
La Justicia declaró nulo el veto de Javier Milei a la ley de emergencia en discapacidad
El juez hizo lugar a un reclamo presentado por los padres de dos niños con discapacidad.
Trabajadores y gremios de distintos sectores se movilizaron al centro porteño en rechazo a las políticas del Gobierno y apuntaron directamente contra Javier Milei.
Sociedad25 de junio de 2025Una nueva jornada de protesta sacudió el centro de la Ciudad de Buenos Aires este miércoles, con miles de trabajadores y militantes de organizaciones sindicales y sociales movilizados contra lo que definen como un “proceso sistemático de desguace institucional.
La convocatoria fue impulsada por más de 70 federaciones que integran el frente común “Lucha por la Soberanía, el Trabajo Digno y los Salarios Justos”, en rechazo a las políticas impulsadas por Javier Milei y su ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.
La columna principal partió cerca del mediodía desde el cruce de Carlos Pellegrini y Sarmiento y se dirigió hacia la sede del ministerio, ubicada en Diagonal Norte y Perón. Allí, frente al edificio donde funciona la cartera creada por el actual gobierno, los manifestantes leyeron un documento donde denunciaron el “ataque sistemático a las instituciones democráticas” y una política deliberada de “destrucción del Estado desde adentro”.
Entre los gremios que encabezaron la movilización estuvieron ambas CTA, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) y la Federación de Aceiteros, entre otros. Todos coincidieron en apuntar contra las medidas de ajuste fiscal, la desregulación del sistema productivo y la eliminación o recorte de áreas claves del Estado, como salud, educación, ciencia e infraestructura.
“El modelo de déficit cero que impulsan no es otra cosa que una crueldad maquillada de orden económico. Están desmantelando el Estado y condenando a los trabajadores a una situación de extrema vulnerabilidad”, advirtieron los oradores durante el acto. Además, hubo duras críticas contra Sturzenegger, a quien acusan de liderar un plan de “degradación social y económica sin precedentes”.
En el plano político, el documento difundido también cargó contra el Poder Judicial, al que acusaron de actuar como una “herramienta de persecución y disciplinamiento”, en clara referencia a la situación judicial de Cristina Fernández de Kirchner. “La judicialización de la política, los fallos de dudosa legalidad y la condena mediática atentan contra la democracia y el Estado de Derecho”, denunciaron.
Finalmente, desde el Frente convocante llamaron a “una articulación transversal de todas las luchas”, al margen de estructuras partidarias o sindicales, para enfrentar las medidas del Gobierno. “La voz más gloriosa de nuestra historia es la de los trabajadores. Es hora de que se haga escuchar”, concluyeron.
El juez hizo lugar a un reclamo presentado por los padres de dos niños con discapacidad.
¡Infórmate con Telediario Argentina! En nuestro canal de YouTube encontrarás noticias relevantes, análisis detallados, contenido de primera, con servicio informativo completo y objetivo.
¡Infórmate con Telediario Argentina! En nuestro canal de YouTube encontrarás noticias relevantes, análisis detallados, contenido de primera, con servicio informativo completo y objetivo.
Una de sus grandes ventajas es que puede gestionarse de forma digital. Hoy en día es posible obtener un crédito en línea con pocos requisitos y sin papeleos complicados.
¡Circle Chart (anteriormente conocido como Gaon Chart) ha revelado las clasificaciones para la semana del 3 al 9 de agosto!
Los sionistas de Estados Unidos informan que entre la juventud el desprecio hacia el Estado genocida se extiende tanto entre los votantes demócratas como entre los republicanos.
El magistrado que tiene a su cargo la causa que investiga las muertes de al menos 96 personas pidió "respeto por las víctimas y las instituciones". Esta noche, durante un acto en La Plata, el Presidente lo atacó por ser hermano del ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires.
La policía tiró con carros hidrantes y gas pimienta a los fotógrafos y periodistas que cubrían la protesta. La Comisión Por la Memoria contó 25 heridos.
La suba de encajes más la obligación de comprar bonos que no querían, afecta el patrimonio de los bancos y sus clientes.
Eliana Guercio adelantó en sus redes que iniciaría acciones contra una médica esteticista y Marina Calabró dio todos los detalles de su situación actual.
El diputado Agost Carreño viajó a Estados Unidos y se inscribió como abogado para poder acceder a la investigación por la estafa de Libra. Dice que el entorno del Presidente está "comprometido".
La definición de candidaturas ordena el escenario electoral y anticipa una campaña atravesada por disputas claves en los principales distritos del país.
Diosdado Cabello, aseguró que tras los planes terroristas desmantelados recientemente por los organismos de seguridad del Gobierno Bolivariano, se encuentran los líderes opositores y prófugos de la justicia.