
Quién es la mujer con la que L-Gante piensa olvidar a Wanda Nara: “Ella va a enloquecer con esto”
Majo Martina y Yanina Latorre mostraron a qué se dedica la joven, que viaja por el mundo con su arte.
Los voceros de la Casa Blanca anunciaron que dejarán sin efecto dos de las licencias emitidas para permitir operaciones mineras, petroleras y gasíferas.
Internacionales31 de enero de 2024La Asamblea Nacional de Venezuela convocó a todos los sectores del país a conformar el cronograma de las presidenciales de este año, en reacción al ultimátum de EE.UU., que reimpuso sanciones contra la nación suramericana y desconoció el fallo de la Justicia venezolana que ratificó la inhabilitación de la dirigente opositora María Corina Machado.
"Nuestra respuesta a este llamado ultimátum debe ser convocar a los precandidatos presidenciales, a los partidos políticos, a todos, a que el lunes elaboremos el calendario electoral para la elección presidencial, y lo llevemos al Consejo Nacional Electoral (CNE)", exhortó el presidente del Parlamento, Jorge Rodríguez, desde el Hemiciclo Protocolar del Palacio Federal Legislativo, en Caracas.
Esta determinación, que nuevamente mueve el tablero político hacia la vía electoral, se tomó al ser aprobado por el pleno el 'Proyecto de acuerdo en rechazo a cualquier forma de ultimátum por parte de los EE.UU. en contra de la integridad y soberanía de Venezuela', y como réplica a las presiones y amenazas de Washington expresadas por el Departamento de Estado y voceros de la Casa Blanca.
Plazos y amenazas.
Desde EE.UU. se esboza como razón del levantamiento progresivo de las medidas coercitivas contra Venezuela la supuesta inconsistencia en el cumplimiento de lo establecido en el Acuerdo de Barbados, firmado entre el Ejecutivo y la oposición en octubre pasado.
Dos meses después, en diciembre, como alcance de ese primer acuerdo, las partes firmaron el 'Procedimiento para la revisión de las medidas de inhabilitación acordadas por la Contraloría General de la República', donde se estableció que los políticos con inhabilitaciones podían acudir al máximo tribunal para interponer un recurso y solicitar un amparo. Tras esa solicitud, el TSJ se pronunció la semana pasada y notificó el estatus jurídico de los peticionarios.
La reacción de Washington ocurrió tras la ratificación de la inhabilitación para ejercer cargos públicos de Machado, una dirigente opositora que tradicionalmente ha recibido el respaldo de ese país.
Si bien Machado acudió, como los otros interesados, a la máxima instancia, la Sala Político Administrativa consideró "improcedente" su solicitud y convalidó su inhabilitación. Además, la Justicia destacó en su fallo que la dirigente de derecha ha estado involucrada en acciones para revertir el orden constitucional, en la trama de corrupción dirigida por el exdiputado opositor Juan Guaidó y en el respaldo de la imposición de sanciones por parte del Gobierno estadounidense.
La fundadora del partido derechista Vente Venezuela, que aspiraba a postularse a las presidenciales de 2024, fue inhabilitada por la Contraloría en 2015 a 15 años por presuntos delitos de corrupción.
En esta oportunidad, la Administración de Joe Biden informó que a partir del 13 de febrero quedará revocada la licencia que permitía operaciones con la Compañía General de Minería Venezolana (Minerven), una estatal venezolana de extracción aurífera. Además, el Departamento de Estado fijó como límite el 18 de abril para reanudar las sanciones a los sectores petroleros y gasíferos.
Frente a este panorama, el también jefe de la delegación negociadora del Gobierno ratificó que lo decidido por el máximo tribunal es "cosa juzgada", y que las acciones que tomó se dieron en el marco de lo acordado por las partes en Bridgetown, por lo que no habría inconsistencias ni incumplimientos.
"Ahórrense el lapso".
Rodríguez cuestionó el plazo del 18 de abril dado por EE.UU. para reimponer sanciones : "'Tienen hasta abril', dicen. Ahórrense el lapso, yanquis de mierda", espetó.
El martes, mediante un comunicado, el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, dio un ultimátum a Venezuela con la amenaza de reavivar las sanciones, en caso de que el acuerdo de Barbados no se retome en los términos que aspira La Casa Blanca.
Rodríguez, por su parte, ratificó que lo que debe respetarse es "la decisión soberana que tomó el TSJ" y no los designios de un Gobierno extranjero que advierte con aplicar más asfixia económica contra el país suramericano.
