
La Justicia declaró nulo el veto de Javier Milei a la ley de emergencia en discapacidad
El juez hizo lugar a un reclamo presentado por los padres de dos niños con discapacidad.
La provincia mesopotámica renueva 20 bancas de diputados provinciales y 10 concejales. Más de un millón de personas estuvieron habilitados para sufragar entre las 8 y las 18, bajo la Ley de Lemas.
Politica09 de junio de 2025Pasadas las 21.30 comenzaron a conocerse los primeros resultados de las elecciones legislativas en Misiones, donde más de un millón de personas estuvieron habilitados para que definir la composición de la Cámara de Diputados provincial, la integración de varios concejos deliberantes y el nombre del nuevo defensor del pueblo en Oberá.
Con el 45% escrutado, el Frente Renovador de la Concordia (FRC) obtenía el 32,4% de los votos, mientras que La Libertad Avanza sumaba el 19,7%. Héctor Bárbaro, del Partido Agrario y Social, sumaba el 12,8%, y el representante de Por la Vida y los Valores, el policía Ramón Amarilla quien se encuentra detenido desde septiembre pasado, el 12,7%.
El Partido Libertario obtenía el 6,8% de los votos, el Frente Unidos por el Futuro el 5,8%, Tierra, Techo y Trabajo el 4%, y las cinco listas restantes sumadas daban un total de 5%.
Los comicios comenzaron este domingo a las 8 cerraron a las 18, con el sistema de la boleta sábana. Al igual que en las otras elecciones que se realizaron durante el año, se registró una baja participación cercana al 58%, según informó la Policía de la provincia. En Posadas, votó el 61,3%, mientras que Oberá exhibió un 61,5%. En Eldorado, 62%; Puerto Rico, 61,3%; Iguazú, 57,6%; Leandro N. Alem, 64%; Apóstoles, 53,3%; San Vicente, 53%.
El ex gobernador de Misiones Maurice Closs advirtió sobre un eventual alto nivel de abstencionismo en las elecciones legislativas de esa provincia, al afirmar que vislumbraba una "apatía traducida en ausencias" y que eso significaba un "mensaje para todo el arco político".
El gobernador Hugo Passalacqua votó minutos después de las 10:30 en la ciudad de Oberá y convocó a todos los misioneros a hacer lo mismo. "Conquistar la democracia fue una tarea muy difícil y hay que honrarla viniendo a votar. Hace frío, sí, pero no lo suficiente como para no venir", aseguró. Por su parte, el diputado y líder del Frente Renovador Neo, Carlos Rovira, votó alrededor de las 9:30 en Posadas.
Esta mañana, después de que comenzaran los comicios, apoderados y fiscales del Partido Obrero denunciaron que las mesas de la localidad de Eldorado se abrieron sin las boletas de su espacio, algunas de las cuales aparecieron en Posadas, que corresponde a otra sección electoral. "El gobierno hizo fraude y no mandó las boletas electorales al municipio donde el PO tiene más presencia", aseguró la diputada nacional Vanina Biasi.
Elecciones en Misiones: qué se votó
Los misioneros eligieron 20 diputados provinciales titulares y 7 suplentes; concejales en los municipios de Posadas, Puerto Iguazú, Eldorado, Leandro N. Alem, Montecarlo, Puerto Rico, San Pedro, Aristóbulo del Valle, El Soberbio y San Vicente; y defensor del pueblo en la localidad de Oberá.
Elecciones en Misiones: las principales listas
En total, se presentaron 12 fuerzas políticas con listas de candidatos a diputados provinciales. Entre ellas, el Frente Renovador de la Concordia, que gobierna la provincia desde 2003, postula como primer candidato a Sebastián Macías, actual presidente de Vialidad Provincial, para mantener la mayoría en la Legislatura.
La Libertad Avanza, en tanto, lleva como primer nombre al extenista Diego Hartfield para alcanzar sus primeras bancas a nivel provincial.
Por su parte, el Partido Agrario y Social presenta a Héctor "Cacho" Bárbaro, histórico dirigente vinculado al movimiento agrario misionero.
Otros espacios que competirán en la elección son Confluencia Popular por la Patria (Olga Mónica Gurina), Frente Unidos por el Futuro (Nicolás Santiago “Santi” Koch), Movimiento Positivo (Gabriel Conrado Nielsen), Partido del Obrero (Aníbal Rubén “Tato” Zeretzki), Partido Demócrata (Nelly Zart), Partido Libertario (Martín Alfredo Arjol), Por la Vida y los Valores (Ramón Óscar Amarilla), Partido de Integración y Militancia (Roberto Juan Cavalheiro), y Tierra, Techo y Trabajo (Martín Aníbal Sereno).
El juez hizo lugar a un reclamo presentado por los padres de dos niños con discapacidad.
¡Infórmate con Telediario Argentina! En nuestro canal de YouTube encontrarás noticias relevantes, análisis detallados, contenido de primera, con servicio informativo completo y objetivo.
¡Infórmate con Telediario Argentina! En nuestro canal de YouTube encontrarás noticias relevantes, análisis detallados, contenido de primera, con servicio informativo completo y objetivo.
Una de sus grandes ventajas es que puede gestionarse de forma digital. Hoy en día es posible obtener un crédito en línea con pocos requisitos y sin papeleos complicados.
¡Circle Chart (anteriormente conocido como Gaon Chart) ha revelado las clasificaciones para la semana del 3 al 9 de agosto!
La definición de candidaturas ordena el escenario electoral y anticipa una campaña atravesada por disputas claves en los principales distritos del país.
El Frente de Izquierda se presenta en estas elecciones en 23 provincias de la Argentina. En CABA encabezan la lista los dirigentes nacionales Myriam Bregman y Gabriel Solano, actual legislador porteño.
La candidatura de Taiana liderando la lista de la Provincia de Buenos Aires fue el punto de consenso entre distintos sectores. La preponderancia que consiguió Grabois en territorio bonaerense y CABA. La Cámpora logró el mayor peso numérico. La cuota sindical con apoyo de Kicillof y el espacio del massismo.
La suba de encajes más la obligación de comprar bonos que no querían, afecta el patrimonio de los bancos y sus clientes.
Eliana Guercio adelantó en sus redes que iniciaría acciones contra una médica esteticista y Marina Calabró dio todos los detalles de su situación actual.
El diputado Agost Carreño viajó a Estados Unidos y se inscribió como abogado para poder acceder a la investigación por la estafa de Libra. Dice que el entorno del Presidente está "comprometido".
La definición de candidaturas ordena el escenario electoral y anticipa una campaña atravesada por disputas claves en los principales distritos del país.
Diosdado Cabello, aseguró que tras los planes terroristas desmantelados recientemente por los organismos de seguridad del Gobierno Bolivariano, se encuentran los líderes opositores y prófugos de la justicia.