
Axel Kicillof repudió el fallo por YPF y tildó a Javier Milei de ser el "topo en la Casa Rosada"
Tras los insultos del mandatario por el fallo de Estados Unidos, el gobernador bonaerense lo acusó de "ponerse del lado de los poderes extranjeros".
Un día después de la marcha federal universitaria, el bloque de Javier Milei y sus socios dejaron caer la sesión impulsada por Unión por la Patria y que logró el acompañamiento de algunos radicales, parte de Hacemos Coalición Federal y dos santacruceños.
Politica24 de abril de 2024Un día después de la multitudinaria marcha federal por la educación universitaria, La Libertad Avanza (LLA) el PRO y aliados hicieron caer una sesión de la Cámara de Diputados de la Nación en la que se iba a debatir el presupuesto universitario,la restitución del FONID y la actualización de la fórmula jubilatoria.
Unión por la Patria, que motorizó la sesión, logró que se sentaran en sus bancas los 5 del Frente de Izquierda y los Trabajadores y consiguió el respaldo de 14 radicales, 3 de Hacemos Coalición Federal y dos santacruceños.
Cuando faltaban unos 5 minutos para que sean las 11.30, la diputada nacional de Unión por la Patria Paula Penacca le pidió al titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, que se estire media hora el plazo para que se conforme el quórum. El riojano se negó, alegando que debía cumplir con el reglamento. A las 11.30 anunció que la sesión continuaría en minoría.
Al igual que en la previa, el jefe de la bancada peronista, Germán Martínez, apuntó contra los diputados de la oposición que negocian con el oficialismo la aprobación de la ley ómnibus. "Algunos no quieren debatir estas cosas.Toda la comunidad universitaria que se convocó en una marcha histórica necesitaba una expresión del recinto proporcional, algunos entendieron esa convocatoria. Otros prefieren estar detrás de las cortinas, en oficinas oscuras negociando con el poder de turno", lanzó.
A su turno, el diputado radical Fernando Carbajal afirmó que "estamos frente a un gobierno cuyo discurso explícito es que no quieren la educación pública y quieren hacer desaparecer el Estado". Y señaló: "Por eso estamos aquí en esta sesión y por eso estuvimos ayer en la marcha y por eso vamos a estar en cada una de las sesiones. Las convoque quien las convoque para defender la educación pública".
Presentes y ausentes .
Por los radicales, dieron quórum Facundo Manes, Pablo Juliano, Pedro Galimberti, Marcela Coli, Fernando Carbajal, Rizzotti, Natalia Sarapura, Manuel Aguirre, Carla Carrizo, Marcela Antola , Melina Giorgi, Danya Tavela, Mariela Coletta y Fabio Quetglas.
Mientras que los presentes se dividen entre el sector de Manes y Evolución, que conduce a nivel nacional el titular de la UCR, Martín Lousteau, Quetglas responde al senador nacional y titular del radicalismo de la provincia de Buenos Aires, Maximiliano Abad. Por su parte, Gabriela Brower de Koning ingresó por unos minutos apenas se cayó la sesión.
De Hacemos Coalición Federal, se hicieron presentes los cordobeses Natalia De la Sota y Juan Fernando Brügge y los socialistas Mónica Fein y Esteban Paulón. Ya después de que se cayera la sesión, llegaron dos de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro y Mónica Frade.
Ausentes en la sesión, los 38 de LLA, los 37 del PRO, los 8 de Innovación Federal, 3 de Independencia, 3 del Movimiento de Integración y Desarrollo, 2 de Buenos Aires Libre, 2 de Producción y Trabajo, 1 de CREO y 1 del Movimiento Popular Neuquino.
Entre los ausentes de la Unión Cívica Radical, estuvieron el jefe del bloque, Rodrigo De Loredo, y los diputados Martín Arjol, Karina Banfi, Mario Barletta, Atilio Benedetti, Mariano Campero, Soledad Carrizo, Pablo Cervi, Gerardo Cipolini, Julio Cobos, Francisco Nieri, Lisandro Nieri, Luis Picat, Juan Carlos Polini, Roxana Reyes, Roberto Sánchez, Martín Tetaz, Alfredo Vallejos y Pamela Verasay.
Por Hacemos Coalición Federal no asistieron el titular de la bancada, Miguel Ángel Pichetto, y los diputados Oscar Agost Carreño, Jorge Ávila, Victoria Borrego, Marcela Campagnoli, Ignacio García Aresca, Carlos Gutiérrez, Juan Manuel López, Ricardo López Murphy, Nicolás Massot, Emilio Monzó, Francisco Morchio, Paula Oliveto, Florencio Randazzo, Margarita Stolbizer y Alejandra Torres.
Tras los insultos del mandatario por el fallo de Estados Unidos, el gobernador bonaerense lo acusó de "ponerse del lado de los poderes extranjeros".
El Calendario Nacional de Vacunación incluye la vacuna antigripal para grupos de riesgo: personal de salud, embarazadas, niños de 6 a 24 meses, inmunocomprometidos y mayores de 65 años.
Aseguró que no se crearon cargos nuevos, que la Defensoría se puso en marcha con los mismos recursos existentes y que su objetivo es ampliar la protección de los derechos ciudadanos.
Se mejoró el sistema de iluminación del Polideportivo Municipal, el ingreso a la ciudad, la senda peatonal y los accesos principales.
El caso ocurrió en la zona norte del Gran Buenos Aires y la víctima era un muchacho de 24 años.
Tras los insultos del mandatario por el fallo de Estados Unidos, el gobernador bonaerense lo acusó de "ponerse del lado de los poderes extranjeros".
El encuentro del domingo por la noche significó un paso importante para acercar posiciones, pero aún persisten algunas diferencias. Serán los tres vértices --Máximo, Massa y Kicillof-- quienes encabezarán la discusión por las candidaturas.
En mayo el Índice de Confianza en el Gobierno de la Universidad Di Tella había subido a 2,45 (tras cuatro meses consecutivos de caída) y ahora volvió a descender a 2,34 puntos. Los factores que incidieron.
Esta decisión se extiende también a la Universidad Nacional de Catamarca (UNCa), donde se suspenderán las actividades en la ENET N° 1 y la Escuela Preuniversitaria Fray Mamerto Esquiú (niveles inicial, primario y secundario).
¡Infórmate con Telediario Argentina! En nuestro canal de YouTube encontrarás noticias relevantes, análisis detallados, contenido de primera, con servicio informativo completo y objetivo.
A los once años comenzó su formación actoral, y a los dieciséis audicionó para NMB48, combinando así su pasión por la actuación con su carrera musical.
Tras maltratarlos durante casi 24 horas, Migraciones le negó el ingreso a los cinco integrantes de una familia. Las víctimas aseguraron que fueron obligados a firmar papeles.
Se mejoró el sistema de iluminación del Polideportivo Municipal, el ingreso a la ciudad, la senda peatonal y los accesos principales.