
En el caso de las universidades es vital también la investigación, sin la cual no hay ciencia, no hay tecnología, no hay medicina, no hay medicamentos, no hay país.
La Fiscalía dispuso la liberación de detenidos pero les impone insólitas restricciones, como acercarse al Congreso a menos de un kilómetro.
Interés General03 de febrero de 2024Comenzó este sábado la liberación de los numerosos detenidos durante la represión desatada el viernes contra las personas que se manifestaron en los alrededores del Congreso, tras la media sanción a la denominada Ley Ómnibus.
Así lo dispuso el Ministerio Público Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires, que ordenó la “inmediata liberación” de los demorados por las fuerzas de seguridad, ante la “inexistencia de impedimentos” para esta decisión judicial.
Sin embargo, la Fiscalía impuso “medidas restrictivas” para los liberados, entre las cuales se encuentra una al menos insólita: se les prohíbe acercarse al Congreso Nacional a menos de un kilómetro.
Así lo denunció el abogado Matías Cremonte, presidente de la Asociación Latinoamericana de Abogados Laboralistas (ALAL), quien calificó la restricción como una “gravísima violación al estado de derecho”.
“Cuando ‘liberan’ a los detenidos de la movilización de ayer, les imponen la prohibición de acercarse a menos de 1.000 metros del Congreso Nacional. ¡Los condenan a no ejercer su derecho de protesta y su libertad de expresión!”, denunció Cremente en redes sociales.
En el caso de las universidades es vital también la investigación, sin la cual no hay ciencia, no hay tecnología, no hay medicina, no hay medicamentos, no hay país.
Ceyla Pazarbasioglu, la responsable del área de Políticas y Revisión Estratégica, anunció su retiro tras haber dedicado decenas de páginas al caso argentino donde determinó que la deuda es "practicamente impagable".
Fernando Cerimedo declaró como testigo en la causa por los audios de Spagnuolo y confirmó sus dichos sobre la corrupción en la Andis.
Mientras Thiago Medina pelea por su vida tras el accidente en moto, revelan qué fue lo primero que dijo al ser auxiliado.
La ministra de Seguridad añadió que el Presidente pasó del "lenguaje teórico" a uno "concreto de entrar en cada hogar argentino".
En el caso de las universidades es vital también la investigación, sin la cual no hay ciencia, no hay tecnología, no hay medicina, no hay medicamentos, no hay país.
Las autoridades de las universidades nacionales salieron a repudiar la propuesta del Presidente para el año próximo porque está "muy lejos" de lo que requerido para su "normal" funcionamiento.
Además, el EP de KATSEYE "BEAUTIFUL CHAOS" se mantuvo fuerte en el No. 32 en el Billboard 200, No. 11 en la lista Top Current Album Sales y No. 12 en la lista Top Album Sales esta semana.