Boca Juniors aceleró y cerró al séptimo refuerzo para el DT Fernando Gago en este mercado de pases, tras la gestión del presidente Juan Román Riquelme. El puesto que decidió fortalecer el club.
Los homenajes y la cuestión Malvinas vuelven a separar a Milei y Villarruel
Tanto de la Casa Rosada y como del Senado confirman que el Presidente y la Vice tendrán agendas separadas en los actos de conmemoración a los caídos en el conflicto bélico. Además de las diferencias coyunturales, tienen diferencias sobre la causa de la soberanía.
Politica01/04/2024TELEDIARIO.COM.ARLa relación del presidente Javier Milei y la vice Victoria Villarruel volvió a tensionarse la semana pasada. Una pax artificial con una foto entre ambos abrazados, se quebró con la entrevista en la que la titular del Senado marcó sus diferencias con decisiones del líder de La Libertad Avanza (LLA) y, como frutilla del postre, lo apodó "jamoncito".
La conmemoración de la memoria de los caídos en la Guerra de Malvinas no solo será un nuevo choque entre las visiones del binomio presidencial respecto al conflicto bélico y Gran Bretaña, sino que es posible que los encuentre con una agenda de homenajes en paralelo.
Según reportó Noticias Argentinas, el Presidente pondrá una ofrenda floral frente al Cenotafio de los Caidos en Malvinas, ubicado en Plaza General San Martín de la Ciudad de Buenos Aires, el 2 de abril a las 10. Fuentes de la Casa Rosada aclararon a El Destape que el Gobierno no emitirá ningún video, como en el caso del Día de la Mujer o el 24 de marzo, donde la gestión de la motosierra buscó una provocación ideológica.
Pese a esto, ese mismo día habrá un acto a las 15 en el que la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, encabezará un acto en el que se rebautizará el salón Pueblos Originarios de la Casa Rosada. Afirman desde las inmediaciones del Presidente que la nueva denominación estará relacionada con Malvinas, aunque no dieron precisiones. También participarán el vocero Presidencial, Manuel Adorni, y se prevee la asistencia de la canciller Diana Mondino y el ministro de Defensa, Luis Petri.
Por el lado de Villarruel, tendrá una agenda que abarcará toda la semana que viene, del 3 al 8 de abril. La inauguración de la denominada "Semana de Malvinas" miercoles a las 16 entregará diplomas a ex combatientes en el Senado nacional. Según señalaron desde el entorno de la Vice, es "probable" que haga uso de la palabra, aunque no hay presiciones sobre qué es lo que pueda decir.
Tanto desde las inmediaciones del Presidente como de la Vice señalaron a este medio que estiman que, de concretarse el encuentro, se dará en el cenotafio de los Caídos.
Milei versus Villarruel: episodio Malvinas
La causa Malvinas es uno de los tantos temas que divide a Presidente y Vice. Desde antes de la campaña presidencial, Milei había manifestado su admiración por la ex primer ministra Margaret Thatcher por su polìticas ultraliberales.
"Yo que yo digo es que, en la historia de la humanidad, ha habido grandes líderes y la señora Thatcher lo fue, así como lo fue Reagan, como lo fue Churchill, y como otros", lanzó Milei en el debate presidencial ante su rival de Unión por la Patria, Sergio Massa.
Ya en el Gobierno, la gestión Milei tuvo una postura poco contundente sobre el reclamo de la Argentina por la soberanía del archipielago. En febrero, el canciller británico, David Cameron, visitó las islas y en un gesto de provocación afirmó que son "una parte valiosa de la familia británica".
Lejos de una enérgica respuesta. Dias después, Mondino publicó una foto de una reunión suya con Cameron con el ambiguo mensaje "poniendo las cosas en su lugar". Luego, intentó aclarar que la postura argentina, que "no es cuestión de la posición que tenga un canciller", sino que el reclamo por la soberanía de las islas "es parte de nuestra Constitución"
"Las críticas que se hacen sobre esto, debieran ser cambiadas a buscar una forma productiva para conseguir un objetivo. Insultar a otro o gritarle cosas feas no creo que sea la forma de conseguirlo", sostuvo la canciller, que antes de llegar a su cargo ya se había expresado en favor de la "autodeterminación" de los kelpers.
