
Quién es la mujer con la que L-Gante piensa olvidar a Wanda Nara: “Ella va a enloquecer con esto”
Majo Martina y Yanina Latorre mostraron a qué se dedica la joven, que viaja por el mundo con su arte.
Los principales reclamos se centran en la asistencia a comedores comunitarios y el rechazo al congelamiento de los montos de programas sociales. El jueves habrá otra concentración en los accesos a la Ciudad de Buenos Aires
Sociedad23 de febrero de 2024Un conjunto de organizaciones sociales, de izquierda, independientes y peronistas, ofrecerán una conferencia de prensa en el Obelisco porteño, en la que brindarán detalles de la jornada de protestas con «500 cortes» de rutas y accesos a la ciudad de Buenos Aires, prevista para este viernes. La conferencia de prensa se desarrollará este jueves a partir de las 10, en el Obelisco.
Las protestas piqueteras serán a nivel nacional en reclamo de «asistencia para comedores comunitarios» y en rechazo al congelamiento de los montos en los planes Potenciar Trabajo, entre otras demandas, con la consigna «La Emergencia Alimentaria no puede esperar más. Basta de ajuste!».
«Mientras se disparan los números de pobreza e indigencia, el Ministerio de Capital Humano sigue sin resolver la entrega de alimentos. Es por ello que un amplio espectro de organizaciones decidimos realizar protestas conjuntas», dijo Silvia Saravia, referente nacional de la organización Libres del Sur, una de las organizaciones convocantes.
De la protesta participarán la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP), la Unidad Piquetera (UP), el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), el Bloque Piquetero Nacional y el Bloque de Organizaciones en lucha, entre muchas otras.
Cómo se desarrollará la manifestación.
Según se adelantó, la jornada de movilizaciones comenzará el viernes a media mañana, con concentraciones en distintos puntos de acceso a la ciudad y en el interior del país, con epicentro en el edificio de Juncal y Carlos Pellegrini, donde la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, tiene sus oficinas.
También forman parte de la convocatoria la Organización Libres del Sur, la Corriente Clasista y Combativa (CCC); el Frente Nacional Territorial (FeNat CTA-A);,la Coordinadora por el Cambio Social; el Frente Barrial CTA-T, el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), el Frente Milagro Sala, la Organización Barrial Tupac Amaru y la Federación de Trabajadores de la Economía Social (Fetraes).
Otras organizaciones convocantes son el Movimiento Argentina Rebelde; el Frente Popular Darío Santillán (FPDS); el Movimiento por la Unidad Latinoamericana y el Cambio Social (Mulcs), el Movimiento 8 de Abril; el FAR y Copa Marabunta; la Federación de Organizaciones de Base (FOB); el Frente Popular Darío Santillán Corriente Plurinacional; el MTD y el MTR por la Democracia Directa.
También se suman el Frente de Lucha Piquetero y sus organizaciones, Polo Obrero (PO); MTR Votamos Luchar; el CUBA-MTR/MIDO; la Agrupación Armando Conciencia; MTL Rebelde; el Frente de la Resistencia; Rebelión Popular; Pueblo Libres; la organización William Cooke; Soy Acción Revolucionaria; Movimiento de Lucha y Mujeres en Lucha, son todas las organizaciones convocantes a la protesta.
Cortes en los principales accesos para este jueves.
Este jueves, además, otro grupo de movimientos sociales anunciaron una jornada de concentraciones en los accesos a la ciudad de Buenos Aires, en rechazo al «plan económico» del Gobierno, en reclamo por el abastecimiento de los comedores comunitarios y la entrega de útiles escolares, anunciaron voceros sectoriales.
Las protestas se desarrollarán el jueves entre las 9 y las 13, en distintos puntos que conectan el conurbano bonaerense con la ciudad de Buenos Aires, con epicentro entre la Rotonda de San Justo hasta Juan Manuel de Rosas (ex Provincias Unidas) y la avenida General Paz en el partido bonaerense de La Matanza.
De la protesta participarán las distintas organizaciones sociales y políticas que integran la denominada Multisectorial de La Matanza contra el DNU 70/2023 y el proyecto de ley de «Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos», que ya han realizado otras acciones callejeras en la provincia de Buenos Aires.
