
La Justicia declaró nulo el veto de Javier Milei a la ley de emergencia en discapacidad
El juez hizo lugar a un reclamo presentado por los padres de dos niños con discapacidad.
Representantes del organismo mantendrán reuniones con el Ministerio de Economía, Luis Caputo, y el Banco Central.
Economía23 de junio de 2025Una comitiva del Fondo Monetario Internacional (FMI) arribará mañana martes a Buenos Aires para reunirse con representantes del Gobierno e iniciar las conversaciones sobre la primera revisión de metas del acuerdo firmado en abril.
La misión estará encabezada por Bikas Joshi, según confirmaron hoy fuentes del organismo, donde precisaron que la misión se realizará “como parte de las discusiones relacionadas con la primera revisión en el marco del EFF”.
El economista Joshi se desempeña como uno de los tres jefes de la misión del FMI en la Argentina junto a Luis Cubeddu y Ashvin Ahuja, en el Departamento del Hemisferio Occidental en el FMI.
Los representantes del organismo se reunirán con funcionarios del Ministerio de Economía y el Banco Central para revisar los primeros resultados del acuerdo tras la firma de este en abril.
El acuerdo tiene monto de financiamiento de USD 20.000 millones, de los cuales USD 12.000 millones ya fueron enviados desde Washington como inyección adicional a las reservas.
La reunión había sido confirmada por Julie Kozack, vocera del organismo, durante su tradicional conferencia de prensa en Washington. Inicialmente, la fecha establecida en el acuerdo para esta revisión era el pasado 15 de junio.
Sin embargo, el Gobierno acordó con el FMI postergar ese plazo, con el objetivo de conseguir más tiempo para intentar incrementar el número de reservas en el Banco Central (BCRA). Como parte del acuerdo, el BCRA debía sumar unos US$4400 millones al 13 de junio.
En esa oportunidad, Kozack no dudó en expresar el respaldo del FMI a las medidas tomadas por el Ministerio de Economía y el Banco Central, orientadas a fortalecer las reservas y avanzar en el proceso de desinflación.
Kozack aseguró que “el equipo del FMI sigue trabajando de manera frecuente y constructiva con las autoridades argentinas”.
La portavoz destacó que esta nueva misión técnica llegará a Buenos Aires “para evaluar el progreso en los objetivos y metas del programa, además de discutir los lineamientos para la agenda económica futura”. La revisión se enmarca en el programa de facilidades extendidas que Argentina firmó con el Fondo y que, hasta el momento, se encuentra en etapa de implementación inicial.
El juez hizo lugar a un reclamo presentado por los padres de dos niños con discapacidad.
¡Infórmate con Telediario Argentina! En nuestro canal de YouTube encontrarás noticias relevantes, análisis detallados, contenido de primera, con servicio informativo completo y objetivo.
¡Infórmate con Telediario Argentina! En nuestro canal de YouTube encontrarás noticias relevantes, análisis detallados, contenido de primera, con servicio informativo completo y objetivo.
Una de sus grandes ventajas es que puede gestionarse de forma digital. Hoy en día es posible obtener un crédito en línea con pocos requisitos y sin papeleos complicados.
¡Circle Chart (anteriormente conocido como Gaon Chart) ha revelado las clasificaciones para la semana del 3 al 9 de agosto!
Si bien en algunos rubros generó cierto movimiento adicional, en términos generales no logró revertir la tendencia de estancamiento.
El ministro de Economía habló sobre la situación del mercado financiero y lo adjudicó a la incertidumbre por las elecciones.
La suba de encajes más la obligación de comprar bonos que no querían, afecta el patrimonio de los bancos y sus clientes.
La suba de encajes más la obligación de comprar bonos que no querían, afecta el patrimonio de los bancos y sus clientes.
Eliana Guercio adelantó en sus redes que iniciaría acciones contra una médica esteticista y Marina Calabró dio todos los detalles de su situación actual.
El diputado Agost Carreño viajó a Estados Unidos y se inscribió como abogado para poder acceder a la investigación por la estafa de Libra. Dice que el entorno del Presidente está "comprometido".
La definición de candidaturas ordena el escenario electoral y anticipa una campaña atravesada por disputas claves en los principales distritos del país.
Diosdado Cabello, aseguró que tras los planes terroristas desmantelados recientemente por los organismos de seguridad del Gobierno Bolivariano, se encuentran los líderes opositores y prófugos de la justicia.