"Soy hija de un veterano de guerra y Malvinas no es un tema de campaña. Desde 1982 mi padre dio la vida y ofreció su tranquilidad, su cuerpo, su sangre y la de sus camaradas para que este país sostenga el reclamo de la soberanía", expresó Villarruel en el Senado en febrero, en una réplica - que se encargó de viralizar- a la senadora de Unión por la Patria María Eugenia Duré, que había protestado por el no repudio de la gestión mileista a la visita de Cameron a las Islas
Más allá de la caracterización de su hija por la participación en Malvinas, Eduardo Villarruel, participó también en el "Operativo Independencia" en 1975, durante la presidencia de María Estela Martínez de Perón, en el que se ordenó al ejercito "neutralizar y/o aniquilar" a "elementos subversivos" en Tucumán. Durante la dictadura se desempeñó en Campo de Mayo, donde funcionaron al menos cuatro centros clandestinos de detención.
Según reportó la periodista Luciana Bertoia de Página 12, el padre de la reivindicadora de la Última Dictadura Cìvico Militar se desempeñó en Malvinas como Segundo Jefe de la Compañía de Comandos 602, por debajo de Aldo Rico, que en democracia se sublevaría al ex presidente Raúl Alfonsín. En 1987, Eduardo Villarruel fue detenido por cuarenta días por "insubordinación" por negarse a jurar sobre la Constitución nacional.
En febrero, Victoria Villarruel nombró al ex periodista Nicolás Kazanzew al frente de la Dirección de Gesta de Malvinas en el Senado. Ex combatientes de la Guerra de Malvinas cuestionaron la designación del reportero que fue la cara de la cobertura de Canal 7, señal a cargo del gobierno de facto, que instaló mensajes de supuesto triunfalismo.
EL DESTAPE WEB.-
Por un congreso del Frente de Izquierda y los luchadores. Declaración del Comité Nacional del Partido Obrero, enero 2025.
Frutas aumentaron hasta más de un 20%: el limón duplicó a la inflación
En diciembre, las cuatro frutas más vendidas en el Mercado Central aumentaron 3,5%. En contraposición, las verduras muestran un retroceso.
Maduro recibió el apoyo de aliados: China, Rusia, Serbia, Bolivia, Honduras, la OPEP y 100 delegaciones de distintos estados del mundo
El líder del chavismo, Nicolás Maduro, quien juró como mandatario para un tercer sexenio consecutivo al frente del Gobierno de Venezuela, agradeció este sábado la visita del expresidente de Honduras Manuel Zelaya y de autoridades y delegados de países como Serbia, China y Rusia, con quienes se reunió en el Palacio de Miraflores -sede del Ejecutivo-, en Caracas.
Murió ahogado un chico de 18 años a las pocas horas de la inauguración de un balneario
Estaba con amigos y familiares. Si bien lograron rescatarlo del arroyo murió en el hospital.
Patricia Bullrich le marcó la cancha a Mauricio Macri: "Que decida si es oficialista u opositor"
La ministra de Seguridad se refirió al vínculo entre el PRO y La Libertad Avanza de cara a las elecciones legislativas de 2025 y marcó que "todo lo que sume a un acuerdo profundo de cambio es importante".
Javier Milei cargó contra Victoria Villarruel: "Cometió errores no forzados y tuvo actitudes desafortunadas"
El mandatario habló sobre las internas con su vicepresidenta en una entrevista. “Tuvo actitudes que no están en la línea con quienes nos votaron”, aseguró.
CFK publicó un sentido mensaje de fin de año y manifestó su deseo de cambiar el rumbo del país en el 2025
"Deseo de todo corazón que en este 2025 que comienza podamos cambiar ese rumbo. Que logremos transformar el desamor en solidaridad y reencontrarnos como comunidad reafirmando el valor de la empatía y el amor por el otro", expresó la expresidenta.
Tras el ataque en una escuela, la educadora realizó las denuncias correspondientes, pero no recibió respuesta ni apoyo del ministerio de Educación, dirigido por Dalmacio Mera.
Patricia Bullrich le marcó la cancha a Mauricio Macri: "Que decida si es oficialista u opositor"
La ministra de Seguridad se refirió al vínculo entre el PRO y La Libertad Avanza de cara a las elecciones legislativas de 2025 y marcó que "todo lo que sume a un acuerdo profundo de cambio es importante".
Ernesto Andrada puso en funciones a la nueva Asesora Legal del municipio de Tinogasta
El intendente municipal tinogasteño expresó su agradecimiento a la Dra. Cristina Bricco por su destacada labor y compromiso durante su gestión anterior en el cargo.
Murió ahogado un chico de 18 años a las pocas horas de la inauguración de un balneario
Estaba con amigos y familiares. Si bien lograron rescatarlo del arroyo murió en el hospital.
Por un congreso del Frente de Izquierda y los luchadores. Declaración del Comité Nacional del Partido Obrero, enero 2025.