
En el caso de las universidades es vital también la investigación, sin la cual no hay ciencia, no hay tecnología, no hay medicina, no hay medicamentos, no hay país.
Los industriales argentinos apoyamos el reclamo que están manifestando las universidades públicas argentinas de un presupuesto adecuado para su funcionamiento, docencia e investigación.
Interés General20 de abril de 2024Somos hijos de los hijos de la educación pública, gratuita y de calidad en todos los niveles, una conquista democrática de nuestro país lograda con el esfuerzo y el compromiso de muchas generaciones, hoy amenazada por desbandes presupuestarios.
Es motivo en particular de orgullo, pero también de necesidad nacional, la labor de las universidades públicas que se han ido expandiendo en todo el país. De ellas salieron cinco premios Nobel, pero además camadas de profesionales que dieron vida y esperanza a generaciones y lo seguirán haciendo.
No es posible aceptar la irracionalidad frente al atropello. Se están cerrando aulas de estudio porque no se puede pagar la luz mientras senadores y el directorio de YPF se aumentan los sueldos a cifras irreconocibles para la gran mayoría de la población.
Por eso las PYMES marcharemos el martes 23 de abril a las 15,30 hs desde la Plaza de los Dos Congresos, junto a las universidades y junto a todo el pueblo que sabe, siente y razona que este camino es funesto para el porvenir de la Nación.
¿Cómo revertiremos nuestro retroceso económico-social si no es con una juventud con necesidades básicas satisfechas conocimientos, trabajo útil y amor por la Patria?
Debemos decir basta a la injusticia, marcharemos ordenadamente mostrando que nuestra sociedad busca, añora, pretende y merece un destino mejor.
Raul Hutin Juan Ciolli
Secretario Presidente
En el caso de las universidades es vital también la investigación, sin la cual no hay ciencia, no hay tecnología, no hay medicina, no hay medicamentos, no hay país.
Ceyla Pazarbasioglu, la responsable del área de Políticas y Revisión Estratégica, anunció su retiro tras haber dedicado decenas de páginas al caso argentino donde determinó que la deuda es "practicamente impagable".
Fernando Cerimedo declaró como testigo en la causa por los audios de Spagnuolo y confirmó sus dichos sobre la corrupción en la Andis.
La empresaria mostró una imagen fitness, con un conjunto que dio que hablar en las redes sociales.
Mientras Thiago Medina pelea por su vida tras el accidente en moto, revelan qué fue lo primero que dijo al ser auxiliado.
La ministra de Seguridad añadió que el Presidente pasó del "lenguaje teórico" a uno "concreto de entrar en cada hogar argentino".
En el caso de las universidades es vital también la investigación, sin la cual no hay ciencia, no hay tecnología, no hay medicina, no hay medicamentos, no hay país.
El hecho ocurrió este lunes por la tarde en inmediaciones del Parque Ferreira. Prefectura y Policía trabajan en el rastrillaje.