
La LP Cuarteto: Una fusión de ritmos y amistad que conquista corazones
La banda cuenta con una sólida base de seguidores que los apoyan incondicionalmente, participando activamente en la elección del repertorio y ofreciendo su apoyo constante.
La Policía solicita a los ciudadanos "no transitar en vehículos por las arterias mencionadas, y utilizar calles alternativas para evitar demoras innecesarias y congestiones en el tránsito vehicular". Las vías de circulación serán habilitadas nuevamente una vez que la columna de manifestantes haya pasado.
Catamarca23 de abril de 2024Comenzó la marcha universitaria en la UNCA. Pasadas las 16.30, cientos de estudiantes, personal educativo y miembros de agrupaciones sociales y políticas se congregaron en la explanada de la casa de estudios en la Av. Belgrano, para llevar a cabo un acto y posterior marcha en defensa de la educación pública gratuita.
Esta manifestación se produce en respuesta a los severos problemas presupuestarios que enfrentan las universidades nacionales, y forma parte de una serie de protestas que se están llevando a cabo en todo el país. En la provincia, la manifestación se realizará desde la UNCA hasta la Plaza 25 de Mayo.
Las alocuciones comenzaron cerca de las 17. Noelia, presidenta de la Federación Universitaria de Catamarca, fue una de las primeras en hablar. Resaltó la importancia de un presupuesto adecuado para las universidades y enfatizó la responsabilidad que conlleva el mensaje que desean transmitir.
El diputado Tiago Puente también estuvo presente y defendió la educación pública gratuita. Sin embargo, criticó a los políticos que están utilizando la situación para marchar contra el gobierno en lugar de hacerlo a favor de la educación.
La UNCA se sumó a la marcha federal en defensa de la educación pública. En el marco del conflicto entre las universidades públicas, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y el gobierno nacional por el presupuesto universitario, se realiza la marcha federal universitaria en todo el país.
La Universidad Nacional de Catamarca se unió al reclamo con una serie de actividades que comenzaron temprano en la jornada. Se realizaron clases públicas, una radio abierta, la preparación de carteles y una comida comunitaria, todo esto antes de la marcha.
La convocatoria fue para las 16:30 en la Av. Belgrano y esquina Junín. Estudiantes, docentes y no docentes de la universidad, sin distinción de agrupaciones o gremios, se unieron al acto. También se sumaron familias de estudiantes y miembros de la comunidad de los institutos de educación superior y del instituto superior de Artes y Comunicación.
La marcha avanza con carteles y libros bajo la consigna "en defensa de la educación pública". En este Día del Libro, 23 de abril, la fecha adquiere un significado simbólico para esta marcha, considerando el libro como un objeto de la educación.
La marcha partirá desde la Plaza Virgen del Valle, ubicada en la esquina de la calle Junín y avenida Belgrano, y continuará por esta última hasta llegar a Maipú, para luego seguir por San Martín hasta finalizar en la Plaza 25 de Mayo.
La Policía solicita a los ciudadanos "no transitar en vehículos por las arterias mencionadas, y utilizar calles alternativas para evitar demoras innecesarias y congestiones en el tránsito vehicular". Las vías de circulación serán habilitadas nuevamente una vez que la columna de manifestantes haya pasado.
La banda cuenta con una sólida base de seguidores que los apoyan incondicionalmente, participando activamente en la elección del repertorio y ofreciendo su apoyo constante.
Será "en defensa de la democracia y contra la proscripción". Ante la inminente detención y proscripción de la expresidenta, los dirigentes sindicales leen esto como un ataque directo a la democracia y se solidarizan con ella.
Durante la presentación, se estableció además la fecha para la tradicional presentación de buzos de egresados, evento que se celebra como parte del cierre de etapa para los jóvenes de la jurisdicción.
El letrado aseguró que luego él se apartara de la investigación, “nadie más dijo ‘le doy 100 mil dólares por la criatura o por información’, ni siquiera la propia familia”.
Tras la condena a tres años de prisión condicional, el abogado de Elián L-Gante Valenzuela difundió un comunicado oficial y el artista expresó su postura. Mirá.
Matías Alejandro Olmos, de 35 años, perdió el control de su motocicleta por causas que se encuentran bajo investigación. El impacto resultó mortal de manera instantánea.
Viajaba junto a su esposa y fue asistido de inmediato, pero falleció en el hospital local. La Fiscalía de Tinogasta investiga el hecho.
Durante las elecciones en la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNCA, se registraron denuncias por manipulación y fraude, mientras la agrupación Dinámica Salud exige transparencia y respeto por la voluntad estudiantil.
En su mensaje, el legislador condenó la injerencia del Poder Judicial en la libre elección de representantes, enfatizando la necesidad de unidad para defender la democracia.
Los diputados argumentan que la sentencia es el resultado de un proceso judicial arbitrario y amañado, señalando varias irregularidades.
Matías Alejandro Olmos, de 35 años, perdió el control de su motocicleta por causas que se encuentran bajo investigación. El impacto resultó mortal de manera instantánea.
Será "en defensa de la democracia y contra la proscripción". Ante la inminente detención y proscripción de la expresidenta, los dirigentes sindicales leen esto como un ataque directo a la democracia y se solidarizan con ella.
La banda cuenta con una sólida base de seguidores que los apoyan incondicionalmente, participando activamente en la elección del repertorio y ofreciendo su apoyo constante.