
La Justicia declaró nulo el veto de Javier Milei a la ley de emergencia en discapacidad
El juez hizo lugar a un reclamo presentado por los padres de dos niños con discapacidad.
La ley sancionada por el Congreso declaraba la zona de emergencia y de catástrofe en esa localidad por las inundaciones del 7 de marzo pasado.
Politica24 de junio de 2025El presidente, Javier Milei, vetó este martes la ley que disponía de una ayuda de 200.000 millones de pesos a Bahía Blanca, al declararla zona de emergencia por las inundaciones de inicios de marzo pasado.
Así lo hizo a través del Decreto 424/2025, que fue publicado hoy en el Boletín Oficial con la firma del propio Milei, del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
El Presidente fundamentó su decisión en que las medidas propuestas por la ley 27.790 ya fueron implementadas mediante el Decreto 238/2025 del 31 de marzo pasado, que creó un fondo especial también por 200.000 millones de pesos y puso en marcha el denominado Suplemento Único para la Reconstrucción (SUR), destinado a compensar pérdidas materiales sufridas por residentes de Bahía Blanca. En los considerandos, el decreto estimó que el 85,43% de los inscriptos recibieron el subsidio.
Además, el Gobierno argumentó que la ley sancionada no establece fuentes de financiamiento para el gasto que autoriza y que por ello incumple lo dispuesto por las leyes 24.156 y 24.629 que privilegian el equilibrio fiscal.
El veto también subraya que Coronel Rosales no puede ser incluido dentro del programa de asistencia, ya que los informes técnicos del Servicio Meteorológico Nacional indicaron que la zona más afectada fue Bahía Blanca, y que las acciones de reconstrucción y relevamiento se concentraron allí.
La ley de ayuda a Bahía Blanca sancionada por el Congreso
La ley 27.790, sancionada por la Cámara de Diputados el 5 de junio pasado, establecía un fondo de ayuda de 200.000 millones de pesos para Bahía Blanca y la declaraba zona de emergencia y en situación de catástrofe junto con el municipio de Coronel Rosales, los cuales sufrieron en marzo grandes inundaciones que provocaron 16 muertos y graves problemas sociales y económicos.
En aquel momento, la iniciativa recibió 153 votos a favor, ninguna abstención y 32 votos en contra, estos últimos precisamente de parte de los diputados de La Libertad Avanza, que argumentaron que esos fondos ya habían sido mayoritariamente otorgados a la ciudad damnificada.
El fondo especial estaba destinado a otorgar subsidios y créditos para la reconstrucción de la estructura edilicia pública del Estado nacional, provincial y municipal afectada, para la construcción y reparación de viviendas de la población afectada.
En el Senado, la iniciativa había sido aprobada el 7 de mayo impulsada por los senadores kirchneristas Juliana Di Tullio y Eduardo "Wado" de Pedro y de la UCR, Maximiliano Abad, fue aprobada por 68 votos.
El juez hizo lugar a un reclamo presentado por los padres de dos niños con discapacidad.
¡Infórmate con Telediario Argentina! En nuestro canal de YouTube encontrarás noticias relevantes, análisis detallados, contenido de primera, con servicio informativo completo y objetivo.
¡Infórmate con Telediario Argentina! En nuestro canal de YouTube encontrarás noticias relevantes, análisis detallados, contenido de primera, con servicio informativo completo y objetivo.
Una de sus grandes ventajas es que puede gestionarse de forma digital. Hoy en día es posible obtener un crédito en línea con pocos requisitos y sin papeleos complicados.
¡Circle Chart (anteriormente conocido como Gaon Chart) ha revelado las clasificaciones para la semana del 3 al 9 de agosto!
La definición de candidaturas ordena el escenario electoral y anticipa una campaña atravesada por disputas claves en los principales distritos del país.
El Frente de Izquierda se presenta en estas elecciones en 23 provincias de la Argentina. En CABA encabezan la lista los dirigentes nacionales Myriam Bregman y Gabriel Solano, actual legislador porteño.
La candidatura de Taiana liderando la lista de la Provincia de Buenos Aires fue el punto de consenso entre distintos sectores. La preponderancia que consiguió Grabois en territorio bonaerense y CABA. La Cámpora logró el mayor peso numérico. La cuota sindical con apoyo de Kicillof y el espacio del massismo.
La suba de encajes más la obligación de comprar bonos que no querían, afecta el patrimonio de los bancos y sus clientes.
Eliana Guercio adelantó en sus redes que iniciaría acciones contra una médica esteticista y Marina Calabró dio todos los detalles de su situación actual.
El diputado Agost Carreño viajó a Estados Unidos y se inscribió como abogado para poder acceder a la investigación por la estafa de Libra. Dice que el entorno del Presidente está "comprometido".
La definición de candidaturas ordena el escenario electoral y anticipa una campaña atravesada por disputas claves en los principales distritos del país.
Diosdado Cabello, aseguró que tras los planes terroristas desmantelados recientemente por los organismos de seguridad del Gobierno Bolivariano, se encuentran los líderes opositores y prófugos de la justicia.