"Esa decisión seguirá siendo la misma: el 17 de abril, el 18, el 19. Hasta el fin de la historia porque es cosa juzgada y no hay amenaza de secuestradores que cambien esta decisión", manifestó.
En opinión del parlamentario, desde el Gobierno de Biden actúan como "secuestradores" que "mandan mensajes para pedir algún rescate o para conseguir sus fines".
Rodríguez contra Kirby.
Rodríguez también cargó contra el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, que ratificó el plazo de abril para implementar los pactos acordados con la oposición so pena de restablecer las sanciones y desplegar otras "opciones para actuar".
"Ese ultimátum de Kirby es una sanción en sí misma, es una medida coercitiva unilateral, es ilegal e ilegítima. Ningún Estado puede inmiscuirse en los asuntos de otro y lo que buscan es atenazar el proceso de recuperación económica", ripostó.
En su intervención el diputado se preguntó sobre la moral de un vocero de EE.UU. para dar un ultimátum y expresó: "Todavía creen que somos una colonia, que pueden tomar decisiones a cuenta de su poderío, de su chantaje, del soborno, del secuestro, del robo del dinero de Venezuela".
"Estoy seguro de la esplendorosa lección que dará el pueblo de Venezuela y antes de que termine la semana próxima elaboremos un cronograma electoral para que digamos: 'Kirby, métete tu ultimátum por donde te quepa'", dijo.
"Machado le pidió a EE.UU. estrangular al país".
En su derecho de palabra, Bernabé Gutiérrez, diputado del partido tradicional Acción Democrática, dijo que aunque no defenderá al Gobierno de Nicolás Maduro, no permitirá "que venga la extrema derecha, los conspiradores, a hacerle más daño al país".
El parlamentario aseveró que Machado, al no obtener la sentencia que esperaba del TSJ, le pidió a "EE.UU. que procediera de inmediato a estrangular al país".
"Llamo a todos los factores políticos de la decencia de la oposición a que nos comencemos a reunir para buscar entre nosotros un candidato único. No aceptamos que vengan injerencias de otros países", advirtió.
Majo Martina y Yanina Latorre mostraron a qué se dedica la joven, que viaja por el mundo con su arte.
El vínculo del Sumo Pontífice con el norte argentino es profundo: hace 21 años, el entonces sacerdote recorrió los Valles Calchaquíes durante ocho días, dejando una marca indeleble.
A casi dos meses del inicio del debate, quiso declarar Agustina Cosachov, y aceptó a ser interrogada por las partes.
Robert Francis Prevost era cercano a Jorge Mario Bergoglio y ahora la interrogante es si proseguirá su legado.
La Secretaría de Trabajo evalúa un atajo para darles participación a los supermercados en la negociación y frenar la vigencia del aumento salarial que ya debería regir con los sueldos de abril y que el ministro Luis Caputo detuvo en esa actividad.
Robert Francis Prevost era cercano a Jorge Mario Bergoglio y ahora la interrogante es si proseguirá su legado.
“Me siento como en casa”, expresó el presidente cubano a sus anfitriones tras su llegada a San Petersburgo, a 65 años del restablecimiento de la relaciones diplomáticas entre la nación caribeña y el gigante eslavo.
Si bien ya pasó casi un año desde el primer anuncio, las reformas necesarias para una base conjunta en Ushuaia parecen no haber avanzado, según indicó para este medio el analista internacional oriundo de Ushuaia, Moisés Solorza.
La conductora habló de la fallida revinculación de sus niñas con Mauro Icardi por estar presente su novia y recordó el comienzo del romance de la actriz con Benjamín Vicuña.
El reporte de mordeduras permitirá tener información de todos aquellos eventos que por algún motivo no se registran en la atención del paciente y puede derivarse de la presencia de animales sueltos en la provincia.
La estrella estadounidense dio el show más multitudinario de su carrera, reuniendo a 2 millones de personas en un concierto gratuito en Copacabana.
En un acto realizado en la Embajada de la República Federal de Alemania, y en el marco de la conmemoración por los 200 años de cooperación entre Alemania y la Argentina.
La intensa dedicación de Pía Morales al vóley, que implica viajar continuamente de Tinogasta a San Fernando del Valle de Catamarca para entrenar con el Ateneo, representa un gran desafío para compatibilizar con sus estudios.