
En el caso de las universidades es vital también la investigación, sin la cual no hay ciencia, no hay tecnología, no hay medicina, no hay medicamentos, no hay país.
La ANSES en el Boletín Oficial, establece los montos mínimos y máximos de los haberes, las bases imponibles, y los importes de la Prestación Básica Universal y la Pensión Universal para el Adulto Mayor a partir de abril de 2024.
Interés General05 de abril de 2024La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) publicó la Resolución 62/2024 en Boletín Oficial en este viernes en la que establece los montos mínimos y máximos de los haberes, las bases imponibles, y los importes de la Prestación Básica Universal y la Pensión Universal para el Adulto Mayor a partir de abril de 2024.
La normativa se refiere específicamente a lo que respecta a las prestaciones y haberes de los beneficiarios del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). Menciona también que se introdujo una nueva fórmula para el cálculo de dicha movilidad, que corresponde a la ANSES elaborar y aprobar.
Consigna la normativa que "en concordancia con las disposiciones legales vigentes y con el objetivo de garantizar una adecuada protección social para los beneficiarios del sistema previsional argentino", se establecen las siguientes actualizaciones de haberes y montos a partir del mes de abril de 2024.
El detalle de la norma.
Haber mínimo garantizado: se fija en la suma de $171.283,31, asegurando un nivel mínimo de ingresos para los beneficiarios del sistema.
Haber máximo: se determina en $1.152.574,47, estableciendo un límite superior para los haberes previsionales.
Bases imponibles mínima y máxima: se establecen en $57.688,19 y $1.874.838,91, respectivamente, para el cálculo de los aportes previsionales, "asegurando una equidad en la contribución al sistema".
Prestación Básica Universal (PBU): Se fija en $78.354,30, destinada a garantizar una protección básica para todos los beneficiarios del sistema.
Además, se implementan las siguientes medidas
Actualización de la fórmula de movilidad: la normativa modifica la fórmula para calcular la movilidad de las jubilaciones y pensiones, asegurando un ajuste acorde a las variaciones económicas y sociales.
Actualización de las remuneraciones de los afiliados: las remuneraciones de los afiliados que se jubilan o solicitan la jubilación a partir del 31 de marzo de 2024 se actualizarán según lo dispuesto en la presente resolución.
Facultad para dictar normas: le faculta a la Dirección General Diseño de Normas y Procesos de ANSES para dictar las normas necesarias para implementar las disposiciones establecidas en esta resolución.
Por último, menciona que todas las medidas dispuestas en esta resolución entrarán en vigencia a partir del mes de abril de 2024, con el fin de asegurar una adecuada protección social y equidad en el sistema previsional argentino.
ANSES: calendario de pagos a jubilados en abril 2024
ANSES ha confirmado las fechas de pago para jubilados durante el mes de abril. El calendario oficial de pagos es el siguiente:
Jubilados que cobran la mínima
Documentos terminados en 0, a partir del día 10 de abril de 2024.
Documentos terminados en 1, a partir del día 11 de abril de 2024.
Documentos terminados en 2, a partir del día 12 de abril de 2024.
Documentos terminados en 3, a partir del día 15 de abril de 2024.
Documentos terminados en 4, a partir del día 16 de abril de 2024.
Documentos terminados en 5, a partir del día 17 de abril de 2024.
Documentos terminados en 6, a partir del día 18 de abril de 2024.
Documentos terminados en 7, a partir del día 19 de abril de 2024.
Documentos terminados en 8, a partir del día 22 de abril de 2024.
Documentos terminados en 9, a partir del día 23 de abril de 2024.
Jubilados que cobran por encima de la mínima
Documentos terminados en 0 y 1, a partir del día 24 de abril de 2024.
Documentos terminados en 2 y 3, a partir del día 25 de abril de 2024.
Documentos terminados en 4 y 5, a partir del día 26 de abril de 2024.
Documentos terminados en 6 y 7, a partir del día 29 de abril de 2024.
Documentos terminados en 8 y 9, a partir del día 30 de abril de 2024.
Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): se establece en $137.026,65, brindando apoyo económico a los adultos mayores en situación de vulnerabilidad.
En el caso de las universidades es vital también la investigación, sin la cual no hay ciencia, no hay tecnología, no hay medicina, no hay medicamentos, no hay país.
Ceyla Pazarbasioglu, la responsable del área de Políticas y Revisión Estratégica, anunció su retiro tras haber dedicado decenas de páginas al caso argentino donde determinó que la deuda es "practicamente impagable".
Fernando Cerimedo declaró como testigo en la causa por los audios de Spagnuolo y confirmó sus dichos sobre la corrupción en la Andis.
La exmandataria cuestionó el supuesto “equilibrio” en las cuentas porque “es en base a endeudamiento en dólares y emisión monetaria presente y futura; con tasas de interés y futuros impagables”. “El tic tac ya puedo escucharlo desde San José 1111”, graficó.
La ministra de Seguridad añadió que el Presidente pasó del "lenguaje teórico" a uno "concreto de entrar en cada hogar argentino".
En el caso de las universidades es vital también la investigación, sin la cual no hay ciencia, no hay tecnología, no hay medicina, no hay medicamentos, no hay país.
Las autoridades de las universidades nacionales salieron a repudiar la propuesta del Presidente para el año próximo porque está "muy lejos" de lo que requerido para su "normal" funcionamiento.
Además, el EP de KATSEYE "BEAUTIFUL CHAOS" se mantuvo fuerte en el No. 32 en el Billboard 200, No. 11 en la lista Top Current Album Sales y No. 12 en la lista Top Album Sales esta semana.