
Encontró la cabeza de un hombre en un bolso abandonado en una esquina y llamó al 911
Los restos fueron encontrados en la localidad bonaerense de Ciudadela y las autoridades policiales investigan lo ocurrido.
El paquete de reformas impulsado por el gobierno de Javier Milei fue acompañado por los legisladores de La Libertad Avanza, el PRO, la UCR, Hacemos Coalición Federal y otros bloques provinciales. Unión por la Patria y el Frente de Izquierda votaron en contra. El próximo martes se discutirán los artículos.
Politica02/02/2024Luego de una maratónica sesión de más de 30 horas, tres jornadas de debate y represión en las calles, la Cámara de Diputados aprobó este viernes en general con 144 votos positivos contra 109 negativos el proyecto de Ley Ómnibus, una iniciativa impulsada por el gobierno de Javier Milei, que fue acompañada por los legisladores de La Libertad Avanza con el apoyo de los bloques dialoguistas.
El próximo martes, la Cámara baja volverá a sesionar para discutir los artículos del paquete de reformas propuesto por el Poder Ejecutivo, luego de las últimas modificaciones incluidas en el dictamen final en los capítulos de privatizaciones de empresas públicas y en el de las facultades extraordinarias que se le delegarán al Presidente.
El controvertido proyecto de ley "Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos" contó con el apoyo de los bloques de La Libertad Avanza, la UCR, Hacemos Coalición Federal, el PRO, Innovación Federal, Independencia, Producción y Trabajo, Buenos Aires Libre, Creo, Avanza Libertad y Unidad Mendocina.
Los diputados de Unión por la Patria y el Frente de Izquierda fueron los únicos que votaron en contra.
Negociaciones hasta último momento.
Mientras se desarrollaba el plenario, diputados de los bloques dialoguistas mantenían reuniones en la presidencia de la Cámara con funcionarios del Poder Ejecutivo, entre ellos el ministro del Interior, Guillermo Francos, para ultimar detalles de la votación en particular, a partir de un reclamo de legisladores de la provincia de Córdoba que insistían en su planteo para que el porcentaje del impuesto PAIS sea coparticipable y pase a ser gestionado por los gobernadores.
La Libertad Avanza propuso a los bloques dialoguistas eliminar de la lista de privatizaciones nueve empresas estatales que el Gobierno había pedido autorización para su venta en el proyecto de ley Bases y estableció nuevos requisitos con la participación del Congreso para las licitaciones de esas firmas públicas.
Las empresas que no se privatizarán son el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), Casa de Moneda, Dioxitek S.A; Fabrica Argentina de Aviones, Fabricaciones Militares, Radio de la Universidad del Litoral, Servicio de Radio y TV de la Universidad de Córdoba, Vehículo Espacial Nueva Generación, Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio.
El Gobierno mantuvo la privatización parcial de Banco Nación, Nucleoeléctrica Argentina y ARSAT, y otras 27 empresas entre las que figuran Aerolíneas Argentinas, Ferrocarriles Argentinos, los medios públicos (la agencia de noticias Télam y RTA), Belgrano Cargas, Empresa Argentina de Navegación Aérea S.E. y Desarrollo del Capital Humano Ferroviario SAPEM, entre otras.
La provocación de Milei a minutos de la votación.
El presidente Milei envió un mensaje a la Cámara de Diputados, minutos antes de que se vote en forma general el proyecto de Ley Ómnibus, y aseguró que tienen "una oportunidad histórica".
"Durante meses nos acusaron de antidemocráticos porque expusimos a una casta política que solo vela por sus propios intereses. Tienen hoy la oportunidad de demostrar de qué lado de la Historia quieren estar", escribió en su cuenta en la red social X, compartiendo el comunicado emitido por la Oficina del Presidente.
El mensaje de Milei fue repudiado por Maximiliano Ferraro, diputado de la Coalición Cívica. "Les pedimos que se dejen de intervenir en otro poder del Estado como es el Poder Legislativo desde Twitter para que cada uno de los 257 diputados podamos votar tranquilamente en virtud de nuestra conciencia, convicciones y acuerdos que se han logrado en esta Cámara", expresó, y recibió la ovación de casi todo el recinto.
