
Axel Kicillof repudió el fallo por YPF y tildó a Javier Milei de ser el "topo en la Casa Rosada"
Tras los insultos del mandatario por el fallo de Estados Unidos, el gobernador bonaerense lo acusó de "ponerse del lado de los poderes extranjeros".
Para consolidar jurídicamente una relación familiar preexistente un hombre realizó adopción integrativa, permitiendo que una joven, hija de su ex pareja, adopte su apellido.
Judiciales26 de febrero de 2024Una joven sufrió el fallecimiento de su abuela, pero no pudo tomarse licencia en el trabajo porque su padre no era su papá biológico.
Si bien no pudo remediar el sufrimiento padecido en el momento, la mujer decidió promover una adopción por integración, consiguiendo un fallo favorable.
Su padre de crianza presentó la acción en el fuero de Familia de la ciudad de Cipolletti, provincia de Río Negro. En el expediente confirmó que formó una familia con la madre de la joven desde que esta tenía ocho años. Con la mujer tuvieron luego otro hijo, aunque pasado un tiempo pareja se disolvió. A pesar de ello el hombre siempre ejerció el rol de padre tanto con la hija de su pareja como con su hijo biológico.
A ambos los trató en forma equivalente como hijos y los integró con su familia de origen: abuelas, abuelos y tíos.
La sentencia consolidó jurídicamente una relación familiar preexistente de hacía años. Se trata de un caso de adopción integrativa que permite que una persona ya adulta adopte el apellido de su padre, igualando su estatus legal al de su medio hermano biológico.
Cuando su madre falleció, su hija de crianza no pudo acceder a una licencia laboral porque no los unía ningún vínculo ni biológico ni legal. Para remediarlo decidieron que como mínimo el vínculo quedara reflejado en el plano jurídico.
A partir de ahora la mujer llevará el apellido de su padre de crianza y el de su medio hermano menor, igualando su status legal. La decisión se basó en el derecho a la identidad personal y familiar, permitiendo que las relaciones afectivas establezcan vínculos legales de filiación.
La sentencia consolidó jurídicamente una relación familiar preexistente de hacía años. Se trata de un caso de adopción integrativa que permite que una persona ya adulta adopte el apellido de su padre, igualando su estatus legal al de su medio hermano biológico.
La Justicia comprobó una relación afectiva sólida y continua desarrollada desde que la joven tenía ocho años y el rol paterno significativo desempeñado por el hombre que fue pareja de su madre y a pesar de que en la actualidad ya no estaban juntos.
La decisión judicial destaca la importancia de reconocer diversas estructuras familiares, más allá del matrimonio tradicional, en pro de la protección familiar. El fallo respalda la integración legal de la joven a la familia del hombre, reconociendo la convivencia y el apoyo mutuo como bases para la adopción plena.
Tras los insultos del mandatario por el fallo de Estados Unidos, el gobernador bonaerense lo acusó de "ponerse del lado de los poderes extranjeros".
El Calendario Nacional de Vacunación incluye la vacuna antigripal para grupos de riesgo: personal de salud, embarazadas, niños de 6 a 24 meses, inmunocomprometidos y mayores de 65 años.
Aseguró que no se crearon cargos nuevos, que la Defensoría se puso en marcha con los mismos recursos existentes y que su objetivo es ampliar la protección de los derechos ciudadanos.
Se mejoró el sistema de iluminación del Polideportivo Municipal, el ingreso a la ciudad, la senda peatonal y los accesos principales.
El caso ocurrió en la zona norte del Gran Buenos Aires y la víctima era un muchacho de 24 años.
En el recurso, se muestran las imágenes de las manifestaciones y aseguran que no solo atenta contra los vecinos, sino también contra la seguridad de la expresidenta.
Fue por decisión de la jueza Moira Fullana, quien argumentó que el Gobierno no justificó lo suficiente la "necesidad y urgencia" como para no pasar por el Congreso. Además, el fallo advierte vulneración a la división de poderes y la tutela sindical.
Gorini la notificará por Zoom sobre las condiciones de detención, como pretendía la Rosada para evitar la marcha. No aceptará el pedido de los fiscales de negarle la domiciliaria. La Ciudad pide que no esté presa en su casa de Constitución.
Esta decisión se extiende también a la Universidad Nacional de Catamarca (UNCa), donde se suspenderán las actividades en la ENET N° 1 y la Escuela Preuniversitaria Fray Mamerto Esquiú (niveles inicial, primario y secundario).
¡Infórmate con Telediario Argentina! En nuestro canal de YouTube encontrarás noticias relevantes, análisis detallados, contenido de primera, con servicio informativo completo y objetivo.
Según datos revelados por el diputado nacional Carlos Heller, Argentina enfrenta un fenómeno inédito desde 2003: la cuenta de inversión extranjera directa dio negativa. Esto quiere decir que las empresas están cerrando, desinvirtiendo o llevándose capital al exterior.
Tras maltratarlos durante casi 24 horas, Migraciones le negó el ingreso a los cinco integrantes de una familia. Las víctimas aseguraron que fueron obligados a firmar papeles.