“Estamos anunciando un plan de lucha por no ser escuchados a tiempo, le decimos a la ministra Pettovello que en distintas oportunidades hemos pedido mesas de trabajo y de diálogo para poder resolver el problema de nuestros comedores, donde aumenta la cantidad de comensales y no tenemos respuesta” afirma a Mecha Rodríguez, referente de CUBa MTR. Rodríguez denuncia que cuando asumió la gestión de Javier Milei, ya había mercadería comprada para navidad y se decidió dejarla en galpones, sin entregar. “Cuando decidieron hacerlo, se la dieron a los gerentes de la pobreza como son los evangelistas y las iglesias dejando afuera a una gran cantidad de comedores y merenderos populares que hace más de 20 años que lo recibíamos por la gran crisis que tiene la Argentina con la desocupación”, manifiesta.
La referenta resaltó que la situación de grave crisis afecta a barrios populares completos, donde el hambre y falta de recursos va a impactar incluso en el comienzo de las clases “porque no va a haber alumnos, no tienen cuadernos, mochilas, no hay comida en la heladera ni nada en la mochila”, asegura.
“En los barrios el nivel de hambre se está amplificando, está afectando mucho a los pibes, hay 44 mil comedores sin alimentos secos que eran garantizados por Nación y no hay ninguna línea de financiamiento de Pettovello que haya garantizado la entrega de alimentos en tiempo y forma”, asegura Juan Ignacio, referente de la Coordinadora por el Cambio Social. El referente resalta, además, que el programa Potenciar Trabajo es parte del salario de las cocineras comunitarias no alcanza para paliar la crisis. “Es un complemento precarios para nuestras compañeras que además tienen otro trabajo para poder vivir”, expresa.
El comedor se llena cada vez más.
Viviana Rodríguez tiene un comedor en su propia casa en el barrio 31 de Retiro. Cuenta que decidió acompañar la conferencia de prensa y la medida de fuerza del viernes porque no les llega mercadería de Nación desde hace 3 o 4 meses y que el comedor cada vez tiene más gente. “Se está llenando mucho, vienen los jubilados, la gente que tiene trabajo en blanco incluso, los chicos están por empezar la escuela y no tienen los útiles, el Potenciar no alcanza para una familia, por eso estamos tratando de que la señora Pettovello nos atienda”, dice a Tiempo.
La multisectorial -conformada por organizaciones como la Federación de Tierra, Vivienda y Hábitat (FTV), la Corriente Clasista y Combativa (CCC), el Movimiento Barrios de Pie, el Frente Barrial de la CTA, el sindicato de Canillitas, la Corriente Martín Fierro y agrupaciones de jubilados y pensionados de la Matanza- vienen realizando movilizaciones y actos «contra el modelo económico» y la falta de asistencia alimenticia a los comedores comunitarios.
Majo Martina y Yanina Latorre mostraron a qué se dedica la joven, que viaja por el mundo con su arte.
El vínculo del Sumo Pontífice con el norte argentino es profundo: hace 21 años, el entonces sacerdote recorrió los Valles Calchaquíes durante ocho días, dejando una marca indeleble.
A casi dos meses del inicio del debate, quiso declarar Agustina Cosachov, y aceptó a ser interrogada por las partes.
Robert Francis Prevost era cercano a Jorge Mario Bergoglio y ahora la interrogante es si proseguirá su legado.
La Secretaría de Trabajo evalúa un atajo para darles participación a los supermercados en la negociación y frenar la vigencia del aumento salarial que ya debería regir con los sueldos de abril y que el ministro Luis Caputo detuvo en esa actividad.
El Presidente logró unir a buena parte de la oposición: tras el meme que publicó en redes sociales recibió una oleada de críticas de referentes políticos y, obviamente, miles de usuarios indignados.
El oficialismo avanza en la Cámara de Diputados para modificar el régimen penal juvenil en un encuentro conjunto de comisiones y que la edad de responsabilidad sea de 14 años.
Ocurre después de que el Gordo Dan pidiera a Javier Milei que metiera presos a trabajadores de prensa por decreto y en medio de agresiones constantes del Presidente.
La conductora habló de la fallida revinculación de sus niñas con Mauro Icardi por estar presente su novia y recordó el comienzo del romance de la actriz con Benjamín Vicuña.
El reporte de mordeduras permitirá tener información de todos aquellos eventos que por algún motivo no se registran en la atención del paciente y puede derivarse de la presencia de animales sueltos en la provincia.
La estrella estadounidense dio el show más multitudinario de su carrera, reuniendo a 2 millones de personas en un concierto gratuito en Copacabana.
Mientras las encuestas dan por favorito a Leandro Santoro, tanto Adorni como Losponetto suben la apuesta para controlar su porción del padrón. Milei y Macri se suben a la campaña para apoyarlos.
Si bien la recaudación no es el objetivo principal, se buscará establecer un orden en la circulación, mediando entre peatones y conductores para lograr una convivencia vial más armoniosa.