Lesiones agravadas: Detenido en Tinogasta por violencia intrafamiliar
El joven fue trasladado y quedó a disposición de la Fiscalía Penal de la Quinta Circunscripción Judicial.
A pesar de la alta inflación, todos los impuestos que aportan el grueso de los recursos impositivos cayeron fuertemente.
Economía22/02/2024TELEDIARIO.COM.ARDe acuerdo a los datos abiertos del Ministerio de Economía, la recaudación cayó 33% en lo que va de febrero comparado con el mismo período del mes pasado. A pesar de la alta inflación, todos los impuestos que aportan el grueso de los recursos impositivos cayeron fuertemente.
Sólo el impuesto a los débitos y créditos, más conocido como el Impuesto al Cheque, creció un 4%. El resto, desde el IVA hasta el impuesto a las Ganancias y también el impuesto PAIS o los aportes patronales, se redujeron incluso en términos nominales. En total, la recaudación en los primeros 19 días del mes se derrumbó 33% respecto al mismo período de enero.
El gobierno de Alberto Fernández había establecido la devolución del IVA para todos los compradores que reciban de salario menos de 700.000 pesos. El gobierno de Javier Milei eliminó la devolución.
Radiografía de la caída en recaudación.
Los ingresos por las retenciones se derrumbaron 65% contra el mes pasado.
El IVA marca una variación negativa de 40% en las primeras semanas de febrero. Por un lado, es un reflejo de la caída de la actividad y, particularmente, del nivel de consumo.
Los ingresos vía El Impuesto PAIS retrocedieron 14%.
El impuesto a las Ganancias se contrajo 48% hasta el último dato disponible.
Los aportes y contribuciones a la seguridad social cayeron 31%.
El salario como variable del ajuste
Con las recomposiciones del 15% en febrero y 13% en marzo anunciadas por el Gobierno, el salario mínimo vital y móvil (SMVM) consolidó un desplome que lo deja por debajo del nivel de los años 90 y a menos de la mitad del vigente en 2015. Con el plan de devaluación y ajuste de Javier Milei, los trabajadores en su conjunto perdieron más de un billón de pesos.
Milei decidió llevar a cabo la segunda devaluación más brusca de la historia del país en diciembre de 2023 y el efecto sobre la inflación fue inmediato. Se generó así una inédita pérdida de poder adquisitivo del salario que llegó a ser de 16% en sólo un mes para los trabajadores estatales (más que el recorte de 13% de Bullrich en 2001).
Según el centro de estudio santafesino Mate, la cifra de la pérdida para los trabajadores en su conjunto es abrumadora: $ 1.128.278.000.000 de bolsillo (incluye sector privado registrado y no registrado, y sector público) y $ 390.202.000.000 pérdida directa de recaudación fiscal por aportes y contribuciones.
Además, $ 1.652.611.000.000 es la suma de los valores perdidos con la licuación salarial. Como en diciembre impacta el aguinaldo, se licuó un salario y medio por cada trabajador registrado, elevando el monto de la transferencia de riqueza generada. La mayor parte de esos 1,65 billones fue ganancia adicional para exportadores, alimenticias, energéticas y otras.
El joven fue trasladado y quedó a disposición de la Fiscalía Penal de la Quinta Circunscripción Judicial.
Luego de reuniones y llamadas, el oficialismo logró las 58 firmas que necesitaba para dictaminar su propuesta y llevará el debate a la sesión convocada para el jueves.
El Gobierno Nacional disolvió el Servicio de Conciliación en las Relaciones de Consumo, el registro de conciliadores y su correspondiente Fondo de Financiamiento. ¿Qué va a pasar con los reclamos en trámite?
El crack brasileño de 32 años regresó a Vila Belmiro y estaría disponible para jugar el próximo encuentro por el campeonato paulista.
Un informe privado detalló los incrementos que sufrieron los 20 productos básicos necesarios para el comienzo de clases en la primaria. Las familias necesitarán desembolsar $56.265 para su compra.
La experiencia de FEDECABA tomó rango nacional y eso se tradujo en un nuevo espacio en el que confluyen experiencias autogestionadas de distintas federaciones de todo el país.
Un trabajador en blanco con salario mínimo cobra menos que otro en negro con medio salario mínimo. La trampa de aumentar la AUH y retrasar las asignaciones familiares.
César forma parte de "YOTA Argentina Meet The Operator", un programa que promueve la participación de jóvenes en el mundo de la radioafición.
El secretario de Turismo, Tirso Martín Almendra Irázu, confirmó la fecha y la grilla artística tras una reunión con el intendente municipal Adolfo Ernesto Andrada.
Luego de la denuncia del Ministerio de Capital Humano por defraudación al Estado, la exmandataria comparó al Presidente con Mauricio Macri a través de un comunicado.
Luego de reuniones y llamadas, el oficialismo logró las 58 firmas que necesitaba para dictaminar su propuesta y llevará el debate a la sesión convocada para el jueves.
El joven fue trasladado y quedó a disposición de la Fiscalía Penal de la Quinta Circunscripción Judicial.