresa de seguridad proveedora de Aerolíneas Argentinas dejó un 40 en la calle.
Ladrillos Olavarría Sociedad Anónima (LOSA): cerró esta fábrica de cerámicas, donde se reía 45 personas.
Galfiona: el textil propiedad del presidente de la Fundación Pro Tejer, Luciano Galfione, desvinculó 40 personas en Villa Soldati. El 51% de las empresas del sector encuestadas por esta fundación admite que en el primer trimestre adoptó medidas que se comportan al personal, ya se han suspendido, suspensión, reducción de turnos o cancelación de horas extras.
Amesud: el textil de un expresidente de Pro Tejer, Yael Kim, echó a 57.
A las noticias de despidos se suman las de empresas que senan an los desn a la luz desde diciembre en que se van del país:
HSBC, el banco británico vendió su filial argentina a Grupo Financiero Galicia.
Xerox, la firma estadounidense de fotocopiadoras, se desprendió de su subsidiaria, que se prendió a por el grupo local Datco.
Clorox, la norteamericana de productos de higiene como la lavandina Ayudín, vendió su firma local fondo al Apex Capital, de capitales guatemaltecos. En la misma operación se fue de Paraguay y Uruguay.
Prudential, la aseguradora ira estadounidense su compañía argentina al grupo local ST.
Nutrien, la empresa canadiense de fertilizantes anunció que se va de la Argentina, Chile y Uruguay.
ENAP, la petrolera estatal chilena.
Fresenius Medical Care, empresa alemana de servicio de diálisis, vendió su subsidiaria al Grupo Olmos.
Otras empresas extranjeras en la venta de activos en la Argentina en el gobierno anterior y continúan con su proceso de venta en la actualidad:
Las áreas de la petrolera .
La cementera Loma Negra, de Camargo Corra.
El joven fue trasladado y quedó a disposición de la Fiscalía Penal de la Quinta Circunscripción Judicial.
Luego de reuniones y llamadas, el oficialismo logró las 58 firmas que necesitaba para dictaminar su propuesta y llevará el debate a la sesión convocada para el jueves.
El Gobierno Nacional disolvió el Servicio de Conciliación en las Relaciones de Consumo, el registro de conciliadores y su correspondiente Fondo de Financiamiento. ¿Qué va a pasar con los reclamos en trámite?
El crack brasileño de 32 años regresó a Vila Belmiro y estaría disponible para jugar el próximo encuentro por el campeonato paulista.
Alegan que apuntan sólo a "sellos de goma" que hicieron de promotores de privados. Incomodidad en sindicatos de la energía y del propio José Luis Lingeri, referente en CGT del lobby de las prestadoras gremiales.
El ministro de Justicia, Mario Cuneo Libarona, ratificó entonces los dichos presidenciales y aseguró que iba a "eliminar la figura del femicidio del Código Penal porque esta administración defiende la igualdad ante la Ley consagrada en nuestra Constitución Nacional y ninguna vida vale más que otra”.
Una multitud protagonizó la inédita Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista en repudio al discurso oficial contra la comunidad LGBT+ y las mujeres.
El acusado, de 28 años, estaba en la Bristol, cuando fue aprehendido por efectivos al salir del mar.
César forma parte de "YOTA Argentina Meet The Operator", un programa que promueve la participación de jóvenes en el mundo de la radioafición.
El secretario de Turismo, Tirso Martín Almendra Irázu, confirmó la fecha y la grilla artística tras una reunión con el intendente municipal Adolfo Ernesto Andrada.
Luego de reuniones y llamadas, el oficialismo logró las 58 firmas que necesitaba para dictaminar su propuesta y llevará el debate a la sesión convocada para el jueves.
El joven fue trasladado y quedó a disposición de la Fiscalía Penal de la Quinta Circunscripción Judicial.