Los discursos de cierre elevaron la temperatura.
El jefe del bloque del PRO, Cristian Ritondo, consideró durante su discurso de cierre del debate de la Ley Ómnibus que "hay que darle las herramientas al Gobierno que votó el 56% de la gente".
"Nosotros no somos gobierno ni cogobierno, nosotros vinimos con la responsabilidad de darle a este gobierno una caja de herramientas para que puedan solucionar los problemas que creó el populismo berreta", expresó.
Por su parte, Germán Martínez, jefe de la bancada de Unión por la Patria, quien tuvo varios cruces con Martín Menem por la extensión de su discurso, criticó a los diputados "dialoguistas" que votarán a nivel general a favor de la Ley Ómnibus al señalar que "varios bloques opositores parecen oficialistas".
"Este bloque no está para aprobar facultades delegadas que lo transformen en superpoderoso a Milei, no está para permitir que nuevamente la deuda externa sea la supuesta vía de salida del país, este bloque no está para poner en privatización las empresas públicas, no estamos para eso", expresó para fundamentar su rechazo al proyecto.
Oscar Zago, jefe de bloque de La Libertad Avanza, aseguró que la Cámara de Diputados aprobará la Ley Ómnibus en la Cámara de Diputados. "Nos vamos a ir con la ley", garantizó.
"Hay un pueblo que la está pasando demasiado mal, por eso les agradezco haber llegado a este momento después de estar más de 30 horas de estar disertando acá para poder darle las herramientas al gobierno de Javier Milei y para que pueda empezar la reconstrucción de la República Argentina".
C5N.-
Los restos fueron encontrados en la localidad bonaerense de Ciudadela y las autoridades policiales investigan lo ocurrido.
Esta decisión ha generado malestar entre los padres, quienes expresan su preocupación por el impacto en la rutina y el desarrollo de sus hijos.
El municipio asumirá el costo de un chofer que se encargará del traslado de los estudiantes a la escuela y de regreso a sus hogares, asegurando así el acceso a la educación y a las actividades extracurriculares.
Pampa Mónaco confirmó en Viviana en Vivo las nuevas medidas de la defensa de la mediática tras el escándalo con Mauro Icardi
La Conadu expresó que "la situación no cambió" tras las marchas que se realizaron en 2024, alertó por la situación presupuestaria y criticó la postura del Gobierno: "Sandra Pettovello nos mandó a un psicólogo".
$Arg y $Milei, "en honor a las ideas libertarias". Parece que hubo un tercer token llamado $ARG que fue creado después que $LIBRA y $MILEI, pero antes del tweet del presidente", planteó Molina en redes sociales, junto a un cuadro con los diferentes horarios de cada movimiento.
El contraataque oficial incluye un proyecto de ley "antibarras", pese a que en la última movilización no detectaron a uno sólo, ni siquiera entre los más de 100 detenidos al voleo.
Leopoldo Moreau quiere que la ministra de Seguridad explique qué información tenía de Pablo Grillo, el fotógrafo herido, y por qué la exAFI participa de la planificación de los operativos.
El reconocido kinesiólogo, Pablo Lagoria, y su mujer, María Patricia Fedullo Elizondo, tuvieron que ser trasladados de urgencia.
Los autores de este nuevo estudio se centraron en el posible papel de la ironía en las publicaciones científicas compartidas en redes sociales.
En una entrevista con el periodista Arturo Rodríguez de FM Tabaruco 94.5 FM de Fiambalá, Marchioli enfatizó la importancia de este encuentro como un espacio para el debate interno y la reconstrucción partidaria.
Ángel de Brito consiguió la palabra del funcionario sobre el futuro de la familia.
Patricia Bullrich anunció que pedirá su apartamiento y denunciaría penalmente a la jueza que liberó a los detenidos del Congreso.