
Alejandra "Locomotora" Oliveras murió a los 47 años luego de varios días internada en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Cullen de Santa Fe.
Según trascendió, se trata del juez Jorge Gorini, quien fue visto el viernes en una dependencia de la Policía Federal ubicada en Cavia y Figueroa Alcorta, en Palermo Chico.
Judiciales07 de junio de 2025A días del lanzamiento de su candidatura, y en medio de rumores sobre una posible confirmación de la pena en la causa Vialidad por parte del máximo tribunal, uno de los integrantes del Tribunal Oral Federal 2 fue visto el viernes en una dependencia de la Policía Federal ubicada en Figueroa Alcorta y Cavia.
Cuatro días después de que la expresidenta Cristina Kirchner anunciara en C5N su candidatura a legisladora bonaerense, y en medio de fuertes rumores acerca de una confirmación por parte de la Corte Suprema de la pena en la causa Vialidad, uno de los jueces que integran el Tribunal Oral Federal 2 que la condenó en primera instancia estuvo recorriendo dependencias policiales donde podría ser trasladada en caso de ser detenida. Así lo reveló Gustavo Sylvestre este sábado en C5N.
Según trascendió, se trata del juez Jorge Gorini, quien fue visto el viernes en una dependencia de la Policía Federal ubicada en Cavia y Figueroa Alcorta, en Palermo Chico.
Junto con Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso, Gorini condenó a Cristina Kirchner a finales de 2022 a la pena de seis años de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos. Como presidente del TOF 2, es el responsable de hacer cumplir la prisión efectiva en caso de que la Corte deje firme la condena.
Llama la atención el hecho de que varios medios hayan "adelantado" esta semana la inminencia del fallo del máximo tribunal de Justicia del país que podría dejar fuera de la competencia electoral a la expresidenta, justo a pocos días de que anunciara su candidatura, y hasta hayan puesto plazos para que eso ocurra antes del 19 de julio, fecha en que quedarían presentadas las listas, algo que le otorgaría fueros a todos los candidatos.
Mucho más sugerente resulta la idea de que un juez del tribunal oral que condenó a la expresidenta sepa cómo va a fallar la Corte, sumado a que esta misma semana el máximo tribunal rechazó la recusación que la titular del Partido Justicialista (PJ) presentó contra el juez Ricardo Lorenzetti por haber expresado en una entrevista televisiva que la causa Vialidad debía resolverse antes de las elecciones.
Cristina, quien considera que su suerte está echada, por ser víctima del lawfare, les pidió a sus dirigentes más cercanos que, pase lo que pase, sigan el diálogo con Axel Kicillof para trabajar en la unidad de cara a las próximas elecciones en la provincia de Buenos Aires. "Descontó, lo dijo como una certeza, que cree que la Corte va avanzar contra ella", añadió Paula Marusich en Radio 10.
Juan Carlos Maqueda explicó los pasos que puede seguir la Corte en la causa contra Cristina Kirchner
En una entrevista que le realizaron este sábado, el exjuez de la Corte Juan Carlos Maqueda advirtió que los tiempos de la Justicia no deben supeditarse a los calendarios políticos.
Maqueda explicó que la Corte actúa según sus propios procedimientos y que “la justicia tiene sus propios tiempos, que son para encontrar certeza en el tratamiento de una causa. No tiene nada que ver con los tiempos electorales”.
“La causa de Cristina Kirchner, a la cual yo no he visto desde que tiene la sentencia del Tribunal Oral en contra de Cristina Kirchner, ni mucho menos desde que ha fallado la Cámara de Casación, en principio aparece como una cuestión de la que la Corte llama de derecho común”, afirmó en declaraciones a Radio Mitre.
"Este caso entró por lo que se denomina la mesa de entrada en tribunales, fue a la Secretaría, la Secretaría lo informó al Tribunal. El Tribunal decidió, como en todos los casos, enviarlo al procurador. El procurador mandó una propuesta que es sostener el doble de la condena que había expresado el Tribunal Oral y que también falló de la misma manera la Cámara de Casación y ahora la Corte está ante tres supuestos”, explicó.
Según datelló, la Corte Suprema puede optar por tres caminos: coincidir con el procurador, lo que implicaría devolver la causa a la instancia anterior; considerar que se trata de una cuestión de hecho, prueba y derecho común, lo que habilitaría un fallo directo; o determinar que existe una cuestión federal, lo que requeriría un análisis más profundo y prolongaría los plazos.
Una medida cautelar ordenó suspender el cierre de Vialidad Nacional por seis meses. Llama a proteger la estabilidad laboral. La evaluación de los gremios.
La senadora Juliana di Tullio y un grupo de diputados de UxP demandaron a Daniel Parisini, Franco Antúnez, Luciano Cabrera y Pedro Lantarón, entre otros.
Julio Gutiérrez Eguía, fiscal federal de La Plata, derribó la coartada al pedir el impulso de otra causa vinculada al presidente y su actividad en redes. El expediente avanza.
La Joaqui fue consultada por su mensaje enigmático, y contestó sin vueltas.
El trágico hecho ocurrió en una vivienda ubicada en la ciudad cordobesa de Alta Gracia. La Justicia investiga las circunstancias en las que se originó el fuego y si las menores estaban solas al momento en que comenzó.
Los hijos de Locomotora Oliveras, Alejandro y Alexis, hablaron por primera sobre el avance en la recuperación de su mamá tras haber sufrido un ACV y dejaron.
Las autoridades conversaron sobre las respectivas situaciones de los proyectos mineros, así como de las oportunidades y objetivos que los mismos representan tanto para Rio Tinto como para la Provincia.
La injerencia de Trump en los asuntos internos de Brasil no tiene precedentes, "ni siquiera en la época colonial", destacó.