
En el caso de las universidades es vital también la investigación, sin la cual no hay ciencia, no hay tecnología, no hay medicina, no hay medicamentos, no hay país.
La falta de reconocimiento del Gobierno de Milei hacia este día tan significativo es una falta de respeto hacia las víctimas y sus familias. Es un acto que no solo niega la historia, sino que también niega la humanidad de aquellos que sufrieron.
Interés General24 de marzo de 2024Telediario Argentina, en un acto de compromiso con la verdad y la justicia, repudia el negacionismo del Gobierno de Javier Milei en referencia a la conmemoración del 24 de marzo, Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
El 24 de marzo es un día de profunda reflexión en Argentina. Este día, marcado por la historia sangrienta de la última dictadura militar, es un recordatorio de la importancia de la verdad y la justicia. Sin embargo, el Gobierno de Javier Milei ha optado por un enfoque de negacionismo que ha generado una ola de críticas y repudio.
Telediario Argentina, como medio de comunicación comprometido con la verdad y la justicia, condena este acto de negacionismo. Creemos que es esencial recordar y honrar a las víctimas de la dictadura militar, y que el negacionismo solo sirve para perpetuar el dolor y la injusticia.
La falta de reconocimiento del Gobierno de Milei hacia este día tan significativo es una falta de respeto hacia las víctimas y sus familias. Es un acto que no solo niega la historia, sino que también niega la humanidad de aquellos que sufrieron.
Hoy, en este Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, Telediario Argentina insta al Gobierno de Milei a reconocer la importancia de este día. Instamos al gobierno a recordar, a buscar la verdad y a luchar por la justicia. Porque sin verdad y justicia, no puede haber reconciliación.
En Telediario Argentina, continuaremos luchando por la verdad y la justicia, y repudiando cualquier forma de negacionismo. Porque creemos que la única forma de avanzar es recordando nuestro pasado, buscando la verdad y luchando por la justicia.
Finalmente, en este día de reflexión, recordamos a las víctimas de la dictadura militar y nos comprometemos a seguir luchando por la verdad y la justicia. Porque sin memoria, no hay futuro.
República Argentina
En el caso de las universidades es vital también la investigación, sin la cual no hay ciencia, no hay tecnología, no hay medicina, no hay medicamentos, no hay país.
Ceyla Pazarbasioglu, la responsable del área de Políticas y Revisión Estratégica, anunció su retiro tras haber dedicado decenas de páginas al caso argentino donde determinó que la deuda es "practicamente impagable".
Fernando Cerimedo declaró como testigo en la causa por los audios de Spagnuolo y confirmó sus dichos sobre la corrupción en la Andis.
Mientras Thiago Medina pelea por su vida tras el accidente en moto, revelan qué fue lo primero que dijo al ser auxiliado.
La ministra de Seguridad añadió que el Presidente pasó del "lenguaje teórico" a uno "concreto de entrar en cada hogar argentino".
En el caso de las universidades es vital también la investigación, sin la cual no hay ciencia, no hay tecnología, no hay medicina, no hay medicamentos, no hay país.
El hecho ocurrió este lunes por la tarde en inmediaciones del Parque Ferreira. Prefectura y Policía trabajan en el rastrillaje.
Además, el EP de KATSEYE "BEAUTIFUL CHAOS" se mantuvo fuerte en el No. 32 en el Billboard 200, No. 11 en la lista Top Current Album Sales y No. 12 en la lista Top Album Sales esta semana.