Quién es el jugador de Boca que se separó tras haberle sido infiel a su mujer con una influencer
En LAM brindaron el nombre del jugador de Boca que engañó a su mujer con una reconocida influencer. Todos los detalles.
La discusión en el Congreso entre el oficialismo y bloques «cercanos» terminó definiendo un listado arbitrario de sectores excluídos del pago de derechos de exportación.
Economía22/01/2024TELEDIARIO.COM.ARProducto de las negociaciones para lograr el respaldo a la ley ómnibus con los bloques de oposición más cercanos al gobierno, este último fue cediendo a algunos reclamos para modificar su alcance. Entre ellos, el retiro del aumento de retenciones a las exportaciones para un listado de productos agrícolas que forzadamente se presentan como el conjunto de economías regionales. En opinión de los especialistas, «no está claro cuál fue el criterio: se está instalando un mecanismo de negociación que no diferencia entre materia prima y producto con valor agregado, que en muchos casos está facilitando la exportación de los primeros y encareciendo los costos al bien industrializado, y que en definitiva va a terminar provocando una reprimarización de las exportaciones y poniendo en riesgo de subsistencia a muchas industrias del interior, procesadoras de la materia prima de la zona».
La propuesta por escrito que recibieron del gobierno los presidentes de los bloques del PRO, UCR y Coalición Federal tras la discusión sobre el nivel de retenciones que impactan en las economías regionales, dice:
«El listado de los productos con 0% incluye: sector olivícola, arrocero, cueros bovinos, lácteo, frutícola, hortícola, porotos, lentejas, arvejas, papa, ajo, garbanzos, miel, azúcar, yerba mate, té, equinos, lana, maíz pisingallo, floricultura, forrajera, ovoproductos, jojoba, girasol confitero, alpiste, mijo, trigo sarraceno, quínoa, lupinos, lino, vitivinícola, aceites esenciales de limón, algodón textil, forestal, maní y alfalfa».
Como inicialmente el proyecto planteaba que la totalidad de productos exportables de la agroindustria tendrían una retención a las exportaciones del 15 por ciento, esto quiere decir que salvo los mencionados, para el resto la tasa sigue siendo del 15 por ciento.
Por lo tanto, mientras que la producción olivícola, o los cueros bovinos, no pagan derechos de exportación, los productos elaborados como el el aceite de oliva o las manufacturas de cuero, pagarán derechos de exportación del 15 por ciento. Normalmente, un sistema arancelario o impositivo que aliente a su industria, haría exactamente lo contrario.
De algún modo, este sábado el subsecretario de Fortalecimiento Productivo de pymes agroalimentarias, Pedro Vigneau, dio una pauta de la visión del gobierno al respecto. Señaló en un reportaje que la aspiración del gobierno es que «se dupliquen las exportaciones del agro, para poder emprender (a partir de ese momento) un proceso de eliminación de los derechos de exportación para el sector, las que se pusieron (ahora) y las que ya estaban». Y subrayó que «el ancla más importante de este proyecto es el déficit cero».
Si el criterio es esencialmente fiscalista (recaudar más, eliminar el déficit), se entiende que se apunte a tratar de empujar hacia la exportación la mayor proporción posible de producción primaria. Pero ello supondrá las posibilidades de desarrollo de la industria transformadora local y, por lo tanto, el empleo que esta industria genera en el interior productivo. Más que eso, con el actual esquema pondrá a muchas al borde la quiebra.
Según el analista Javier Preciado Patiño, ingeniero agrónomo y especialista en políticas de desarrollo agropecuario, «el listado de economías regionales a las que le eliminan retenciones es totalmente arbitrario, porque no se entiende por qué entran algunos y otros no (cueros bovinos sí, pero carnes no). Y productos fuertemente regionales, como el girasol (aceitero), la cebada o la colza no fueron incluídas».
Además, advierte que a algunas provincias les va a resultar particularmente perjudicial por el esquema relativo de tasas que establece, entre materias primas y productos industrializados.
«Todo el esquema tiene un fuerte sesgo antiindustrial, pero en algunos productos se observa además un alto impacto regional. Para la provincia de Buenos Aires es particularmente grave, dado que más del 90 por ciento de la cebada, tanto forrajera como cervecera, se produce en su territorio; asi como el 60 por ciento del girasol y el 55 por ciento de la colza. Igualmente, se arraigan en la zona las industrias vinculadas, tanto las malterías como las de aceite de girasol. El nuevo esquema va a imponer una transferencia de recursos de la producción provincial al estado nacional por cerca de 100 millones de dólares, que además no es coparticipable. Y por otra parte, arruina a la industria procesadora provincial».
MOTOR ECONÓMICO.-
En LAM brindaron el nombre del jugador de Boca que engañó a su mujer con una reconocida influencer. Todos los detalles.
La inversión incluye un nuevo camión recolector de residuos, contenedores metálicos y de reciclaje, destinados a optimizar la limpieza urbana y promover el cuidado del medio ambiente.
"Todos los años aparecen sectores del macrismo y del Poder Judicial instalando en la prensa que el fiscal fue asesinado, sin presentar ninguna prueba", advirtió el senador de UxP. El Gobierno emitió un comunicado con esa misma hipótesis y Petri y Bullrich formularon opiniones en X.
La inauguración se celebró con entusiasmo por parte de los vecinos de Salado, quienes destacaron la importancia de estas mejoras para la vida social y deportiva de la comunidad.
Luego de actualizarse las escalas por debajo de la variación de los salarios, más trabajadores y trabajadoras quedarán comprendidos en este tributo.
Luego de actualizarse las escalas por debajo de la variación de los salarios, más trabajadores y trabajadoras quedarán comprendidos en este tributo.
Las pymes miran con recelo el modelo económico de Javier Milei, que le abrió las puertas a las importaciones y pareciera ser un bastión en su gestión.
El informe técnico reconoce el fracaso del stand by de 2018 como el origen de los desequilibrios y de un monto de deuda impagable
Gracias a convenios firmados con prestigiosas universidades como la Universidad Nacional de Catamarca (UNdeC), la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) y la CAECE, el Polo Universitario ofrecerá una variedad de carreras a distancia y semipresenciales.
Serían padre e hija. El deceso de la menor se constató en el Hospital de Niños Eva Perón. Trabaja la Policía, la Unidad Judicial y hay gran consternación.
La inspección también reveló que otros cinco trabajadores de la misma finca vivían en condiciones deplorables, en una vivienda de plástico, y recibían un salario semanal de $40.000, sin los derechos ni la protección que les corresponde por ley.
La inauguración se celebró con entusiasmo por parte de los vecinos de Salado, quienes destacaron la importancia de estas mejoras para la vida social y deportiva de la comunidad.
"Todos los años aparecen sectores del macrismo y del Poder Judicial instalando en la prensa que el fiscal fue asesinado, sin presentar ninguna prueba", advirtió el senador de UxP. El Gobierno emitió un comunicado con esa misma hipótesis y Petri y Bullrich formularon opiniones en X.