
Encontró la cabeza de un hombre en un bolso abandonado en una esquina y llamó al 911
Los restos fueron encontrados en la localidad bonaerense de Ciudadela y las autoridades policiales investigan lo ocurrido.
La consolidación de la IA alumbra una era de robots autónomos que ayudarán en áreas tan dispares como la agricultura o el cuidado de personas mayores.
Salud / Ciencia30/01/2024Se cuenta que en el siglo III a. C ya había autómatas en la corte de la dinastía Han. Al parecer, según cuenta la Enciclopedia Británica, se trataba de una orquesta mecánica que se creó para el emperador. Posteriormente, estos ingenios fueron evolucionando con verdaderas proezas técnicas en la Ilustración. No obstante, el verdadero impulso de la robótica llegó en el siglo XX, cuando los robots industriales aterrizaron en las cadenas de montaje de vehículos y transformaron la industria del automóvil. Por fin, en el siglo XXI, los robots con inteligencia artificial supusieron un nuevo paso en el desarrollo de robots capaces de aprender de forma autónoma.
¿Cuáles fueron los primeros robots con inteligencia artificial?
Se considera que el primer robot móvil con inteligencia artificial y capaz de manejarse de forma autónoma en un entorno fue una máquina llamada Shakey presentada en 1968. Se trataba de un dispositivo muy avanzado para su época, ya que incorporaba cámaras de televisión, sensores láser y de colisión, y conexión por radio a un ordenador.
Sin embargo, el término “inteligencia artificial” se remonta a una década antes de la aparición de Shakey, ya que fue acuñado en una conferencia de la Universidad de Dartmouth en EE. UU. allá por 1956. Y podemos remontarnos antes incluso, con matemáticos como Alan Turing que ya manejaban conceptos similares en la década de los cuarenta del siglo XX.
En los años setenta y ochenta el desarrollo de la inteligencia artificial sufrió cierto estancamiento, ya que se pensaba que los retos que planteaba eran insuperables. Es lo que se denominó “invierno de la IA”.
Por suerte, en los años noventa el interés en la IA resurgió con fuerza gracias al desarrollo de Deep Blue, una inteligencia artificial que derrotó a Kasparov jugando al ajedrez. Esa evolución se prolongaría hasta nuestros días con la llegada de ChatGPT y las IA multimodales. Así, el fabricante de Robots Boston Dynamics ya ha sellado un acuerdo para incorporar la IA de OpenAI en sus máquinas. Serán robots con inteligencia capaces de aprender por su cuenta y mejorar su desempeño con el tiempo.
Robots actuales
En la actualidad, hay diversas compañías que están desarrollando prototipos más o menos avanzados, algunos de ellos son humanoides bípedos, mientras otros son cuadrúpedos al estilo de los “perros” de Boston Dynamics. Estas son algunas de las iniciativas más llamativas:
Presentada en 2016, fue una de las primeras máquinas modernas junto con Nadine, lanzada en 2013. Se trata de un robot conversador capaz de detectar emociones humanas y responder a ellas.
Apollo. Es un humanoide que nació en los laboratorios de la Universidad de Texas.
Digit. Es otro bípedo en el que está trabajando Amazon para desarrollar su trabajo en almacenes en colaboración con otros humanos.
Atlas. Quizá uno de los bípedos más famosos, desarrollado por Boston Dynamics.
Optimus. Es la apuesta personal de Elon Musk para competir en el terreno de los robots con inteligencia artificial.
Phoenix. Es un robot bípedo multifuncional lanzado en marzo de 2023 capaz de traducir el lenguaje natural a acciones físicas.
Un robot avanzado capaz de mostrar gestos faciales similares a los humanos, además de entablar conversación. Por ahora no puede desplazarse de forma autónoma.
Aplicaciones de la robótica con IA
Ejemplos como los descritos son algunos de los más espectaculares en cuanto a su apariencia, pero existen robots más discretos que ya están transformando nuestros sistemas de producción en el mundo real. A continuación, te detallamos su impacto en cinco grandes sectores:
Salud. En el ámbito de la salud, los avances en inteligencia artificial y robótica están teniendo un impacto significativo. Además de sus aplicaciones quirúrgicas por medio de sistemas como el brazo robótico, estas tecnologías están revolucionando los diagnósticos médicos y las terapias físicas.
Automoción. Los robots con inteligencia artificial desempeñan un papel crucial en la industria automotriz al encargarse de diversas tareas, desde soldadura de carrocerías hasta pintura y ensamblaje. Al emplearse varios modelos en una cadena de montaje, se les denomina robots colaborativos o cobots. Esta tecnología también se aplica en otros sectores industriales como el reciclaje robotizado.
Atención al cliente y hostelería. El uso de robots en sectores como la atención al cliente y la hostelería va en aumento. De hecho, un hotel en Nagasaki se ha convertido en el primero en el mundo en estar completamente robotizado en todas sus áreas, incluyendo la recepción, las consignas o el check-out.
Agricultura. En la agricultura, la combinación de la robótica y la inteligencia artificial está transformando procesos como la viticultura de precisión. Por ejemplo, existen recolectores robotizados que son capaces de distinguir el grado de madurez de la fruta y seleccionar tan solo aquella en condiciones óptimas.
Comercio y logística. La capacidad de identificar, transportar y colocar paquetes de forma automatizada es una de las grandes ventajas de la robótica dotada de IA. Amazon ya ha empezado a utilizar los primeros robots que están ayudando a los empleados en los almacenes a completar sus tareas.
Si, además de los robots con inteligencia artificial, quieres conocer otras tecnologías destinadas a modelar nuestro futuro, no dudes en suscribirte a nuestra newsletter al final de esta página.
Los restos fueron encontrados en la localidad bonaerense de Ciudadela y las autoridades policiales investigan lo ocurrido.
Esta decisión ha generado malestar entre los padres, quienes expresan su preocupación por el impacto en la rutina y el desarrollo de sus hijos.
El municipio asumirá el costo de un chofer que se encargará del traslado de los estudiantes a la escuela y de regreso a sus hogares, asegurando así el acceso a la educación y a las actividades extracurriculares.
Pampa Mónaco confirmó en Viviana en Vivo las nuevas medidas de la defensa de la mediática tras el escándalo con Mauro Icardi
La Conadu expresó que "la situación no cambió" tras las marchas que se realizaron en 2024, alertó por la situación presupuestaria y criticó la postura del Gobierno: "Sandra Pettovello nos mandó a un psicólogo".
Los autores de este nuevo estudio se centraron en el posible papel de la ironía en las publicaciones científicas compartidas en redes sociales.
Científicos de Exactas trabajan para crear un prototipo que pueda aplicarse en la fabricación de nuevas baterías para el sector automotriz y para aplicaciones emergentes.
La UNTDF puso en marcha un servicio destinado al control de calidad en la industria cervecera de la región, con apoyo del CFI.
El reconocido kinesiólogo, Pablo Lagoria, y su mujer, María Patricia Fedullo Elizondo, tuvieron que ser trasladados de urgencia.
Los autores de este nuevo estudio se centraron en el posible papel de la ironía en las publicaciones científicas compartidas en redes sociales.
En una entrevista con el periodista Arturo Rodríguez de FM Tabaruco 94.5 FM de Fiambalá, Marchioli enfatizó la importancia de este encuentro como un espacio para el debate interno y la reconstrucción partidaria.
Ángel de Brito consiguió la palabra del funcionario sobre el futuro de la familia.
Patricia Bullrich anunció que pedirá su apartamiento y denunciaría penalmente a la jueza que liberó a los detenidos del Congreso.