
La Justicia declaró nulo el veto de Javier Milei a la ley de emergencia en discapacidad
El juez hizo lugar a un reclamo presentado por los padres de dos niños con discapacidad.
“Todes vamos a estar”, afirmó a Página/12 Taty Almeida. “Es muy importante marchar el miércoles. ¿Van por Cristina? Vamos con ella. Estamos con ella”, agregó.
Sociedad17 de junio de 2025Los organismos de derechos humanos que integran la mesa nacional hicieron suya la convocatoria a acompañar este miércoles a las 10 la movilización convocada en apoyo a la expresidenta Cristina Fernández, en caso que tenga que presentarse ante el Tribunal Oral Federal número 2 o sea notificada de la prisión domiciliaria en su propio departamento de Constitución. “Todes vamos a estar”, afirmó a Página/12 Taty Almeida, presidenta de Madres de Plaza de Mayo de la Línea fundadora, quien estuvo reunida este lunes junto a otros referentes de los organismos de Derechos Humanos con la líder del PJ.
La arenga de Almeida lleva la fuerza de todos los pañuelos blancos al respaldo a CFK que se corporizará en las calles el miércoles, cuando a partir de las 10, organizaciones políticas y sociales, de derechos humanos y sindicales, además de la ciudadanía “suelta” comience a caminar las 50 cuadras que separan la casa de la exmandataria –ubicada en el barrio porteño de Constitución– de los tribunales de Retiro. “Es muy importante marchar el miércoles. ¿Van por Cristina? Vamos con ella. Estamos con ella”, convocó Taty.
La referenta de Madres Línea Fundadora subió al departamento de Cristina en la tarde de este lunes, acompañada por Vera Jarach y Horacio Pietragalla Corti. "¡Madres de la Plaza, el pueblo las abraza!", le gritaron los militantes que hacían guardia en la esquina de Humberto Primo y San José. Durante el encuentro, las madres y los referentes de los organismos expresaron su "absoluto repudio al fallo de la Corte", contaron más tarde, al que calificaron como "una herramienta brutal de persecución a quien llevó adelante un conjunto de acciones en favor de los más humildes y de las políticas de condena a los militares genocidas".
En un clima "cargado de emoción y de debate político", relataron, "Cristina reafirmó sus profundas convicciones, insistiendo en que el plan económico de la dictadura, el plan de Martínez de Hoz, vuelve hoy de la mano de otros protagonistas, pero con la misma carga de entrega y represión".
El apoyo de los organismos
Practicamente todo el arco de organismos de derechos humanos manifestó su apoyo a CFK y su repudio al tratamiento que la Justicia, en todas sus instancias, dio a la causa “Vialidad”, por la que finalmente fue condenada. El jueves pasado, tres referentes de la Asociación Madres de Plaza de Mayo fueron a visitar a la exmandataria a su casa, dos días después de la confirmación de su condena por parte de la Corte Suprema.
El mismo día también hizo lo propio el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel. "Le llevamos nuestro apoyo y nuestra solidaridad frente a este atropello que está sufriendo, un fallo sin fundamentos que pone en riesgo a la democracia”, había contado el premio Nobel sobre su reunión con la líder del PJ. “El pueblo está en una situación de indefensión total frente a los desastres de este Gobierno. Cristina hizo mucho hincapié en que el modelo de Milei nos lleva a un desastre y yo sostuve que, frente a ese panorama, era importante que el peronismo se mantenga unido”, contó el titular del Serpaj.
“Queremos seguir defendiendo a la democracia, queremos seguir viviendo en un país donde la justicia sea realmente justa y no responda a los intereses de las corporaciones económicas y los partidos políticos”, expresó por su parte Carlos Pisoni, referente de la regional capital de H.I.J.O.S. en relación a la participación de la agrupación en la marcha. “Vamos a marchar para defender a Cristina. En principio para que pueda cumplir la prisión domiciliaria y luego para que sea libre y vuelva a ser candidata”, añadió.
