
Axel Kicillof repudió el fallo por YPF y tildó a Javier Milei de ser el "topo en la Casa Rosada"
Tras los insultos del mandatario por el fallo de Estados Unidos, el gobernador bonaerense lo acusó de "ponerse del lado de los poderes extranjeros".
La comunidad vitivinícola de Fiambalá espera que se revisen estas decisiones y se establezcan precios más justos que permitan sostener la producción y brinden un reconocimiento adecuado al arduo trabajo de los viñateros.
Fiambalá14 de marzo de 2024En Fiambalá, la localidad vitivinícola reconocida por su producción de uva, se ha generado gran preocupación debido al reciente anuncio del precio del kilo de uva, establecido en 140 pesos a pagar en un plazo de 30 días. Esta noticia ha generado incertidumbre y malestar en el sector productivo, ya que se esperaba un precio más favorable que permitiera compensar los costos de producción y la inflación que afecta a todos.
Uno de los principales puntos de descontento radica en la mínima diferencia con el precio del kilo de uva en la cosecha del año pasado, lo cual no refleja el incremento de la inflación ni la situación económica actual. Además, se cuestiona si este precio incluye o no descuentos y cuánto realmente queda en manos de los productores.
Es importante destacar que en la vendimia de 2023, la reconocida bodega municipal "La Indómita" pagó 120 pesos por el kilo de uva, superando la oferta a nivel nacional y garantizando un pago inmediato a los productores. En contraste, en la provincia de San Juan, se ha llegado a acuerdos que establecen precios entre 312 y 634 pesos por kilo de uva, lo cual evidencia una disparidad significativa.
Estas decisiones políticas han dejado a Fiambalá con el precio de la vid más bajo, convirtiéndola en una alternativa poco beneficiosa para los trabajadores viñateros. Año tras año, estos trabajadores dedican un gran esfuerzo al cuidado de sus viñedos, con la esperanza de obtener una buena vendimia. Sin embargo, la falta de un precio justo y acorde a las condiciones actuales pone en riesgo su sustento y desalienta su labor.
La comunidad vitivinícola de Fiambalá espera que se revisen estas decisiones y se establezcan precios más justos que permitan sostener la producción y brinden un reconocimiento adecuado al arduo trabajo de los viñateros.
Tras los insultos del mandatario por el fallo de Estados Unidos, el gobernador bonaerense lo acusó de "ponerse del lado de los poderes extranjeros".
El Calendario Nacional de Vacunación incluye la vacuna antigripal para grupos de riesgo: personal de salud, embarazadas, niños de 6 a 24 meses, inmunocomprometidos y mayores de 65 años.
Aseguró que no se crearon cargos nuevos, que la Defensoría se puso en marcha con los mismos recursos existentes y que su objetivo es ampliar la protección de los derechos ciudadanos.
Se mejoró el sistema de iluminación del Polideportivo Municipal, el ingreso a la ciudad, la senda peatonal y los accesos principales.
El caso ocurrió en la zona norte del Gran Buenos Aires y la víctima era un muchacho de 24 años.
La rápida respuesta de los vecinos, quienes utilizaron baldes de agua para contener las llamas mientras solicitaban ayuda, fue crucial. Los bomberos llegaron al lugar para controlar el foco ígneo.
Algunos transeúntes hallaron la camioneta volcada y auxiliaron al conductor, alertando a las autoridades. Las dificultades de comunicación en la zona montañosa obligaron a desplazarse para encontrar señal telefónica.
Fue encontrado sin vida en la madrugada del domingo. Su cuerpo yacía en la esquina de las calles Islas Malvinas y San Martín, con numerosas heridas de arma blanca.
Esta decisión se extiende también a la Universidad Nacional de Catamarca (UNCa), donde se suspenderán las actividades en la ENET N° 1 y la Escuela Preuniversitaria Fray Mamerto Esquiú (niveles inicial, primario y secundario).
Leonel Maldonado fue recientemente seleccionado para participar en el Torneo “Gigante Dormido” tras ser observado por representantes del Club River Plate, quienes destacaron su talento.
¡Infórmate con Telediario Argentina! En nuestro canal de YouTube encontrarás noticias relevantes, análisis detallados, contenido de primera, con servicio informativo completo y objetivo.
Tras maltratarlos durante casi 24 horas, Migraciones le negó el ingreso a los cinco integrantes de una familia. Las víctimas aseguraron que fueron obligados a firmar papeles.