La crisis de deuda, contada por sus responsables: El documento de los técnicos del FMI, sobre el acuerdo con Macri
El informe técnico reconoce el fracaso del stand by de 2018 como el origen de los desequilibrios y de un monto de deuda impagable
A pesar de la alta inflación, todos los impuestos que aportan el grueso de los recursos impositivos cayeron fuertemente.
Economía22/02/2024TELEDIARIO.COM.ARDe acuerdo a los datos abiertos del Ministerio de Economía, la recaudación cayó 33% en lo que va de febrero comparado con el mismo período del mes pasado. A pesar de la alta inflación, todos los impuestos que aportan el grueso de los recursos impositivos cayeron fuertemente.
Sólo el impuesto a los débitos y créditos, más conocido como el Impuesto al Cheque, creció un 4%. El resto, desde el IVA hasta el impuesto a las Ganancias y también el impuesto PAIS o los aportes patronales, se redujeron incluso en términos nominales. En total, la recaudación en los primeros 19 días del mes se derrumbó 33% respecto al mismo período de enero.
El gobierno de Alberto Fernández había establecido la devolución del IVA para todos los compradores que reciban de salario menos de 700.000 pesos. El gobierno de Javier Milei eliminó la devolución.
Radiografía de la caída en recaudación.
Los ingresos por las retenciones se derrumbaron 65% contra el mes pasado.
El IVA marca una variación negativa de 40% en las primeras semanas de febrero. Por un lado, es un reflejo de la caída de la actividad y, particularmente, del nivel de consumo.
Los ingresos vía El Impuesto PAIS retrocedieron 14%.
El impuesto a las Ganancias se contrajo 48% hasta el último dato disponible.
Los aportes y contribuciones a la seguridad social cayeron 31%.
El salario como variable del ajuste
Con las recomposiciones del 15% en febrero y 13% en marzo anunciadas por el Gobierno, el salario mínimo vital y móvil (SMVM) consolidó un desplome que lo deja por debajo del nivel de los años 90 y a menos de la mitad del vigente en 2015. Con el plan de devaluación y ajuste de Javier Milei, los trabajadores en su conjunto perdieron más de un billón de pesos.
Milei decidió llevar a cabo la segunda devaluación más brusca de la historia del país en diciembre de 2023 y el efecto sobre la inflación fue inmediato. Se generó así una inédita pérdida de poder adquisitivo del salario que llegó a ser de 16% en sólo un mes para los trabajadores estatales (más que el recorte de 13% de Bullrich en 2001).
Según el centro de estudio santafesino Mate, la cifra de la pérdida para los trabajadores en su conjunto es abrumadora: $ 1.128.278.000.000 de bolsillo (incluye sector privado registrado y no registrado, y sector público) y $ 390.202.000.000 pérdida directa de recaudación fiscal por aportes y contribuciones.
Además, $ 1.652.611.000.000 es la suma de los valores perdidos con la licuación salarial. Como en diciembre impacta el aguinaldo, se licuó un salario y medio por cada trabajador registrado, elevando el monto de la transferencia de riqueza generada. La mayor parte de esos 1,65 billones fue ganancia adicional para exportadores, alimenticias, energéticas y otras.
El informe técnico reconoce el fracaso del stand by de 2018 como el origen de los desequilibrios y de un monto de deuda impagable
La industria textil, del tabaco y del caucho están entre los sectores más complicados con cifras muy por debajo del promedio.
Una apreciación sobre la anterior gestión económica se convirtió en una advertencia a la actual gestión. No solo por el mantenimiento de controles, sino también por el desdoblamiento cambiario al desviar el 20% de los ingresos de exportaciones a las operaciones del mercado financiero.
Gracias a convenios firmados con prestigiosas universidades como la Universidad Nacional de Catamarca (UNdeC), la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) y la CAECE, el Polo Universitario ofrecerá una variedad de carreras a distancia y semipresenciales.
¡Únete a la experiencia informativa en Telediario Argentina! Descubre las noticias más relevantes con análisis profundo y contenido de calidad en nuestro canal de YouTube. Mantente al tanto de los acontecimientos actuales, ¡te esperamos para informarte de manera objetiva y completa!.
La primera fase se extenderá por espacio de seis semanas y prevé un canje de retenidos.
La víctima fue apuñalada y está fuera de peligro. El hombre fue detenido acusado de tentativa de femicidio.
¡Únete a la experiencia informativa en Telediario Argentina! Descubre las noticias más relevantes con análisis profundo y contenido de calidad en nuestro canal de YouTube. Mantente al tanto de los acontecimientos actuales, ¡te esperamos para informarte de manera objetiva y completa!.