
Villarruel sospecha que la espían y blindó el Senado con un anillo de inteligencia y seguridad
La vicepresidenta contrató a un militar retirado para extremar los controles en el Senado, donde ahora impera un clima policial.
En una entrevista, Ernesto Alonso, secretario de Derechos Humanos del Centro de Ex Combatientes de Islas Malvinas de La Plata, desentraña los mitos y contradicciones que se desmantan de la cuenta oficial sobre la guerra de Malvinas.
Interés General01 de abril de 2024En una entrevista, Ernesto Alonso, secretario de Derechos Humanos del Centro de Ex Combatientes de Islas Malvinas de La Plata, desentraña los mitos y contradicciones que se desmantan de la cuenta oficial sobre la guerra de Malvinas. Sus declaraciones, ofrecen una mirada crítica y esclarecedora sobre un episodio fundamental de la historia argentina, desafiando las narrativas convencionales y llamando a la reflexión sobre el legado de este conflicto.
Ernesto Alonso, secretario de Derechos Humanos del Centro de Ex Combatientes de Islas Malvinas de La Plata, desvela verdades incómodas sobre la experiencia en Malvinas y critica la manipulación del discurso por parte del Gobierno en una entrevista contundente entrevista con Andrea Recúpero en AM530, Somos Radio.
En una reveladora conversación con la reconocida periodista Andrea Recúpero en AM530, Somos Radio, Ernesto Alonso, secretario de Derechos Humanos del Centro de Ex Combatientes de Islas Malvinas de La Plata, una luz sobre la realidad de la vuelta de la gesta bélica en las islas, desafiando el relato y extésembe los amios y las contradicciones que rodean a este capítulo crucial de la historia argentina.
La verdad en cómoda Malvinas
Ernesto Alonso, secretario de Derechos Humanos del Centro de Ex Combatientes de Islas Malvinas de La Plata, desvela verdades incómodas sobre la experiencia en Malvinas y critica la manipulación del discurso por parte del Gobierno en una entrevista contundente entrevista con Andrea Recúpero en AM530, Somos Radio.
En una reveladora conversación con la reconocida periodista Andrea Recúpero en AM530, Somos Radio, Ernesto Alonso, secretario de Derechos Humanos del Centro de Ex Combatientes de Islas Malvinas de La Plata, una luz sobre la realidad de la vuelta de la gesta bélica en las islas, desafiando el relato y extésembe los amios y las contradicciones que rodean a este capítulo crucial de la historia argentina.
"La mayoría de los que estuvieron en Malvinas, fueron soldados proscriptos", afirmó Alonso, desafiando la narrativa convencional que glorifica la participación en el conflicto. Además, destacó una inversión inusual en la distribución de roles militares durante la guerra, que se dice "en un conflicto armado el 70% son tropa y el 30% son oficiales y suboficiales. Ahora es al revés".
Con una perspectiva crítica y perspicaz, Alonso de los intentos de los militares por "lavarse la cara con Malvinas" y la adentra en las agendas ocultas del Gobierno real, de cómo "este Gobierno negacionista va a intentar una guerra sucia con una guerra limpia".
El ex combatiente también cuestionó el predominio del discurso militar en las Malvinas, argumentando que "el discurso que se instala y es el preponderante es el discurso militar", y la atención sobre la atención de las atrocidades cometidas durante el conflicto: "Siempre ponemos en hablar de la tensión de las gestas. Se torturaban civiles en los centros clandestinos y soldados en las islas".
Alonso concluyó la entrevista con una reflexión sobre el legado de Malvinas, lamentando que "intenten edulcorar peor lo es que es haber atravesado un conflicto bélico con pibes de 19 o 20 años", y la necesidad de la consección de discurso oficial que busca "imponer un proyecto de no-país".
Estas profundas declaraciones y desafiantes de Ernesto Alonso ofrecen una mirada crítica y esclarecedora sobre un tema de profundo significado histórico y político para Argentina, invitando a la reflexión y al cuestionamiento de narrativas preestablecidas.
EN ORSAI.-
La vicepresidenta contrató a un militar retirado para extremar los controles en el Senado, donde ahora impera un clima policial.
El legislador nacional resaltó el trabajo articulado con los intendentes como clave para el desarrollo de Catamarca. La inversión en infraestructura, según Nóblega, es esencial para impulsar el crecimiento de cada pueblo y jurisdicción.
El intendente municipal de Tinogasta también resaltó el desempeño del equipo femenino Sub 14 del mismo club, que obtuvo un meritorio tercer puesto en su primera participación federativa.
El propietario de la vivienda le ha dado plazo hasta este martes por la noche para desalojar, dejando a la familia sin techo en pleno invierno y con temperaturas extremadamente bajas.
Según reveló Yanina Latorre, la empresaria habría aceptado viajar a Estambul, aunque con una serie de requisitos.
La vicepresidenta contrató a un militar retirado para extremar los controles en el Senado, donde ahora impera un clima policial.
El jueves marcharán de Congreso a Plaza de Mayo por su situación particular, pero con el propósito de canalizar la bronca en general. Ya se sumaron las CTA, los piqueteros y el Frente de Lucha de la CGT.
Según la investigadora Ianina Tuñón, los hogares más afectados son aquellos con trabajos informales, jefas de hogar solas o con ingresos precarios.
El pequeño caniche estaba desaparecido tras un accidente de tránsito en Santa Rosa, mientras su familia se trasladaba desde Comodoro Rivadavia a Tucumán. Las fotos del reencuentro con su familia emocionaron a todos.
Se consagró campeón en las categorías masculina y femenina del Torneo Apertura 2025 de la Liga Tinogasteña de Fútbol, logrando un hito sin precedentes en su historia.
Lali reaccionó de manera picante al ser bloqueada por Soledad en La Voz Argentina y el momento terminó con una impensada escena sobre el sillón. El video.
El encuentro contó con la valiosa colaboración del Concejo Deliberante y la Secretaría de Turismo, sumando esfuerzos para brindar a los participantes las herramientas necesarias para destacar los atractivos de Tinogasta en el mundo digital.
El propietario de la vivienda le ha dado plazo hasta este martes por la noche para desalojar, dejando a la familia sin techo en pleno invierno y con temperaturas extremadamente bajas.