Pisoni coincide con el resto de los referentes de derechos humanos en definir al juicio y el fallo que condenó a Fernández a 6 años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos como procesos “totalmente viciados”. “Está clarísimo que (el expresidente) Mauricio Macri tuvo una incidencia sobre jueces y fiscales”, apuntó.
“La condena contra Cristina no solo significa una grave violación de derechos fundamentales, sino que pone en riesgo todo el pacto civilizatorio que esta sociedad celebró hace 40 años”, introdujo Eduardo Tavani, de la Asamblea Permanente por los derechos humanos (APDH). “El miércoles Cristina será notificada de la decisión del Tribunal sobre su injusta prisión en Comodoro Py, un pueblo movilizado la acompañará y allí estaremos los organismos de derechos humanos, esperando para acompañarla de nuevo a su hogar donde la estarán esperando miles y miles de argentinos y argentinas que saben del avasallamiento que significa su condena, algo que afecta no solo a la expresidenta sino a todo un pueblo”.
El martes pasado, al cierre de la jornada en la que los ministros Horacio Rosatti, Carlos Rozenkratz y Ricardo Lorenzetti dieron a conocer su decisión de rechazar el recurso con el que CFK había acudido al máximo tribunal para discutir la sentencia que el TOF número 2 en diciembre de 2022 y confirmada el año pasado por la Sala IV de la Cámara de Casación Penal, la mesa nacional de organismos de derechos humanos emitió un comunicado en el que repudió la decisión suprema “en defensa de la democracia y sus instituciones”.
En aquella exposición, con la línea fundadora de Madres a la cabeza, otras nueve agrupaciones –la APDH y la APDH La Matanza, Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, el Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos y los Familiares y Compañeros de los 12 de la Santa Cruz, entre otros– consideraron que CFK “fue sometida a un proceso absolutamente viciado en el que se violó desde el principio de inocencia y el debido proceso legal hasta el derecho de defensa y la igualdad ante la ley”. Por último convocaron a “las organizaciones libres del pueblo y a la ciudadanía a que se manifieste pacífica y masivamente”.
El juez hizo lugar a un reclamo presentado por los padres de dos niños con discapacidad.
¡Infórmate con Telediario Argentina! En nuestro canal de YouTube encontrarás noticias relevantes, análisis detallados, contenido de primera, con servicio informativo completo y objetivo.
¡Infórmate con Telediario Argentina! En nuestro canal de YouTube encontrarás noticias relevantes, análisis detallados, contenido de primera, con servicio informativo completo y objetivo.
Una de sus grandes ventajas es que puede gestionarse de forma digital. Hoy en día es posible obtener un crédito en línea con pocos requisitos y sin papeleos complicados.
¡Circle Chart (anteriormente conocido como Gaon Chart) ha revelado las clasificaciones para la semana del 3 al 9 de agosto!
Los sionistas de Estados Unidos informan que entre la juventud el desprecio hacia el Estado genocida se extiende tanto entre los votantes demócratas como entre los republicanos.
El magistrado que tiene a su cargo la causa que investiga las muertes de al menos 96 personas pidió "respeto por las víctimas y las instituciones". Esta noche, durante un acto en La Plata, el Presidente lo atacó por ser hermano del ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires.
La policía tiró con carros hidrantes y gas pimienta a los fotógrafos y periodistas que cubrían la protesta. La Comisión Por la Memoria contó 25 heridos.
La suba de encajes más la obligación de comprar bonos que no querían, afecta el patrimonio de los bancos y sus clientes.
Eliana Guercio adelantó en sus redes que iniciaría acciones contra una médica esteticista y Marina Calabró dio todos los detalles de su situación actual.
El diputado Agost Carreño viajó a Estados Unidos y se inscribió como abogado para poder acceder a la investigación por la estafa de Libra. Dice que el entorno del Presidente está "comprometido".
La definición de candidaturas ordena el escenario electoral y anticipa una campaña atravesada por disputas claves en los principales distritos del país.
Diosdado Cabello, aseguró que tras los planes terroristas desmantelados recientemente por los organismos de seguridad del Gobierno Bolivariano, se encuentran los líderes opositores y prófugos de la justicia.