
Quién es la mujer con la que L-Gante piensa olvidar a Wanda Nara: “Ella va a enloquecer con esto”
Majo Martina y Yanina Latorre mostraron a qué se dedica la joven, que viaja por el mundo con su arte.
Se viene la primera reunión oficial entre el Gobierno de Milei y los sindicalistas. Los sueldos, en su peor momento. Hasta Cavallo pidió subirlos. "Ellos quieren su caja", se quejan en la Casa Rosada. Y adelantan que uno de los temas será la reforma laboral.
Interés General10 de abril de 2024Este miércoles, el gobierno de Javier Milei recibe por primera vez en Casa Rosada a la cúpula de la CGT. Antes del encuentro, desde el riñón del mandatario libertario reconocieron a El Destape que “no hay un problema de tarifas sino de salarios”. Para agregarle tensión a la reunión, antes también llegó el secretario de Trabajo, Julio Cordero, a la sede de Gobierno. El funcionario venía de encabezar una nueva reunión paritaria fallida entre empresas de colectivos y UTA.
La cuestión de los salarios es un reclamo que hasta el mismísimo Domingo Cavallo le hizo al mandatario. Primero en privado y luego públicamente. El exministro de Economía que el Presidente admira le reclamó que suban los sueldos. "Los sueldos están extremadamente bajos en términos de precios de los bienes", dijo Cavallo. "Cuando la gente está molesta por cómo aumentan los precios y lo bajo que están los salarios y las jubilaciones es muy difícil", reclamó.
La consultora Eco Go, que conduce la economista Marina Dal Poggetto, publicó un análisis donde se observa claramente esta problemática que recién 120 días después de asumido reconoce el Gobierno. El estudio mide la evolución de los precios por sector durante los últimos cuatro años y del salario promedio de la actividad privada, para poder compararlos contra la evolución de las variables significativas de la economía, en especial la inflación, el dólar oficial y el dólar CCL.
Con las medidas del nuevo gobierno, la pérdida de los salarios es descomunal: 1517% de aumento de salarios contra 2519% de la inflación. El esquema agrupa la oferta en tres categorías: Bienes, Servicios Regulados y Servicios no Regulados. Y los compara con punto de inicio a diciembre de 2018. Hasta la llegada de Milei, los salarios habían aumentado un 1202% (RIPTE) contra una inflación promedio acumulada que llevaba 1455%. La diferencia es grande entre una gestión y otra.
Así llega hoy la reunión con la CGT. Los anfitriones serán el ministro de Interior, Guillermo Francos, y el Jefe de Gabinete, Nicolás Posse. Tal vez aparezca, como suele hacerlo, a último momento el asesor presidencial Santiago Caputo. El encuentro fue arreglado "de común acuerdo". La central obrera venía insistiendo con un encuentro y tener interlocutores válidos. Y finalmente Francos accedió. "Lo arreglaron entre la CGT y Guillermo. El ministro habla con ellos por WhatsApp, los tiene ahí y ahora decidieron juntarse", explicó una fuente de Interior a El Destape.
Uno de los temas preponderantes de la reunión será la reforma laboral. El gobierno tiene su proyecto, otra parte de la oposición tiene otro y la central obrera está elaborando uno propio. En el Gobierno dicen que están "dispuestos a escuchar". Una fuente cercana a Milei aseveró con tono chicanero para con los gremialistas: "Ellos van a pedir lo suyo, quieren su caja".
Otro de los temas a tratarse será la homologación de los acuerdos paritarios. En Casa Rosada insisten en que solo serán homologados cuando el 100% de las empresas del sector lo acepten. "Tiene que haber acuerdo entre las parte de manera completa", argumentó un funcionario libertario.
Al encuentro en la Casa Rosada irán los cotitulares de la CGT Héctor Daer (Sanidad) y Carlos Acuña (estaciones de servicio), el secretario adjunto, Andrés Rodríguez (UPCN) y dirigentes como Gerardo Martínez (UOCRA), José Luis Lingeri (Obras Sanitarias) y Jorge Sola (seguros). Quien se ausentará será Pablo Moyano (Camioneros). El sindicato definirá el jueves si realiza un paro de 48 horas ante la negativa del Gobierno de homologar la paritaria.
En el medio la CGT se reúne mañana para ratificar una marcha multitudinaria el 1º de mayo, Día del Trabajador. Y además se rumorea que podría anunciarse un paro nacional.
Majo Martina y Yanina Latorre mostraron a qué se dedica la joven, que viaja por el mundo con su arte.
El vínculo del Sumo Pontífice con el norte argentino es profundo: hace 21 años, el entonces sacerdote recorrió los Valles Calchaquíes durante ocho días, dejando una marca indeleble.
A casi dos meses del inicio del debate, quiso declarar Agustina Cosachov, y aceptó a ser interrogada por las partes.
Robert Francis Prevost era cercano a Jorge Mario Bergoglio y ahora la interrogante es si proseguirá su legado.
La Secretaría de Trabajo evalúa un atajo para darles participación a los supermercados en la negociación y frenar la vigencia del aumento salarial que ya debería regir con los sueldos de abril y que el ministro Luis Caputo detuvo en esa actividad.
Los sindicatos apostaron a una marcha masiva que mostró una marcada predisposición a la protesta. No hubo oradores pero sí un documento con fuertes críticas al gobierno que ahora tiene que definir qué actitud tomará.
Alvin Hosley vino a ejecutar una estrategia para competir con la Franja y la Ruta de la Seda. Litio, 5G y rutas marítimas, el documento que revela las obsesiones de Estados Unidos.
El reciente fallecido Pontífice fue enterrado en la Basílica Santa María la Mayor de Roma. Miles de fieles se acercaron esta semana a darle el adiós.
La conductora habló de la fallida revinculación de sus niñas con Mauro Icardi por estar presente su novia y recordó el comienzo del romance de la actriz con Benjamín Vicuña.
La estrella estadounidense dio el show más multitudinario de su carrera, reuniendo a 2 millones de personas en un concierto gratuito en Copacabana.
Mientras las encuestas dan por favorito a Leandro Santoro, tanto Adorni como Losponetto suben la apuesta para controlar su porción del padrón. Milei y Macri se suben a la campaña para apoyarlos.
La actriz y conductora rompió el silencio y se refirió como nunca a una situación íntima que la preocupa y mucho. Qué dijo.
Si bien la recaudación no es el objetivo principal, se buscará establecer un orden en la circulación, mediando entre peatones y conductores para lograr una convivencia vial más armoniosa.