
Francia, Alemania y Reino Unido, al borde del colapso económico
Los tres países se encuentran entre la fragilidad económica y las tensiones sociales y políticas, pero siguen proporcionando apoyo financiero a Kiev.
«¿Cómo podemos estar con ejércitos que tiran bombas a los niños?” expresó el mandatario colombiano en la Conferencia Ministerial de Emergencia sobre Palestina en Bogotá.
Internacionales16 de julio de 2025Desde Bogotá, en la cumbre internacional del Grupo de La Haya para concretar acciones contra la ofensiva de Israel en Gaza. En ese sentido, el presidente colombiano, Gustavo Petro, señaló: «Nosotros hemos vivido Gaza en nuestra sangre, también nos invadieron. Y sí, podemos criticar a Hamas, pero no al pueblo palestino; estos tienen derecho a la rebelión porque sus tierras fueron ocupadas».
Colombia lidera cumbre internacional contra el genocidio en Gaza
Y agregó: «Nuestras tierras colombianas también fueron ocupadas por españoles, una de nuestras islas por franceses e ingleses, y Panamá por norteamericanos, y nos quitaron territorio««; y remató». «Un pueblo que ocupan merece revelarse, la rebelión no es delito», expresó.
Tras ese contexto, Petro apuntó contra la alianza militar atlántica encabezada por Estados Unidos y señaló: “De la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) debemos salir, no hay otro camino. Y la relación con Europa no puede ya pasar con gobiernos europeos que traicionan a su propio pueblo y están ayudando a tirar bombas”.
“¿No llegó la hora de otra alianza militar? ¿cómo podemos estar con ejércitos que tiran bombas a los niños?”, aseguró, refiriéndose al conflicto que hay entre Ucrania y Rusia
Las declaraciones fueron parte de la jornada jornada de cierre de la cumbre internacional del Grupo de La Haya, una alianza integrada porLa declaración conjunta fue suscrita por Colombia, Sudáfrica, Bolivia, Cuba, Indonesia, Irak, Libia, Malasia, Namibia, Nicaragua, Omán y San Vicente y las Granadinas, que en su documento final consensuaron tomar una serie de medidas directas contra Israel.
Suspensión del comercio militar con Israel
En la conclusión de una conferencia ministerial celebrada en Bogotá por convocatoria del Grupo de La Haya anunció un embargo militar conjunto contra Israel por los crímenes cometidos en Gaza.
El mandatario colombiano respaldó la medida tomada por todos los países del grupo y que consiste en cesar el intercambio comercial militar con Israel como parte de una política exterior ética que condena toda forma de ocupación, racismo y violencia estructural. Al respecto, Petro señaló que “no se puede hablar de libertad mientras se asesina a un pueblo como el palestino”.
El embargo incluye la suspensión del comercio de armas, equipos de doble uso, combustible militar y todo tipo de apoyo logístico que pueda estar vinculado a la ofensiva israelí. Los países firmantes también restringirán el atraque y tránsito de buques con armamento relacionado con Israel, y revisarán todos los contratos públicos que favorezcan directa o indirectamente la ocupación de territorio palestino.
La decisión fue leída por el viceministro colombiano Mauricio Jaramillo, quien subrayó que estas acciones buscan frenar los crímenes de guerra y demostrar que el sur global puede actuar con dignidad y determinación ante la injusticia.
La resolución conjunta también exige al Consejo Económico y Social de la ONU que investigue de manera urgente la situación humanitaria en Gaza, con énfasis en el colapso sanitario y nutricional que afecta a millones de civiles, y que presente un informe detallado ante la próxima Asamblea General.
Entre los firmantes de la declaración se encuentran Colombia, Cuba, Bolivia, Nicaragua, Sudáfrica, Indonesia, Malasia, Irak, Libia y San Vicente y las Granadinas, entre otros. El impulso latinoamericano fue clave en la articulación de la medida, consolidando una postura clara frente a la política de exterminio en Gaza y a la pasividad de los países del norte.
Desde la presidencia colombiana se defendió la necesidad de una acción multilateral coherente con los principios de los derechos humanos y el derecho internacional. Petro reafirmó que el nuevo mundo multipolar que está emergiendo no puede construirse sobre la indiferencia ante el sufrimiento del pueblo palestino.
Los tres países se encuentran entre la fragilidad económica y las tensiones sociales y políticas, pero siguen proporcionando apoyo financiero a Kiev.
Este Nuevo Sistema no refleja nuestro rakiduam ni la cosmovisión de nuestro Pueblo Mapuche, vulnerando nuestros protocolos, nuestra autonomía y el derecho a decidir libremente sobre nuestra mapu, atentando contra nuestro.
De acuerdo con el análisis de NetEase, la visita de Volodin pretendía transmitir a Pekín que el desarrollo de las relaciones entre Rusia y China es "una decisión estratégica" y no una medida temporal.
El hombre de confianza de Karina Milei, hoy en el centro del escándalo por los audios de las coimas, reparte rezagos de aduana a fundaciones libertarias y gobernadores e intendentes amigos mientras su declaración jurada es prácticamente nula.
Ante la presencia de docentes, familias, representantes municipales y miembros de la comunidad educativa, la directora Rita Paola Acosta manifestó su agradecimiento a la administración provincial por atender las necesidades de la escuela.
Salió a la luz el nombre del joven que estuvo con la actriz cuando ya estaba separada. En LAM, Pepe Ochoa explicó que la actriz lo usó como excusa.
El Intendente Ernesto Andrada ha sido fundamental en el respaldo continuo al deporte en Tinogasta, brindando las herramientas necesarias para que los atletas puedan alcanzar sus metas.
El padre del menor también iba en el vehículo y está grave, con traumatismos y lesión en la cabeza. Ocurrió en en la Autopista de las Serranías Puntanas, en San Luis.