
La Justicia declaró nulo el veto de Javier Milei a la ley de emergencia en discapacidad
El juez hizo lugar a un reclamo presentado por los padres de dos niños con discapacidad.
Los datos surgen del último informe del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), elaborado por la Secretaría de Trabajo. Entre los sectores afectados se encuentran empleados del sector público y empleados del sector público.
Economía16 de junio de 2025El gobierno de Javier Milei se caracterizó desde que asumió por la fuerte caída del empleo registrado en el país, donde se perdieron casi 200.000 puestos de trabajo y sigue en retroceso. El impacto geográfico de la caída del empleo perjudicó principalmente a La Rioja y Santa Cruz que cayeron más de un 11%. En contraposición, los monotributistas aumentaron su registro revelando el aumento de cuentapropistas.
El dato surge del último informe del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), elaborado por la Secretaría de Trabajo. Según los últimos datos difundidos por el organismo, el número de asalariados registrados en el sector privado fue de 6.369.119 en noviembre de 2023 a 6.253.766 en marzo de este año, lo que significa una caída de 115.353 empleos. A esto se suman los empleados del sector público que fueron de 3.466.731 a 3.408.521 en marzo, un total de 58.210 puestos menos; mientras que los y las trabajadores de casas particulares pasaron de 463.640 a 441.529, 22.111 menos. De esta manera, en el sector privado, el ámbito público y de casas particulares, se perdieron casi 200.000 puestos registrados.
“Contra noviembre de 2023 la caída asciende a 195.674 trabajadores (59% en el sector privado, 30% en el público y 11% en casas particulares)”, detalló Luis Campos, investigador del Instituto de Estudios y Formación de la CTA - Autónoma, en su cuenta de X que detalló que “en marzo se destruyeron 9 mil puestos de trabajo formales (la mayoría en el sector privado)”. En contrapartida, el sector que registró un crecimiento fue el trabajo cuentapropista por monotributo, que pasó de 2.037.762 personas a 2.112.759, lo cual implica que hay 74.997 trabajadores más.
Las provincias más afectados por la caída del empleo.
Entre las provincias con mayores caídas se destacan Santa Cruz (-2,3%), La Rioja (-1,7%) y Salta (-1,5 por ciento). También se mencionan descensos en Catamarca (-1,1%), Tierra del Fuego (-1,1%) y Misiones (-1,0%). Por otra parte, el informe señala que “las provincias que lograron un mejor desempeño fueron Formosa (+0,7%) y, en menor medida, San Luis (+0,2%), Río Negro (+0,1%), Neuquén (+0,1%) y Santa Fe (+0,1 por ciento)”.
En tanto, a nivel interanual, el informe detalla que catorce provincias mostraron descensos, solo una tuvo niveles estables y nueve llegaron tasas de crecimiento positivas. Las caídas más marcadas se dieron en Santa Cruz (-9,7%), Salta (-4,7%), Misiones (-4,0%), La Rioja (-3,3%) y La Pampa (-2,7%). En tanto, las provincias que exhibieron mayores alzas fueron Neuquén (+3,6%), Corrientes (+2,5%), Jujuy (+1,2%) y Mendoza (+1,1 por ciento).
El juez hizo lugar a un reclamo presentado por los padres de dos niños con discapacidad.
¡Infórmate con Telediario Argentina! En nuestro canal de YouTube encontrarás noticias relevantes, análisis detallados, contenido de primera, con servicio informativo completo y objetivo.
¡Infórmate con Telediario Argentina! En nuestro canal de YouTube encontrarás noticias relevantes, análisis detallados, contenido de primera, con servicio informativo completo y objetivo.
Una de sus grandes ventajas es que puede gestionarse de forma digital. Hoy en día es posible obtener un crédito en línea con pocos requisitos y sin papeleos complicados.
¡Circle Chart (anteriormente conocido como Gaon Chart) ha revelado las clasificaciones para la semana del 3 al 9 de agosto!
Si bien en algunos rubros generó cierto movimiento adicional, en términos generales no logró revertir la tendencia de estancamiento.
El ministro de Economía habló sobre la situación del mercado financiero y lo adjudicó a la incertidumbre por las elecciones.
La suba de encajes más la obligación de comprar bonos que no querían, afecta el patrimonio de los bancos y sus clientes.
La suba de encajes más la obligación de comprar bonos que no querían, afecta el patrimonio de los bancos y sus clientes.
Eliana Guercio adelantó en sus redes que iniciaría acciones contra una médica esteticista y Marina Calabró dio todos los detalles de su situación actual.
El diputado Agost Carreño viajó a Estados Unidos y se inscribió como abogado para poder acceder a la investigación por la estafa de Libra. Dice que el entorno del Presidente está "comprometido".
La definición de candidaturas ordena el escenario electoral y anticipa una campaña atravesada por disputas claves en los principales distritos del país.
Diosdado Cabello, aseguró que tras los planes terroristas desmantelados recientemente por los organismos de seguridad del Gobierno Bolivariano, se encuentran los líderes opositores y prófugos de la justicia.